¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025 Redacción
en este perfil amamos el pozole

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

El pozole, conocido por ser el protagonista de nuestras mesas durante el 15 y 16 de septiembre, es un platillo que los expertos recomiendan no consumir de manera frecuente durante la cena. A continuación, te explicamos los riesgos asociados con su consumo nocturno y a quiénes podría afectar.

¿Qué tan saludable es el pozole?

Según Larousse Cocina, el pozole es una "sopa" abundante en carne de cerdo y maíz cacahuacintle, siendo un clásico de la gastronomía mexicana y uno de los platillos más representativos de nuestras festividades. Sin embargo, en años recientes ha surgido un debate sobre su salubridad.

La Dra. Adriana Monroy Guzmán, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, afirmó en una entrevista que el pozole es un plato completo que combina todos los grupos de alimentos. El maíz aporta carbohidratos y fibra, la carne proporciona proteínas y grasas, y las verduras como lechuga, aguacate y cebolla también son ricas en fibra. Aun así, es importante consumirlo con moderación.

De acuerdo con El Poder del Consumidor, el pozole es rico en vitaminas, minerales y proteínas, provenientes de la carne (sea de cerdo, res o pollo), lo que aumenta su valor nutricional. Sin embargo, este platillo también tiene un lado negativo. Healthline señala que aunque los ingredientes son nutritivos, su contenido de sodio no debe ser subestimado. Además, al acompañar el pozole con totopos o tostadas, la ingesta de sal puede aumentar.

Las calorías y grasas también pueden incrementarse con los aderezos. Un artículo de la Cleveland Clinic indica que la carne de cerdo, fundamental en la receta tradicional, tiene altos niveles de grasas saturadas y sodio, lo que puede contribuir a enfermedades cardiovasculares y problemas cardíacos.

Por ello, cenar pozole con frecuencia no es recomendable. Su contenido en grasas y sodio no solo afecta la salud a largo plazo, sino también puede influir negativamente en la calidad del sueño.

¿Quiénes deberían moderar su consumo de pozole?

Aunque no es necesariamente dañino, las personas con ciertas condiciones de salud deberían evitar el consumo excesivo de pozole en la cena:

  • Personas con hipertensión: El alto sodio puede elevar la presión arterial.
  • Pacientes con enfermedades cardiovasculares: Las grasas saturadas aumentan el riesgo cardiovascular.
  • Diabéticos o quienes tienen resistencia a la insulina: Los carbohidratos por la noche pueden elevar los niveles de glucosa en sangre.
  • Personas con problemas digestivos o reflujo: Cenar alimentos ricos en grasas y proteínas puede causar indigestión y afectar el sueño.
  • Individuos con sobrepeso u obesidad: El exceso de carbohidratos y grasas puede dificultar el control del peso y aumentar la presión arterial.

Si bien disfrutar de un pozole durante las fiestas patrias es posible, lo más recomendable es hacerlo con moderación y preferiblemente durante el día. Consumirlo ocasionalmente no causará problemas, pero es crucial controlar las porciones, incluso si es irresistiblemente delicioso.

Te puede interesar
GyQk1x-W4AMZkLp

Devuelve FBI a México manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés

Redacción
Ciencia y Cultura14 de agosto de 2025

El gobierno de Estados Unidos informó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió este miércoles a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés y que fue robado hace aproximadamente cuatro décadas. “Se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, quien es miembro del Equipo de Delitos Artísticos de la Oficina.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email