Estudio revela que los gatos desarrollan demencia igual que los humanos

Un nuevo estudio descubrió que los gatos pueden desarrollar demencia de forma parecida a los seres humanos. Estos hallazgos son de gran importancia, ya que existe la posibilidad de ayude a encontrar formas de tratar la enfermedad en felinos y personas.

Ciencia y Cultura24 de agosto de 2025 Redacción
IMG_1659

Un nuevo estudio descubrió que los gatos pueden desarrollar demencia de forma parecida a los seres humanos. Estos hallazgos son de gran importancia, ya que existe la posibilidad de ayude a encontrar formas de tratar la enfermedad en felinos y personas.

Científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia) analizaron los cerebros de 25 gatos de diferentes edades después de su fallecimiento, incluyendo algunos que presentaban signos de demencia. Imágenes obtenidas mediante microscopía revelaron una acumulación de la “proteína tóxica” beta amiloide en las conexiones neuronales de las mascotas de edad avanzada y aquellas que ya sufrían la enfermedad.

Los principales síntomas que presentan los animales que sufren de esta afección son cambios en el comportamiento, como maullar más, confusión y alteración del sueño, de una forma parecida a los que se observan en humanos que padecen Alzheimer, tal y como revelaron los especialistas en un comunicado de prensa.

Un descubrimiento que podría ayudar a gatos y humanos

Además, el equipo de expertos encontraron que las células de soporte del cerebro (astrocitos y la microglía) “devoraron” las sinapsis afectadas en un fenómeno al que denominaron “poda sináptica”.

Los análisis ayudarán, pronostican los expertos, a “comprender y controlar” la demencia en gatos, además de poder contribuir a encontrar tratamientos para las personas que sufren por la enfermedad de Alzheimer debido a sus similitudes.

Investigadores de esta universidad afirmaron que sus descubrimientos, publicados el 11 de agosto en la Revista Europea de Neurociencia, son importantes porque los especialistas que investigaron la enfermedad de Alzheimer en el pasado se basaron en gran medida en modelos de roedores modificados genéticamente.

IMG_1664

Dichos animales no desarrollan la afección de forma natural, por lo que estudiar a los felinos que padecen demencia podría ayudar a encontrar nuevas soluciones y tratamientos tanto para animales como humanos.

Robert McGeachan, director del estudio de la Real Escuela (Dick) de Estudios Veterinarios, lamentó que la demencia es una enfermedad devastadora, sin importar que afecte a humanos, perros o gatos. Resaltó que sus hallazgos arrojan luz a las “sorprendentes similitudes” entre la demencia felina y la enfermedad de Alzheimer en humanos.

“Esto abre la puerta a explorar si nuevos tratamientos prometedores para la enfermedad de Alzheimer en humanos también podrían ayudar a nuestras mascotas mayores”, declaró McGeachan.

Puesto que los gatos desarrollan de forma natural la enfermedad, podrían ofrecer “un modelo más preciso de la afección que los animales de laboratorio tradicionales”, beneficiando a la especie y sus cuidadores.

Danielle Gunn-Moore, experta en Medicina Felina de la Real Escuela Dick, expresó que la demencia en gatos es algo “muy angustiante” tanto para el animal como para su dueño, y resaltó la importancia de esta clase de estudios que, en última instancia, ayudarán a que se encuentre la mejor forma de tratarla.

“Esto será maravilloso para los gatos, sus dueños, las personas con Alzheimer y sus seres queridos. La demencia felina es el modelo natural perfecto para el Alzheimer; todos se benefician”, concluyó.

 La enfermedad es provocada por la acumulación de la proteína tóxica beta amiloide.

¿Qué es la demencia en gatos?

También conocida como disfunción cognitiva, es una enfermedad observada en ciertos gatos mayores. Afecta principalmente a su memoria, pensamiento crítico, comportamiento y razonamiento, tal y como informan expertos del sitio web especializado en medicina veterinaria PetMD.

Es causada por la acumulación de la ya mencionada proteína beta amiloide y que se ve propiciada por un deterioro relacionado con la edad. Conforme se almacena, se produce daño cerebral, reduciendo el flujo sanguíneo y provocando la muerte de las neuronas de los felinos.

Si bien la enfermedad es difícil de diagnosticar, los veterinarios descartan primero otras afecciones, ya que el cambio de comportamiento, uno de los síntomas principales, pueden ser provocados por otras condiciones como el hipertiroidismo, la hipertensión y la enfermedad renal crónica.

Te puede interesar
subastan-camara-leica-del-papa

Subastan cámara Leica del papa Francisco por 7.5 mdd

Redacción
Ciencia y Cultura23 de noviembre de 2025

Una cámara fotográfica Leica que perteneció al papa Francisco fue vendida el sábado en una subasta en Viena por 6.5 millones de euros (7.5 millones de dólares), suma que será donada a la organización caritativa personal del difunto soberano pontífice.

TUT

El Gran Museo Egipcio se inaugura hoy con muestra completa del tesoro de Tutankamón

Redacción
Ciencia y Cultura01 de noviembre de 2025

Tras largos preparativos y algunas postergaciones, el Gran Museo Egipcio, consagrado a la civilización faraónica, será inaugurado este sábado en El Cairo, en lo que se espera sea un magno evento destinado a impulsar el turismo.  El recinto, con vistas panorámicas a las pirámides de Guiza y dedicado a los faraones -treinta dinastías a lo largo de 5 mil años- costó más de mil millones de dólares y requirió veinte años de titánicas obras. El tesoror del faraón reune más de cinco mil piezas y por vez primera serán exhibidas en su totalidad.

q

Destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2025

No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura17 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

frio

Llegan las mañanas frías a Guanajuato

Redacción
Ciencia y Cultura14 de octubre de 2025

El reporte meteorológico para la entidad guanajuatense, en esta semana, indica cambios ligeros en la temperatura, potencial de lluvias bajo y la continua presencia de vientos. Así lo dijo el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email