Propone administración de Sheinbaum ajuste de tarifas en museos y zonas arqueológicas; aumento más alto alcanzaría el 223%

El incremento también se aplicará a las zonas arqueológicas y museo que forman parte de la Categoría II.

Política12 de septiembre de 2025 Redacción
zxzx

A partir del 1 de enero de 2026, la visita al Museo y Zona Arqueológica de Palenque, al Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor, al Museo Nacional de Antropología, al Museo Nacional de Historia; Zona Arqueológica de Teotihuacán (con museos), a la Zona Arqueológica de Monte Albán (con museo), al Museo de las Culturas de Oaxaca y a la Zona Arqueológica de Tulum, entre otras podrían costar 209 pesos por persona, en lugar de los 100 pesos que cuesta hasta ahora conocer ese patrimonio histórico y cultural de México que está catalogado en la categoría I.

El incremento que en algunos casos representa un aumento del 223% con respecto al costo que fue ajustado en enero del presente año, es parte medular de la “Iniciativa del Ejecutivo federal que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos”, enviada por la Presidencia de la República el pasado 8 de septiembre, en el Anexo D del Paquete Económico 2026, está firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, dirigida a la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y cuya propuesta es que entre en vigor el 1 de enero de 2026.

museo de la alhondiga

El argumento que esgrime la Iniciativa es fomentar y difundir el patrimonio cultural de México, "se proponen ajustes al derecho por el acceso a los museos, sitios y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como respecto del derecho por el acceso a los museos administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura."

Si se aprueba la iniciativa también se deberán pagar 209 pesos para entrar a la Zona Arqueológica de Cobá, a la Zona Arqueológica El Tajín (con museo), a la Zona Arqueológica de Xochicalco (con museo), al Museo Maya de Cancún y Sitio Arqueológico de San Miguelito, a la Zona Arqueológica Paquime, al Sitio Arqueológico Calakmul, a la Zona Arqueológica Cholula (con museo), a la Zona Arqueológica Tula (con museo), a la Zona Arqueológica de Mitla, a la Zona Arqueológica Xelhá, al Sitio Arqueológico Xcaret y a la Zona Arqueológica Yagul.

El incremento también se aplicará a las zonas arqueológicas y museo que forman parte de la Categoría II, que podrían costar 156 pesos en lugar de los 80 pesos, que cuesta la entrada en este momento; aquellos que conforman la categoría III, costarán 143 pesos en lugar de 75 pesos. "Cuando se trate del pago del derecho previsto en el párrafo anterior, después del horario normal de operación se pagará la cuota de 731 pesos" en lugar de 355 pesos que cuesta ahora.

La Iniciativa también propone: "Las personas nacionales y las extranjeras residentes en el país, que acrediten su nacionalidad y residencia, respectivamente, tendrán una reducción de derechos, de conformidad con lo siguiente:

Categoría I el 50%

Categoría II el 45%

Categoría III el 45%

Lo dispuesto en los dos párrafos anteriores no será aplicable para las categorías previstas en el presente artículo, en las visitas después del horario normal de operación".

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email