
Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.
Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López han dejado saber que el ‘fascismo’ injerencista ronda, que es momento de la ‘unidad’ entre las fuerzas obradoristas.
Opinión01 de septiembre de 2025 Salvador CamarenaEl reparto de lo que consideran su botín los lleva a no refrenarse ante nada, con tal de mantener sitio en el festín. Ellos, las corcholatas de Morena, son hoy el principal reto para la gobernabilidad del país.
A la hora del cierre de esta entrega de La Feria, Ricardo Monreal estaba contra la pared. El morenista batallaba para tratar de cumplir el acuerdo para que, como dicta la ley, la segunda fuerza política (PAN) en San Lázaro presida esa cámara.
Si bien desde semanas atrás había resistencias de los ultras de Morena, renuentes a conceder legitimidad a la oposición, las cosas empeoraron con la rebambaramba del miércoles en el Senado: dicho en pocas palabras, los senadores Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña estarían tratando de hacer valer su peso para que Monreal no pueda lucirse con una instalación de mesa directiva tan tersa que incluso pone en la presidencia de San Lázaro a la opositora Kenia López.
Aunque se ha dicho que es el vehemente perfil de la diputada López el que “atora” la negociación –los morenistas alegan que la panista podría hacer una “grosería” a la presidenta de la República en las septembrinas ceremonias donde coinciden quienes presiden los poderes–, en realidad es un capítulo más de la lucha por el poder entre los perdedores de la candidatura presidencial, que para nada se ven derrotados en la definición del futuro del movimiento. ¿Corcholatas forever?
Monreal, con su brazo fuerte Pedro Haces, trató el sábado de doblar resistencias; el PAN ofreció otros nombres; aferrado, Morena pidió que el diputado Sergio Gutiérrez Luna presida unos días, para que la ceremonia del informe sea guinda puro; el PRI, envalentonado por el ruido mediático de Alito el golpeador, no se negaba a una nueva toma de tribuna si la oposición se lo pedía... Pero el meollo no es quién preside la cámara, sino que el diputado zacatecano no se luciera como parlamentario efectivo y plural. Dos corcholatas vs. otra corcholata.
Hay quien cree que con todas esas escaramuzas la presidenta Claudia Sheinbaum sale fortalecida, que incluso deja que ocurran a sabiendas de que quienes le disputaron la candidatura en 2023 acumularían más negativos y desgaste. Rara apuesta si eso es así.
Noroña y Adán Augusto han dejado saber, en todo el postdebate de los zapes del miércoles, que el “fascismo” injerencista ronda, que es momento de la “unidad” entre las fuerzas obradoristas para resistir a quienes van al extranjero a pedir que se intervenga en México...
No por infundada esa exageración retórica es inocua. Máxime que Alito, que ya ha prestado pésimos servicios al país, ahora se aliena con Estados Unidos contra Maduro, mientras que el priista aquí arma zacapelas que se vuelven harto funcionales a la causa de los guindas.
En un rincón, sin creatividad ni fuerza, el Partido Acción Nacional aguardaba que una carambola de suerte le permita salir en las fotos de la mesa directiva a las que tiene derecho por los votos recibidos, pero de las que será borrado si sigue ayuno de destreza y pundonor.
Quien crea que el nuevo año de la Legislatura, con la llegada de Laura Itzel Castillo a la mesa directiva del Senado, supone un punto y aparte de lo visto desde 2024 en las cámaras, nos está advirtiendo que además de que Morena no tiene en la moderación ningún tipo de incentivo o ganancia electoral, sus corcholatas pretenden mantener todo lo apropiado e ir por más.
El país, su gobernabilidad, la presidenta y sus ciudadanos están capturados por esa lucha por el poder. A ver cuánto nos cuesta.
Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.
Claudia Sheinbaum está atrapada en medio de dos fuegos, pero ha logrado mantener el frágil equilibrio entre los machos alfa que son López Obrador y Donald Trump, para navegar hacia adelante en su proyecto.
Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.
Fernández Noroña ha encarnado durante años el epítome de la beligerancia sin discurso, y ha cultivado una imagen de rebelde indómito, hábil en la provocación, pero escaso en sustento.
Sheinbaum es la jefa de una nación que no enfrenta una crisis económica o social. Goza de respaldo popular y hay sobre ella buena expectativa, dentro y fuera, de que logre el mejor de los acuerdos posibles con Trump.
Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.
Arranca oficialmente el ciclo escolar 2025–2026 para educación básica en Guanajuato, con entre 1.19 y 1.20 millones de estudiantes, en un entorno fortalecido por infraestructura renovada, nuevos espacios de formación y apoyo educativo masivo, como kits y mochilas, garantizando un retorno seguro y equitativo a las aulas.Serán atendidos por más de 55 mil docentes en 10 mil 544 escuelas.
Este lunes 1 de septiembre, la presidente Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno, a 10 meses de haber asumido el cargo, las condiciones han cambiado y hoy se encuentra peor todo el país.
La alcaldesa de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, ha refrendado su militancia activa con el PAN al registrarse como candidata a consejera nacional. Este paso, confirmado por las redes oficiales del partido, subraya su compromiso partidista y su continuidad en los espacios de decisión dentro del organismo político.
Ante la imposibilidad de llegar a acuerdos para determinar quién presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados durante el segundo año de sesiones de la 66 Legislatura, la sesión de este domingo concluyó con el aval a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para posponer la elección para el 5 de septiembre.