Estudio revela que los gatos desarrollan demencia igual que los humanos

Un nuevo estudio descubrió que los gatos pueden desarrollar demencia de forma parecida a los seres humanos. Estos hallazgos son de gran importancia, ya que existe la posibilidad de ayude a encontrar formas de tratar la enfermedad en felinos y personas.

Ciencia y Cultura23 de agosto de 2025 Redacción
IMG_1659

Un nuevo estudio descubrió que los gatos pueden desarrollar demencia de forma parecida a los seres humanos. Estos hallazgos son de gran importancia, ya que existe la posibilidad de ayude a encontrar formas de tratar la enfermedad en felinos y personas.

Científicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia) analizaron los cerebros de 25 gatos de diferentes edades después de su fallecimiento, incluyendo algunos que presentaban signos de demencia. Imágenes obtenidas mediante microscopía revelaron una acumulación de la “proteína tóxica” beta amiloide en las conexiones neuronales de las mascotas de edad avanzada y aquellas que ya sufrían la enfermedad.

Los principales síntomas que presentan los animales que sufren de esta afección son cambios en el comportamiento, como maullar más, confusión y alteración del sueño, de una forma parecida a los que se observan en humanos que padecen Alzheimer, tal y como revelaron los especialistas en un comunicado de prensa.

Un descubrimiento que podría ayudar a gatos y humanos

Además, el equipo de expertos encontraron que las células de soporte del cerebro (astrocitos y la microglía) “devoraron” las sinapsis afectadas en un fenómeno al que denominaron “poda sináptica”.

Los análisis ayudarán, pronostican los expertos, a “comprender y controlar” la demencia en gatos, además de poder contribuir a encontrar tratamientos para las personas que sufren por la enfermedad de Alzheimer debido a sus similitudes.

Investigadores de esta universidad afirmaron que sus descubrimientos, publicados el 11 de agosto en la Revista Europea de Neurociencia, son importantes porque los especialistas que investigaron la enfermedad de Alzheimer en el pasado se basaron en gran medida en modelos de roedores modificados genéticamente.

IMG_1664

Dichos animales no desarrollan la afección de forma natural, por lo que estudiar a los felinos que padecen demencia podría ayudar a encontrar nuevas soluciones y tratamientos tanto para animales como humanos.

Robert McGeachan, director del estudio de la Real Escuela (Dick) de Estudios Veterinarios, lamentó que la demencia es una enfermedad devastadora, sin importar que afecte a humanos, perros o gatos. Resaltó que sus hallazgos arrojan luz a las “sorprendentes similitudes” entre la demencia felina y la enfermedad de Alzheimer en humanos.

“Esto abre la puerta a explorar si nuevos tratamientos prometedores para la enfermedad de Alzheimer en humanos también podrían ayudar a nuestras mascotas mayores”, declaró McGeachan.

Puesto que los gatos desarrollan de forma natural la enfermedad, podrían ofrecer “un modelo más preciso de la afección que los animales de laboratorio tradicionales”, beneficiando a la especie y sus cuidadores.

Danielle Gunn-Moore, experta en Medicina Felina de la Real Escuela Dick, expresó que la demencia en gatos es algo “muy angustiante” tanto para el animal como para su dueño, y resaltó la importancia de esta clase de estudios que, en última instancia, ayudarán a que se encuentre la mejor forma de tratarla.

“Esto será maravilloso para los gatos, sus dueños, las personas con Alzheimer y sus seres queridos. La demencia felina es el modelo natural perfecto para el Alzheimer; todos se benefician”, concluyó.

 La enfermedad es provocada por la acumulación de la proteína tóxica beta amiloide.

¿Qué es la demencia en gatos?

También conocida como disfunción cognitiva, es una enfermedad observada en ciertos gatos mayores. Afecta principalmente a su memoria, pensamiento crítico, comportamiento y razonamiento, tal y como informan expertos del sitio web especializado en medicina veterinaria PetMD.

Es causada por la acumulación de la ya mencionada proteína beta amiloide y que se ve propiciada por un deterioro relacionado con la edad. Conforme se almacena, se produce daño cerebral, reduciendo el flujo sanguíneo y provocando la muerte de las neuronas de los felinos.

Si bien la enfermedad es difícil de diagnosticar, los veterinarios descartan primero otras afecciones, ya que el cambio de comportamiento, uno de los síntomas principales, pueden ser provocados por otras condiciones como el hipertiroidismo, la hipertensión y la enfermedad renal crónica.

Te puede interesar
GyQk1x-W4AMZkLp

Devuelve FBI a México manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés

Redacción
Ciencia y Cultura14 de agosto de 2025

El gobierno de Estados Unidos informó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió este miércoles a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés y que fue robado hace aproximadamente cuatro décadas. “Se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, quien es miembro del Equipo de Delitos Artísticos de la Oficina.

0ee3f522-e060-460e-814e-860288eee3b2

La Secretaría de Cultura presenta la función infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir” e informa cambio de sede

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura12 de julio de 2025

El espectáculo infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir” se presentará en el Patio de San Sebastián del Forum Cultural. Propuesta interactiva con títeres a cargo de la compañía guanajuatense Teatro Demediado, con más de 20 años de trayectoria en las artes escénicas comunitarias. Función única: Sábado 12 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y dirigida a infancias.

Lo más visto
305A2548

Reconocen a juventudes por su contribución a un mejor León

Redacción
León22 de agosto de 2025

La Presidencia Municipal galardonó a 15 jóvenes en la edición 2025 del Premio Municipal de las Juventudes. El evento contó con la participación del talento local Fabrizio Brikan y cerró con broche de oro con el concierto de Playa Limbo.

Entrega-de-calentadores-solares-2-scaled

Entregan más calentadores a familias de Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato22 de agosto de 2025

Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, lideró la entrega en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García. Durante el evento, destacó que estos calentadores no solo representan un apoyo económico importante para los hogares, sino que también mejoran la calidad de vida de sus habitantes. “Es muy gratificante ver cómo estos apoyos se convierten en realidad. Este ahorro en sus gastos les permitirá destinar recursos a otras necesidades”, mencionó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email