Escuchan legisladores a personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Este día, se llevó a cabo el proceso de consulta con personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el objetivo de que las personas diputadas integrantes de la Comisión de Justicia puedan conocer y escuchar las opiniones y propuestas de la ciudadanía para que formen parte del dictamen de diversas iniciativas.

Política16 de agosto de 2025 Redacción
photo_2025-08-16 02.21.29

Este día, se llevó a cabo el proceso de consulta con personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el objetivo de que las personas diputadas integrantes de la Comisión de Justicia puedan conocer y escuchar las opiniones y propuestas de la ciudadanía para que formen parte del dictamen de diversas iniciativas.

El análisis corresponde a dos propuestas que buscan modificar el Código Civil estatal; la primera, con la finalidad de que sean la madre y el padre quienes definan el orden de los apellidos, pudiendo elegir entre sus apellidos maternos y paternos; y segunda, para que los pueblos y comunidades indígenas tengan plena certeza de que la justicia es asequible.

En sus intervenciones, los asistentes propusieron que en el registro civil se encuentre una persona de la comunidad para que apoye en la escritura de los apellidos en la lengua materna; que se tenga una campaña de difusión para que las personas puedan recuperar los nombres que se les puso en sus comunidades; y que se aperturen plazas para trabajar en los registros civiles de la entidad y apoyar con la lingüística de cada región.

Asimismo, se dijo que no se traduzcan al español los nombres originarios para conservar la riqueza cultural de la lengua materna; que se regule la autodeterminación de los pueblos o comunidades en Guanajuato; que se hagan modificaciones a las facultades de los delegados y subdelegados y sean una autoridad verdaderamente representativa de los pueblos y comunidades indígenas; y que cada una de las sugerencias se tomen de verdad en cuenta al momento de modificar las leyes.

Al hacer uso de la voz, la diputada Plásida Calzada Velázquez consideró que la iniciativa ayuda a empoderar a las personas de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, pero que hace falta llegar a acuerdos en el interior. Además, de que lo relativo a la inscripción al padrón de comunidades indígenas ya se está visualizando en otra iniciativa que busca que con documentos o lo que consideren necesario se pueda tener un reconocimiento.

En su intervención, la legisladora Susana Bermúdez Cano expresó que se deben tener presentes los retos que faltan a nivel nacional con las leyes secundarias y generales que marquen la pauta y claridad en el reconocimiento de las personas indígenas, junto a reiterar que se tiene el compromiso de seguir trabajando por el respeto de los derechos de todos los sectores de la sociedad.

Finalmente, la congresista María Eugenia García Oliveros expresó que las opiniones vertidas en la mesa de trabajo no se quedarán en palabras, con la transformación de sus ideas en iniciativas para defender la autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y así seguir construyendo juntos las condiciones que todas y todos merecen en Guanajuato.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Ontiveros (presidenta), Plácida Calzada Velázquez, Karol Jared González Márquez y Susana Bermúdez Cano; así como el diputado Jesús Hernández Hernández; acompañados por representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de los Derechos Humanos y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
Libia-mochilas-educacion-835x439

Refrenda Libia Dennise su compromiso con la educación; entrega mochilas y útiles escolares

Redacción
Política16 de agosto de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó la importancia de la educación al invitar a los padres a colaborar por el futuro académico de sus hijos. Durante la entrega de mochilas y útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026, realizada en Moroleón, la gobernadora subrayó: "Queremos que nuestras niñas y niños estén en las aulas y que sigan estudiando".

f.elconfidencial.com_original_581_724_27f_58172427f205a06b0fb14d3dda1e2982

Fuerzas estadounidenses ahora copan el Caribe en aras de "frenar" a narcotraficantes, según afirma gobierno de Trump

Redacción
Política16 de agosto de 2025

El ejército de Estados unidos está desplegando más de 4 mil marines en las aguas del Caribe como parte de un esfuerzo intensificado para combatir los cárteles de la droga en una “dramática demostración de fuerza que le dará al presidente una amplia gama de opciones militares” para atacar a los cárteles de la droga, informaron dos funcionarios de defensa estadunidenses al medio CNN.

IMSS-trabajo-2

Sin acceso a seguridad social, dos de cada tres personas ocupadas

Redacción
Política16 de agosto de 2025

Dos de cada tres personas ocupadas en México en 2024 no contaron con seguridad social, evidenciaron los resultados de la pobreza multidimensional que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El instituto estimó que había 38.4 millones de personas ocupadas el año pasado sin acceso directo a la seguridad social; es decir, que no contó con acceso a ésta por medio de la prestación laboral o contratación voluntaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 5.08.36 PM

Recuperan camión de reparto tras reporte por robo

Leticia Aguayo Soto
Silao10 de agosto de 2025

Tras el reporte enviado al sistema de emergencias 9-1-1 por el robo del camión en la comunidad Trojes, la Policía Rural de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo de búsqueda en distintos caminos y diversas comunidades de la zona rural, logrando localizar la unidad cerca de la comunidad de Medio Sitio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email