Escuchan legisladores a personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Este día, se llevó a cabo el proceso de consulta con personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el objetivo de que las personas diputadas integrantes de la Comisión de Justicia puedan conocer y escuchar las opiniones y propuestas de la ciudadanía para que formen parte del dictamen de diversas iniciativas.

Política16 de agosto de 2025 Redacción
photo_2025-08-16 02.21.29

Este día, se llevó a cabo el proceso de consulta con personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el objetivo de que las personas diputadas integrantes de la Comisión de Justicia puedan conocer y escuchar las opiniones y propuestas de la ciudadanía para que formen parte del dictamen de diversas iniciativas.

El análisis corresponde a dos propuestas que buscan modificar el Código Civil estatal; la primera, con la finalidad de que sean la madre y el padre quienes definan el orden de los apellidos, pudiendo elegir entre sus apellidos maternos y paternos; y segunda, para que los pueblos y comunidades indígenas tengan plena certeza de que la justicia es asequible.

En sus intervenciones, los asistentes propusieron que en el registro civil se encuentre una persona de la comunidad para que apoye en la escritura de los apellidos en la lengua materna; que se tenga una campaña de difusión para que las personas puedan recuperar los nombres que se les puso en sus comunidades; y que se aperturen plazas para trabajar en los registros civiles de la entidad y apoyar con la lingüística de cada región.

Asimismo, se dijo que no se traduzcan al español los nombres originarios para conservar la riqueza cultural de la lengua materna; que se regule la autodeterminación de los pueblos o comunidades en Guanajuato; que se hagan modificaciones a las facultades de los delegados y subdelegados y sean una autoridad verdaderamente representativa de los pueblos y comunidades indígenas; y que cada una de las sugerencias se tomen de verdad en cuenta al momento de modificar las leyes.

Al hacer uso de la voz, la diputada Plásida Calzada Velázquez consideró que la iniciativa ayuda a empoderar a las personas de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, pero que hace falta llegar a acuerdos en el interior. Además, de que lo relativo a la inscripción al padrón de comunidades indígenas ya se está visualizando en otra iniciativa que busca que con documentos o lo que consideren necesario se pueda tener un reconocimiento.

En su intervención, la legisladora Susana Bermúdez Cano expresó que se deben tener presentes los retos que faltan a nivel nacional con las leyes secundarias y generales que marquen la pauta y claridad en el reconocimiento de las personas indígenas, junto a reiterar que se tiene el compromiso de seguir trabajando por el respeto de los derechos de todos los sectores de la sociedad.

Finalmente, la congresista María Eugenia García Oliveros expresó que las opiniones vertidas en la mesa de trabajo no se quedarán en palabras, con la transformación de sus ideas en iniciativas para defender la autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y así seguir construyendo juntos las condiciones que todas y todos merecen en Guanajuato.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Ontiveros (presidenta), Plácida Calzada Velázquez, Karol Jared González Márquez y Susana Bermúdez Cano; así como el diputado Jesús Hernández Hernández; acompañados por representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de los Derechos Humanos y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-29 at 1.30.54 PM

Van Congreso del Estado y municipios por finanzas públicas fuertes y responsables

Leticia Aguayo Soto
Política30 de septiembre de 2025

Con la convicción de que la colaboración entre niveles de gobierno es clave para fortalecer a los municipios, se llevó a cabo la Junta de Enlace en Materia Financiera, un espacio de diálogo y acompañamiento técnico entre el Congreso del Estado y los 46 ayuntamientos para construir finanzas públicas más sólidas y eficientes.

Lo más visto
Claudia

ECOS. La señora está indignada

Adrián Méndez
Opinión29 de septiembre de 2025

En su palacio, la presidente vaga solitaria tronándose los dedos en señal de alarma; no es para menos, el país hace agua por todos lados, y ya se le irá a pique de un momento a otro.

WhatsApp Image 2025-09-29 at 10.24.36 PM

Cumple nueve años el Teatro de la Ciudad de Irapuato y lo celebran con puesta en escena de Perfume de Gardenia

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de septiembre de 2025

El Teatro de la Ciudad de Irapuato cumplió 9 años y el Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), lo celebró con la puesta en escena de la obra Perfume de Gardenia y la música de la Internacional Sonora Santanera. Aracely Arámbula, David Zepeda y la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, develaron la placa de este noveno aniversario, para después disfrutar de esta puesta en escena que envolvió al público en la nostalgia y el glamour del cabaret.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email