La 4T propone elevar impuesto a ciudadanos ahorradores; "es un castigo", acusa el PRI

El diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, señaló que el aumento a la tasa de retención desmotiva a los mexicanos a ahorrar.

Política12 de septiembre de 2025 Redacción
Ahorro
Ahorro

El Gobierno federal revivió su propuesta de aumentar los impuestos a los ahorradores mexicanos. La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) plantea actualizar el porcentaje de la tasa de retención anual, prevista en la Ley del Impuesto sobre la Renta, con lo que pasaría de 0.5 vigente a 0.9 para el ejercicio fiscal 2026.

El diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, alertó que con la medida se "castiga" a los ahorradores. “Están sancionando al ahorrador, están queriendo más inversión privada, pero le están dando castigos a quien busca ahorrar para su familia”, acusó.

En 2023, Morena intentó implementar un aumento similar. En ese entonces pidió incrementar nueve veces esa tasa de ISR para que de 0.15 vigente ese año pasara a 1.48% para 2024.

La propuesta causó molestia –como ahora– y de última hora tras un cabildeo con la Secretaria de Hacienda, los diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM) moderaron el incremento para que llegara a 0.5% .

Hoy, de nuevo, está la propuesta en el Paquete Económico de retener el 0.9% de ISR.

“Es algo que debatimos en la pasada Legislatura y que logramos echar abajo. Hoy Morena vuelve a intentar meter esto a la agenda pública”, acusó el diputado priista.

El legislador advirtió que el aumento propuesto es “casi el doble". Explicó que si actualmente por cada 50, 000 pesos ahorrados, se pagan 250 pesos de impuestos al año, con la propuesta del Gobierno federal, el próximo año se pagarán 450 pesos.

Desincentivar el ahorro

Para el diputado Abramo Masso, con esta medida están desmotivando al ahorrador y no le dan condiciones de competitividad y alertó que en lugar de ampliar la base gravable para quienes no pagan impuestos, Morena intenta volver a recaudar con el que está dado de alta en Hacienda y el que paga impuestos.

“A ese quiere cargarle más la cobija, siendo que hay 51% de informalidad en México”, insistió.

El diputado señaló que en este momento, en el que se requiere generar opciones de crecimiento y competitividad y motivar a los ahorradores, se le están subiendo los impuestos.

“En el 2024 Morena lo subió a 0.50 y hoy lo quieren subir a 0.90. Cada año están incrementando gradualmente el impuesto al ahorrador. Entonces, ¿cómo quieres que haya certidumbre y formalidad si el que pague impuestos y ahorra lo estás grabando más y al que ni siquiera mete el dinero al banco, pues a ese no lo auditas con nada?”, cuestionó.

Te puede interesar
Lo más visto
transas copia

Aparece senador morenista Adán Augusto vinculado al huachicol en el recinto fiscal 289 de Tampico

Redacción
Política11 de septiembre de 2025

El exgobernador de Tabasco, que fuera secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador y actual senador por Morena, Adán Augusto López Hernández, aparece vinculado en un reporte de Reforma con el cesionario del recinto fiscal 289 en Tampico, Tamaulipas, donde se registraron descargas de combustible de contrabando. Testigos colaborativos, como el identificado como “Santo”, mencionan que el empresario del muelle tenía una relación cercana con López Hernández, descrito como un aliado muy cercano del expresidente.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email