Sobreviviente de Nagasaki advierte sobre la amenaza nuclear ante la Universidad de Guanajuato

El sobreviviente de Nagasaki, Yasuaki Yamashita Takeno, alertó sobre el peligro de que una tragedia como la de Hiroshima y Nagasaki se repita en cualquier parte del mundo. “La vida es muy valiosa y no queremos que nadie sufra”, afirmó durante una conferencia en la Universidad de Guanajuato, con motivo del Día Internacional de la Paz.

Política10 de septiembre de 2025 Redacción
takeon

El sobreviviente de Nagasaki, Yasuaki Yamashita Takeno, alertó sobre el peligro de que una tragedia como la de Hiroshima y Nagasaki se repita en cualquier parte del mundo. “La vida es muy valiosa y no queremos que nadie sufra”, afirmó durante una conferencia en la Universidad de Guanajuato, con motivo del Día Internacional de la Paz.

Yamashita compartió su dolorosa experiencia, destacando que, a pesar de haber pasado más de 80 años desde la explosión de la bomba atómica en Nagasaki el 9 de agosto de 1945, los sobrevivientes siguen sufriendo, tanto física como mental y emocionalmente. “Es crucial compartir nuestra historia”, dijo.

El japonés advirtió sobre la delicada situación internacional actual, indicando que una tragedia atómica podría ocurrir en cualquier lugar del mundo. “No queremos que nadie sufra como nosotros lo hicimos. El sufrimiento no termina con la explosión; pasa a las siguientes generaciones a través de cambios genéticos”, explicó.

Los sobrevivientes trabajan incansablemente para evitar que se repita un ataque nuclear y para promover el desarme mundial. “La mayoría de nosotros tiene aproximadamente 86 años. Nos queda poco tiempo para compartir nuestras experiencias, y debemos alzar la voz contra las armas nucleares”, demandó.

Yamashita enfatizó la urgencia de alcanzar la paz en un mundo donde la situación se torna cada vez más compleja. “Con Corea del Norte realizando pruebas de misiles, incluso Estados Unidos y México están en peligro. No hay salida; nuestro planeta sería devastado”, advirtió.

Con más de 1,600 armas nucleares listas para ser lanzadas por Estados Unidos y Rusia, Yamashita reiteró que “cualquier tragedia puede ocurrir en cualquier momento”.

“Hablar de paz es fácil, pero lograrla es un gran desafío”, lamentó, instando a la audiencia a estar conscientes de la realidad global.

Recuerdo de la explosión en Nagasaki

El 9 de agosto de 1945, Yamashita rememoró el sonido de la sirena de emergencia que alertaba sobre un posible ataque aéreo. “Era un requerimiento protegerse como ocurre hoy en Ucrania”, relató. En medio de la confusión, su familia se refugiò en un agujero creado en el piso de su casa, ya que no había tiempo para llegar al refugio comunitario.

“De repente, se produjo una explosión terrible. Todo volaba, y luego, un silencio absoluto. En ese instante, mi madre me abrazó para protegerme”, compartió.

Tras la explosión, se refugiaron en una montaña, donde observaron cómo su ciudad se consumía en llamas día tras día. “La escasez de comida era extrema; tuvimos que intercambiar objetos valiosos por papas y camotes”, recordó.

En medio del horror, “la ciudad estaba llena de cadáveres y en ruinas. Todo era negro”, dijo con tristeza. Los sobrevivientes enfrentaron discriminación, y muchos optaron por el suicidio o murieron a causa de los daños por radiación, ya que se creía erróneamente que eran portadores de enfermedades contagiosas.

Yamashita sufrió de anemia y sus signos no fueron comprendidos por los médicos de la época. Más tarde trabajó en un hospital donde presenció la muerte de un joven con síntomas similares a los suyos, quien falleció dos días después.

En 1968, llegó a México, donde aprendió español y se desempeñó como traductor. Desde 1995, decidió compartir su historia y luchar para que una tragedia como la suya nunca vuelva a ocurrir.

Te puede interesar
photo_2025-09-10 13.10.54

Radican y aprueban metodología de iniciativa sobre inversión en desarrollo social y humano

Redacción
Política10 de septiembre de 2025

La Comisión de Desarrollo Económico y Social radicó y aprobó la mecánica de estudio de las iniciativas de reforma a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato y a la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Guanajuato que tiene por objeto que la totalidad de los recursos que se obtengan por la recaudación del impuesto sobre nóminas, de los cuales se deberán destinar el 0.2% de la tasa de dicho impuesto para la creación y funcionamiento de un proyecto de inversión con fines de desarrollo social y humano.

Presidium Circuito Cervantino 2025 posterior

Dan a conocer detalles del Circuito Cervantino del 53 FIC

Redacción
Política10 de septiembre de 2025

Se contará con una presencia en once entidades de la República Mexicana con 88 funciones. La iniciativa amplía el alcance de la programación y suma diversidad de audiencias. Colaboraciones en Ciudad de México con el INBAL, el Cenart, el Centro Cultural Helénico y la UNAM.

Presupuesto

México acoge los aranceles como un eje central de sus ingresos

El País
Política10 de septiembre de 2025

La Administración de Claudia Sheinbaum entrega al Congreso unos presupuestos marcados por el proteccionismo comercial. “La propuesta que se presentará prácticamente implica todos los sectores más sensibles de nuestra economía, la parte automotriz, manufacturas”, detalló Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-08 at 12.37.43 PM

Reconocen a empresas por contribuir a un aire limpio en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de septiembre de 2025

Gonzalo Guerrero Guerrero, titular de Sustentabilidad, destacó la importancia de este reconocimiento, así como el compromiso del gobierno que encabeza la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, para trabajar de manera permanente en favor del medio ambiente y garantizar un aire más limpio para todas y todos.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 3.47.42 PM

Desarrollo de Guanajuato destaca a nivel nacional: PAN

Redacción
Política09 de septiembre de 2025

Gracias a la cooperación y al diálogo que el gobierno panista tiene con la administración federal, vienen mejores cosas para el estado. Mujeres encabezarán la mayoría de los comités directivos municipales de Acción Nacional. Diputados federales impulsan acciones en materia de seguridad, salud y economía. Desde el Congreso del Estado se trabajará en la regularización de predios en el próximo periodo legislativo.

semar-control-puertos-canacar

Ahora muere capitán de navío de la Marina durante práctica de tiro en Sonora: fue titular de la Aduana de Manzanillo

Redacción
Política10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. El reporte del deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su oficina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email