Estrictamente Personal. ¿Fin al pleito con Salinas Pliego?

Ricardo Salinas ha desarrollado sólidas relaciones con altos funcionarios de la administración Trump, y algunos lo ven como una alternativa para la presidencia en 2030, por ser la figura pública antimorenista más potente.

Opinión02 de octubre de 2025 Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio
Raymundo Riva Palacio

El 30 de septiembre, hace apenas 48 horas, hubo un cambio de señal muy relevante en Palacio Nacional, que pasó a muchos desapercibido. En respuesta a una entrevista que dio Ricardo Salinas Pliego, cabeza del Grupo Salinas, a la cadena de televisión Fox News sobre la situación de inseguridad y violencia que se vive en México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que quería victimizarse y politizar su adeudo fiscal. “Las deudas no se politizan, se pagan”, agregó. Pero, sin énfasis, frenó súbitamente la locomotora del gobierno, se olvidó de la propaganda y dio pasos para atrás. Lo que tendría que pagar Salinas Pliego no serían los 74 mil millones de pesos que le siguen echando en cara los voceros del régimen, sino 26 mil millones menos.

La cifra la mencionó Sheinbaum apoyándose en lo que días antes informó la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, quien dijo que el pago de nueve créditos del Grupo Salinas que estaba por resolver la Suprema Corte ascendía a 48 mil 382 millones de pesos. Un mes antes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, había trascendido que ese era el adeudo reclamado por el gobierno, anticipando la instrucción que le darían al presidente de la Corte, Hugo Aguilar.

Sheinbaum agregó el martes: “Si él (Salinas Pliego) decidiera pagar ahora, podría tener lo que cualquier deudor tiene en términos del Código Fiscal, incluso descuentos de multas y otras cosas, pero tiene que pagar”. Es decir, esos 48 mil millones podrían tener –legalmente– todavía una reducción de varios miles de millones.

La declaración de la presidenta fue resultado de una reunión que tuvo en Palacio la víspera, donde se acordó llegar a un punto final en el litigio con Salinas Pliego, entendiéndose que el número que mencionó Galeano García no era el piso del convenio final, sino el techo.

Sheinbaum busca resolver un litigio que le heredó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que rompió su relación con Salinas Pliego cuando el acuerdo al que llegó con la Secretaría de Hacienda para pagar casi ocho mil millones de pesos, lo rompió, justificando solamente, como le dijo cuando se vieron, que se había arrepentido. Su decisión es una rectificación de 180 grados, luego de toda una estrategia que se había diseñado con un solo fin: meterlo a la cárcel.

Hace poco más de dos meses, giró instrucciones a su coordinador de asesores Jesús Ramírez Cuevas –quien manejó la operación de propaganda negra del régimen obradorista–, iniciar una campaña mediática y en redes sociales contra el empresario, para minar el impacto que estaba teniendo como la voz más crítica contra la ‘cuatroté’.

La narrativa contra él era básica: no quería pagar “74 mil millones de pesos”. A Sheinbaum le exasperaba la forma en que Salinas Pliego cuestionaba al gobierno y acribillaba en las redes sociales a las figuras de la ‘cuatroté’, a quienes colectivamente llamaba “gobiernícolas”.

Salinas respondió con una entrevista el 25 de agosto en Código Magenta, realizada por el veterano periodista Ramón Alberto Garza, en donde mandó dos mensajes: sí quería pagar, pero lo “justo”, y sí aspiraba a la presidencia de la República en 2030.

Paralelamente a la campaña mediática, la presidenta le pidió al fiscal Alejandro Gertz Manero que armara el expediente para fincarle responsabilidades penales y meterlo a la cárcel, una vez que se diera el relevo en el Poder Judicial. Gertz Manero se lo llevó a Sheinbaum a Palacio Nacional, donde comenzaron a analizar qué querían hacer con el empresario.

El modelo que tenían en la cabeza era Juan Francisco Ealy Ortiz, propietario de El Universal, quien fue detenido en 1996 por el gobierno de Ernesto Zedillo acusado de defraudación fiscal, y que pasó 10 horas preso en el Reclusorio Norte. Ealy Ortiz salió libre bajo fianza por un error de Hacienda en la integración del expediente, pero el objetivo estaba hecho: su fotografía tras la reja de la barandilla. Es lo que querían de Salinas Pliego, una fotografía tras las rejas.

Antes de que pudieran tener diseñado el escenario penitenciario, descubrieron que meter a la cárcel al empresario no iba a ser fácil. No era un asunto de poder, que nadie tiene más que el Estado, sino que no había ningún documento firmado por él –a diferencia de Ealy Ortiz–, que podía servir para inculparlo. Todas las rutas legales terminaban en un responsable legal y no podían escalarlo, salvo truqueando el proceso.

La estrategia tuvo que modificarse, apurada por dos elementos: la entrevista con Fox News, que sí preocupa a la presidenta porque es la única televisora que ve Donald Trump –María Bartiromo, quien habló con Salinas Pliego, es quien ha entrevistado a las figuras más influyentes del gobierno, empezando por el presidente–, y el mensaje que publicó el empresario el viernes tras la exhibición de su documentación fiscal en Palacio Nacional, donde dijo que “atacarlo y calumniarlo” no resolvía nada, “mucho menos la confianza que los empresarios mexicanos y extranjeros necesitan para seguir invirtiendo en el país”.

Los momentos parecieron un mensaje para Estados Unidos. Salinas Pliego ha desarrollado sólidas relaciones con altos funcionarios de la administración Trump, y algunos lo ven como una alternativa para la presidencia en 2030, por ser, como lo consideran en varios sectores en México, la figura pública antimorenista más potente y beligerante. Él mismo afirma que los ataques en su contra buscan evitar que materialice su candidatura.

Salinas Pliego le propuso a Sheinbaum una mesa de negociación para encontrar puntos de acuerdo y construir “soluciones justas”. Sheinbaum lo rechazó, pero como formato, no en el fondo. La instrucción no ha bajado aún. La Catrina Norteña, la cuenta más combativa de Ramírez Cuevas, apuntó: “aunque llore, patalee y se haga víctima en el extranjero, tendrá que pagar los 74 mil mdp que debe en impuestos”.

Si poner la locomotora en reversa será difícil, ¿cómo explicar a la militancia y más allá, que lo que pagará Salinas Pliego posiblemente no llegue a la mitad de lo que reclamaron durante tanto tiempo? Políticamente será una derrota, aunque la disfracen de lo contrario. Pero Sheinbaum tiene demasiados fierros calientes en la estufa, muchos dejados por López Obrador, y es tiempo que empiece a enfriarlos.

Te puede interesar
Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Presidencia bajo sitio

Raymundo Riva Palacio
Opinión13 de noviembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

José Luis Camacho Acevedo

Volver al futuro: Alfredo Castillo, la Tuta, Ramírez Bedolla, Los viagras

José Luis Camacho Acevedo
Opinión12 de noviembre de 2025

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 10.59.18

Irapuato impulsa su gastronomía, cultura y turismo en la Expo Agroalimentaria 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato15 de noviembre de 2025

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email