Aumento de cáncer en adultos jóvenes

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2025), INEGI, “para las mujeres, a partir de los 30 años, la tasa más alta de mortalidad se debió al tumor maligno de la mama; en los hombres de 30 a 59 años fue por el tumor maligno del colon, del recto y del ano”. Y entre 2012 y 2022 la tasa de mortalidad aumentó un 11.1 por ciento.

Opinión04 de octubre de 2025 Carolina Aranda Cruz
aumento-de-cancer

En mi estantería hay un libro que me provoca un ligero escalofrío siempre que lo veo, El Emperador de Todos los Males: Una biografía del cáncer, está ahí como un recordatorio de la fragilidad y fugacidad de la vida humana. Actualmente hay muchos diagnósticos que las personas tememos, pero el cáncer es una de las grandes enfermedades que han acompañado lúgubremente a la humanidad.

El primer caso fue documentado por Imhotep, médico del antiguo Egipto. “Tengo que enfrentarme aquí con un caso de masas abultadas. […] Los tumores abultados del pecho implican la existencia de hinchazones en él, grandes, extendidas y duras”. Una fidedigna descripción del cáncer de mama.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2025), INEGI, “para las mujeres, a partir de los 30 años, la tasa más alta de mortalidad se debió al tumor maligno de la mama; en los hombres de 30 a 59 años fue por el tumor maligno del colon, del recto y del ano”. Y entre 2012 y 2022 la tasa de mortalidad aumentó un 11.1 por ciento.

El aumento sucede a causa de los hábitos de una vida sedentaria. El consumo de alimentos altamente calóricos y poco nutritivos, presente en toda la comida procesada; poca actividad física, como estar en una misma posición durante tiempo prolongado; insomnio, relacionado con la falta de horarios fijos en los trabajos y entretenimiento digital disponible las 24 horas del día.

Lo curioso de todo es que, el siglo XXI está lleno de avances científicos y tecnológicos diseñados para simplificar nuestras vidas. Por una parte, hemos logrado desarrollar tecnología capaz de hacer mejores diagnósticos, aparatos precisos que miden niveles de glucosa, oxigenación y presión arterial. Sin olvidar el fácil acceso a la información desde casi cualquier dispositivo. Por otra parte, las enfermedades crónicas como el cáncer siguen en aumento. Paradójico, ¿no?

En México, de acuerdo con la compañía de seguros MetLife, “el IMSS calcula que tratarse con ellos tiene un valor de entre100 mil pesos y 200 mil pesos al año, mientras que en un hospital privado puede costar 350 mil pesos anuales”. De acuerdo con estos datos, el cáncer sí puede tratarse, pero el costo no siempre está al alcance de todos.

Si bien, los hábitos del sedentarismo han hecho un ambiente propicio para el cáncer, la cantidad de trabajo a realizar viendo el costo del tratamiento, no creo que promueva una vida más saludable en las personas. Las urgentes preguntas serían ¿cómo imaginar un futuro que siga con el desarrollo, sin dinamitar la vida de miles de seres humanos? ¿Cómo impedir que dejen de aumentar los casos de cáncer entre los jóvenes menores de 30 años como ha venido ocurriendo con alarmante frecuencia?

Porque esto sí es un problema de salud pública, pero también es un problema social el cual no hemos podido resolver.

Te puede interesar
Salvador Camarena

En el nombre de Sheinbaum

Salvador Camarena
Opinión04 de octubre de 2025

En el doble riel en el que la presidenta administra el avance del partido-Gobierno, sus decisiones han estado lejos de generar una crisis.

Ethos Político

Ethos Político. Libia en San Miguel de Allende

Héctor Andrade Chacón
Opinión02 de octubre de 2025

La gobernadora lo tiene claro, San Miguel de Allende es carta sobresaliente de Guanajuato ante el mundo por su esencia de talento y servicio. Celebró el Día Mundial del Turismo al lado de su "ahijado" político, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo.

Lo más visto
83f07785-50d7-43b4-950c-7fe4bb2de0c2

Presentan Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030

Redacción
Política04 de octubre de 2025

Jaime Rochín presentó su 5º y último informe al frente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. Se destacó que Guanajuato cuenta con el Fondo de Apoyo a Víctimas más grande del país con 184.5 millones de pesos. “En Guanajuato, las víctimas no son un número: son personas, familias e historias que nos duelen y nos mueven a actuar. Esta Comisión es el corazón humano del Gobierno de la Gente”, afirmó la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email