
La colosal ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro desmadra al festival de Venecia
El cineasta entrega al fin el proyecto que le obsesiona desde la infancia, uno de los filmes más esperados del certamen, en una obra ambiciosa pero irregular.
¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025 Redacción¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.
El pozole, conocido por ser el protagonista de nuestras mesas durante el 15 y 16 de septiembre, es un platillo que los expertos recomiendan no consumir de manera frecuente durante la cena. A continuación, te explicamos los riesgos asociados con su consumo nocturno y a quiénes podría afectar.
Según Larousse Cocina, el pozole es una "sopa" abundante en carne de cerdo y maíz cacahuacintle, siendo un clásico de la gastronomía mexicana y uno de los platillos más representativos de nuestras festividades. Sin embargo, en años recientes ha surgido un debate sobre su salubridad.
La Dra. Adriana Monroy Guzmán, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, afirmó en una entrevista que el pozole es un plato completo que combina todos los grupos de alimentos. El maíz aporta carbohidratos y fibra, la carne proporciona proteínas y grasas, y las verduras como lechuga, aguacate y cebolla también son ricas en fibra. Aun así, es importante consumirlo con moderación.
De acuerdo con El Poder del Consumidor, el pozole es rico en vitaminas, minerales y proteínas, provenientes de la carne (sea de cerdo, res o pollo), lo que aumenta su valor nutricional. Sin embargo, este platillo también tiene un lado negativo. Healthline señala que aunque los ingredientes son nutritivos, su contenido de sodio no debe ser subestimado. Además, al acompañar el pozole con totopos o tostadas, la ingesta de sal puede aumentar.
Las calorías y grasas también pueden incrementarse con los aderezos. Un artículo de la Cleveland Clinic indica que la carne de cerdo, fundamental en la receta tradicional, tiene altos niveles de grasas saturadas y sodio, lo que puede contribuir a enfermedades cardiovasculares y problemas cardíacos.
Por ello, cenar pozole con frecuencia no es recomendable. Su contenido en grasas y sodio no solo afecta la salud a largo plazo, sino también puede influir negativamente en la calidad del sueño.
Aunque no es necesariamente dañino, las personas con ciertas condiciones de salud deberían evitar el consumo excesivo de pozole en la cena:
Si bien disfrutar de un pozole durante las fiestas patrias es posible, lo más recomendable es hacerlo con moderación y preferiblemente durante el día. Consumirlo ocasionalmente no causará problemas, pero es crucial controlar las porciones, incluso si es irresistiblemente delicioso.
El cineasta entrega al fin el proyecto que le obsesiona desde la infancia, uno de los filmes más esperados del certamen, en una obra ambiciosa pero irregular.
Un nuevo estudio descubrió que los gatos pueden desarrollar demencia de forma parecida a los seres humanos. Estos hallazgos son de gran importancia, ya que existe la posibilidad de ayude a encontrar formas de tratar la enfermedad en felinos y personas.
El director de “La ley de Herodes” y “La dictadura perfecta”, Luis Estrada, llega a streaming con esta historia sobre las Poquianchis. El estreno es en septiembre y se basa en la novela del guanajuatense Jorge Ibargüengoitia.
El gobierno de Estados Unidos informó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió este miércoles a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés y que fue robado hace aproximadamente cuatro décadas. “Se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, quien es miembro del Equipo de Delitos Artísticos de la Oficina.
El Auditorio Mateo Herrera fue el escenario de una velada musical excepcional con la presentación de Saxodia, cuarteto de saxofones originario de Querétaro, como parte de la primera Convocatoria de Música de Cámara 2025 impulsada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó la inauguración de esta exposición y resaltó que está exposición pone a León ante los ojos de México y el mundo.
El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.
Al menos seis empresas investigadas por la FGR en la causa penal 325/2025 vinculada a la trama de contrabando de hidrocarburos que involucra a altos mandos navales han obtenido contratos millonarios
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a legar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y significará 60% de la economía mexicana.
El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM.