Luisa María y el ajedrez político del Presidente

En un juego de ajedrez político -que a menudo parece también un juego de espejos- con el que se busca también enviar mensajes, el presidente Andrés Manuel López Obrador mueve sus piezas para garantizar que él mismo mantenga el control del país y de su movimiento pasado el 2024.

Opinión20 de junio de 2023 Mario Maldonado
Mario Maldonado
Mario Maldonado

En un juego de ajedrez político -que a menudo parece también un juego de espejos- con el que se busca también enviar mensajes, el presidente Andrés Manuel López Obrador mueve sus piezas para garantizar que él mismo mantenga el control del país y de su movimiento pasado el 2024, aunque para ello tenga que ceder espacios a otros liderazgos incluso en el gobierno de la Ciudad de México.

Las dos principales cartas que AMLO impulsaba directamente para competir por la capital del país, Rosa Icela Rodríguez y Luisa María Alcalde, se bajaron de la contienda en menos de una semana -o al menos eso han hecho creer-, lo que abre la puerta a pensar en una negociación del ala dura de Morena con Ricardo Monreal, a fin de que se postule por el gobierno capitalino a cambio de entregar su apoyo a Claudia Sheinbaum.

La designación de la exsecretaria del Trabajo como nueva titular de Gobernación se lee como un empujón más a la exjefa de Gobierno, con el que se pulveriza la influencia total que Adán Augusto López buscaba tener en Bucareli con el subsecretario César Yáñez. La Segob es un espacio muy importante si se considera que desde esa oficina se mantiene la relación con los gobernadores.

No fue sencilla la decisión de la nueva encargada de la política interna. Por la cabeza de López Obrador pasaron otros nombres con mayor experiencia que Alcalde para esa silla, desde el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, hasta el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el subsecretario Alejandro Encinas, quien pensó que sería encargado de despacho por lo menos unos meses.

Durazo perdió el puesto el domingo de la reunión del Consejo Nacional de Morena, el día del altercado con Claudia Sheinbaum. Regresó a su estado y declaró de inmediato a los medios que no regresaría al gabinete del gobierno federal. También fue de los primeros en felicitar en sus redes sociales a la nueva secretaria de Gobernación.

El responsable del IMSS tiene su mira puesta en el gobierno de Chiapas, y aunque existe la posibilidad de que se entregue ese estado al Partido Verde como parte de un acuerdo cupular, Robledo empujará hasta el final para competir bajo los colores de Morena. Se enfrenta en esa batalla al nuevo titular de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, y al diputado federal Luis Armando Melgar.

Luego del suceso del Informe sobre la participación de los militares en Ayotzinapa, Alejandro Encinas quedó vetado por el Ejército y, aun con el respeto y agradecimiento que le guarda López Obrador, tenía de inicio nulas expectativas para quedarse con el encargo.

La alternativa era convencer a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien en 2020 ya había mostrado resistencia para ocupar su actual encargo. En esta ocasión las capacidades persuasivas del Presidente no fueron suficientes y ante la negativa de la funcionaria llegó finalmente Luisa María Alcalde, cuya madre, Bertha Luján, es una de las mujeres más cercanas y de mayor confianza de López Obrador.

Los enroques terminan por beneficiar a Claudia Sheinbaum, cuyos cuadros, aliados y cercanos llegan a ocupar las posiciones de mayor importancia en el gobierno, con un enfoque también de empoderamiento de la mujer, sobre todo de aquellas que son incondicionales al titular del Ejecutivo.

Se abre entonces la baraja para impulsar nuevas figuras en la capital, para la que se han anotado la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, y el presidente de Morena, Mario Delgado. Esta triada está consciente de que es la más competitiva y que las negociaciones políticas o los riesgos de una derrota podrían impulsar a Omar García Harfuch y a Ricardo Monreal.

Posdata 1

El excanciller Marcelo Ebrard se aceleró con la invitación que le hizo al hijo del Presidente, Andrés Manuel López Beltrán -sin duda el principal operador político de los tres hijos mayores del mandatario- a su eventual Gabinete.

Aunque negó tener injerencia en la 4T, “Andy” lo mismo opera contratos con amigos y conocidos que recomienda a empresarios para participar en licitaciones y pone a funcionarios en el gobierno. ¿Algunos ejemplos? El subsecretario de Hacienda, Juan Pablo de Botton; el coordinador de la Ayudantía de la Presidencia, Daniel Asaf, y el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, por mencionar algunos.

La jugada de Ebrard al parecer traía jiribilla, pues se sabe que “Andy” es cercano a Claudia Sheinbaum, la principal competencia del excanciller, con quien se antoja imposible que transite pasando el resultado del 6 de septiembre, cuando se sabrá quién será la “corcholata” en el 2024.

Posdata 2

Al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, está por estallarle una protesta de productores como la que ha causado caos en Sinaloa, el estado que gobierna Rubén Rocha. Resulta que los agricultores de las zonas de La Huacana, Nueva Italia y Puruarán han denunciado ante la autoridad ser víctimas de extorsiones por parte de presuntos integrantes del crimen organizado, sin haber obtenido respuesta alguna.

En la Fiscalía General de Michoacán, a cargo de Adrián López Solís, obran al menos un par de denuncias en las que se señala a integrantes del crimen organizado de condicionar el flujo de agua para actividades de riego a cambio de pagos millonarios, principalmente de un supuesto miembro de una célula delictiva detenido en 2018 por actos de extorsión y puesto en libertad tras diversos bloqueos en la llamada Tierra Caliente.

Las extorsiones afectarían hasta a 3 mil productores de aguacate, guayaba y berries que esperan el acercamiento de las autoridades estatales esta semana, así como de elementos de la Sedena, Marina y Guardia Nacional para la implementación de medidas de seguridad y la atención a las denuncias presentadas al menos desde enero de este mismo año.

Te puede interesar
José Luis Camacho Acevedo

Confusión en las redes: ¿fue un montaje de Epigmenio?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión06 de noviembre de 2025

Tiene toda la razón la presienta Claudia Sheinbaum cuando reclama que la proliferación en redes sociales del lamentable hecho de acoso que sufrió en las calles del centro histórico tiene como efecto ineludible una revictimización.

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

Lorena Alfaro

Lorena Alfaro reafirma su compromiso con vecinos de la colonia Miguel Hidalgo

Leticia Aguayo Soto
Irapuato06 de noviembre de 2025

Con el propósito de escuchar directamente las inquietudes de los ciudadanos, la presidenta municipal Lorena Alfaro García participó en un encuentro territorial con los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la reunión, destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para fortalecer las acciones de la Administración Municipal como parte de la estrategia Irapuato 27.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email