Propone administración de Sheinbaum ajuste de tarifas en museos y zonas arqueológicas; aumento más alto alcanzaría el 223%

El incremento también se aplicará a las zonas arqueológicas y museo que forman parte de la Categoría II.

Política12 de septiembre de 2025 Redacción
zxzx

A partir del 1 de enero de 2026, la visita al Museo y Zona Arqueológica de Palenque, al Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor, al Museo Nacional de Antropología, al Museo Nacional de Historia; Zona Arqueológica de Teotihuacán (con museos), a la Zona Arqueológica de Monte Albán (con museo), al Museo de las Culturas de Oaxaca y a la Zona Arqueológica de Tulum, entre otras podrían costar 209 pesos por persona, en lugar de los 100 pesos que cuesta hasta ahora conocer ese patrimonio histórico y cultural de México que está catalogado en la categoría I.

El incremento que en algunos casos representa un aumento del 223% con respecto al costo que fue ajustado en enero del presente año, es parte medular de la “Iniciativa del Ejecutivo federal que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos”, enviada por la Presidencia de la República el pasado 8 de septiembre, en el Anexo D del Paquete Económico 2026, está firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, dirigida a la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y cuya propuesta es que entre en vigor el 1 de enero de 2026.

museo de la alhondiga

El argumento que esgrime la Iniciativa es fomentar y difundir el patrimonio cultural de México, "se proponen ajustes al derecho por el acceso a los museos, sitios y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como respecto del derecho por el acceso a los museos administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura."

Si se aprueba la iniciativa también se deberán pagar 209 pesos para entrar a la Zona Arqueológica de Cobá, a la Zona Arqueológica El Tajín (con museo), a la Zona Arqueológica de Xochicalco (con museo), al Museo Maya de Cancún y Sitio Arqueológico de San Miguelito, a la Zona Arqueológica Paquime, al Sitio Arqueológico Calakmul, a la Zona Arqueológica Cholula (con museo), a la Zona Arqueológica Tula (con museo), a la Zona Arqueológica de Mitla, a la Zona Arqueológica Xelhá, al Sitio Arqueológico Xcaret y a la Zona Arqueológica Yagul.

El incremento también se aplicará a las zonas arqueológicas y museo que forman parte de la Categoría II, que podrían costar 156 pesos en lugar de los 80 pesos, que cuesta la entrada en este momento; aquellos que conforman la categoría III, costarán 143 pesos en lugar de 75 pesos. "Cuando se trate del pago del derecho previsto en el párrafo anterior, después del horario normal de operación se pagará la cuota de 731 pesos" en lugar de 355 pesos que cuesta ahora.

La Iniciativa también propone: "Las personas nacionales y las extranjeras residentes en el país, que acrediten su nacionalidad y residencia, respectivamente, tendrán una reducción de derechos, de conformidad con lo siguiente:

Categoría I el 50%

Categoría II el 45%

Categoría III el 45%

Lo dispuesto en los dos párrafos anteriores no será aplicable para las categorías previstas en el presente artículo, en las visitas después del horario normal de operación".

Te puede interesar
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-10 at 2.46.55 PM

Paso crucial para Irapuato que Panel Evaluador Académico analice la seguridad.

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de septiembre de 2025

La iniciativa del Panel Evaluador Académico de Seguridad Pública, liderada por la presidenta municipal Lorena Alfaro García, ha sido reconocida como un ejercicio único y valioso en todo el país. Los integrantes de la Mesa de Seguridad México SOS destacaron la importancia de contar con un panel independiente integrado por académicos y expertos reconocidos, cuyo objetivo es evaluar las políticas de seguridad a partir de evidencias científicas.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email