
La Tierra pierde su equilibrio: el norte del planeta se está oscureciendo
La NASA detecta la aparición de una asimetría desde 2020 entre los dos hemisferios entre la radiación solar que reciben y la que rebotan,
Un nuevo estudio descubrió que los gatos pueden desarrollar demencia de forma parecida a los seres humanos. Estos hallazgos son de gran importancia, ya que existe la posibilidad de ayude a encontrar formas de tratar la enfermedad en felinos y personas.
Ciencia y Cultura24 de agosto de 2025 RedacciónUn nuevo estudio descubrió que los gatos pueden desarrollar demencia de forma parecida a los seres humanos. Estos hallazgos son de gran importancia, ya que existe la posibilidad de ayude a encontrar formas de tratar la enfermedad en felinos y personas.
Científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia) analizaron los cerebros de 25 gatos de diferentes edades después de su fallecimiento, incluyendo algunos que presentaban signos de demencia. Imágenes obtenidas mediante microscopía revelaron una acumulación de la “proteína tóxica” beta amiloide en las conexiones neuronales de las mascotas de edad avanzada y aquellas que ya sufrían la enfermedad.
Los principales síntomas que presentan los animales que sufren de esta afección son cambios en el comportamiento, como maullar más, confusión y alteración del sueño, de una forma parecida a los que se observan en humanos que padecen Alzheimer, tal y como revelaron los especialistas en un comunicado de prensa.
Un descubrimiento que podría ayudar a gatos y humanos
Además, el equipo de expertos encontraron que las células de soporte del cerebro (astrocitos y la microglía) “devoraron” las sinapsis afectadas en un fenómeno al que denominaron “poda sináptica”.
Los análisis ayudarán, pronostican los expertos, a “comprender y controlar” la demencia en gatos, además de poder contribuir a encontrar tratamientos para las personas que sufren por la enfermedad de Alzheimer debido a sus similitudes.
Investigadores de esta universidad afirmaron que sus descubrimientos, publicados el 11 de agosto en la Revista Europea de Neurociencia, son importantes porque los especialistas que investigaron la enfermedad de Alzheimer en el pasado se basaron en gran medida en modelos de roedores modificados genéticamente.
Dichos animales no desarrollan la afección de forma natural, por lo que estudiar a los felinos que padecen demencia podría ayudar a encontrar nuevas soluciones y tratamientos tanto para animales como humanos.
Robert McGeachan, director del estudio de la Real Escuela (Dick) de Estudios Veterinarios, lamentó que la demencia es una enfermedad devastadora, sin importar que afecte a humanos, perros o gatos. Resaltó que sus hallazgos arrojan luz a las “sorprendentes similitudes” entre la demencia felina y la enfermedad de Alzheimer en humanos.
“Esto abre la puerta a explorar si nuevos tratamientos prometedores para la enfermedad de Alzheimer en humanos también podrían ayudar a nuestras mascotas mayores”, declaró McGeachan.
Puesto que los gatos desarrollan de forma natural la enfermedad, podrían ofrecer “un modelo más preciso de la afección que los animales de laboratorio tradicionales”, beneficiando a la especie y sus cuidadores.
Danielle Gunn-Moore, experta en Medicina Felina de la Real Escuela Dick, expresó que la demencia en gatos es algo “muy angustiante” tanto para el animal como para su dueño, y resaltó la importancia de esta clase de estudios que, en última instancia, ayudarán a que se encuentre la mejor forma de tratarla.
“Esto será maravilloso para los gatos, sus dueños, las personas con Alzheimer y sus seres queridos. La demencia felina es el modelo natural perfecto para el Alzheimer; todos se benefician”, concluyó.
La enfermedad es provocada por la acumulación de la proteína tóxica beta amiloide.
También conocida como disfunción cognitiva, es una enfermedad observada en ciertos gatos mayores. Afecta principalmente a su memoria, pensamiento crítico, comportamiento y razonamiento, tal y como informan expertos del sitio web especializado en medicina veterinaria PetMD.
Es causada por la acumulación de la ya mencionada proteína beta amiloide y que se ve propiciada por un deterioro relacionado con la edad. Conforme se almacena, se produce daño cerebral, reduciendo el flujo sanguíneo y provocando la muerte de las neuronas de los felinos.
Si bien la enfermedad es difícil de diagnosticar, los veterinarios descartan primero otras afecciones, ya que el cambio de comportamiento, uno de los síntomas principales, pueden ser provocados por otras condiciones como el hipertiroidismo, la hipertensión y la enfermedad renal crónica.
La NASA detecta la aparición de una asimetría desde 2020 entre los dos hemisferios entre la radiación solar que reciben y la que rebotan,
Estados Unidos anuncia un nuevo calendario para la misión que pondrá las bases para el primer aterrizaje humano desde 1972.
Comienza el otoño, mas las lluvias regresarán al estado de Guanajuato con temperaturas altas. Así lo detalló el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).
La astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro falleció este viernes 19 de septiembre, confirmó la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y la UNAM. La científica murió de causas naturales, confirma el Instituto de Astronomía a EL UNIVERSAL. Fierro tenía 77 años, era investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM,investigadora nivel III del Sistema Nacional de Investigadores y miembro de la AML, aunque su popularidad a nivel nacional se debe al trabajo de divulgación científica que hizo.
¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.
Morena llegó al poder con la promesa de defender a los más desfavorecidos. Ahora debe dar cuentas por el estilo de vida de algunas de sus figuras destacadas.
En la entrega de hoy abordaremos un tema para muchos chocante y hasta evitable, muchos políticos en privado la ignoran y, en el mejor de los casos, lo desacreditan. Me refiero a la Educación Ciudadana. Esa materia que debería ser el cemento, y no el perfume, de la Reforma Electoral que se avecina.
Este lunes la presidenta municipal Samantha Smith, participó en la reapertura del Centro Acuático Guanajuato, en Valenciana, un lugar que representa esfuerzo, disciplina y superación para la población de la capital y deportistas de alto rendimiento, y que volvió a abrir sus puertas después de un ambicioso proyecto de remodelación.
Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.