Pablo Gómez, de los primeros 100 "pluris" del Congreso, ahora, va contra ellos con reforma electoral; son un "monopolio", acusa

El extitular de UIF ha sido criticado por liderar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, impulsada por Sheinbaum.

Política10 de agosto de 2025 Redacción
Pablo Gómez copia

Pablo Gómez Álvarez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), fue uno de los primeros 100 diputados plurinominales en llegar a la LI Legislatura en 1979, y ocupó el cargo hasta 1982. Actualmente lidera la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca recortar esta figura en el Congreso.

Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum buscó realizar dicha reforma y ahora, Gómez es uno de los elegidos para su ejecución junto a figuras como Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy Ramos, Arturo Zaldívar, entre otros.

De "pluri" a ejecutar la Reforma Electoral

El extitular de UIF ha sido criticado por su cargo en la Comisión, ya que debido a la reforma electoral de 1977 que encabezó Jesús Reyes Heroles, y que permitió mayor acceso de partidos opositores en el Congreso, fue como Gómez Álvarez se convirtió en diputado de la LI Legislatura por el Partido Comunista Mexicano.

Documentos de la Cámara de Diputados consultados por EL UNIVERSAL, dan cuenta de que en 1979, la LI Legislatura estuvo conformada por tres circunscripciones plurinominales, la primera con cabecera en Guadalajara, Jalisco; la segunda con cabecera en Monterrey, Nuevo León y la tercera, de donde fue electo Pablo Gómez como diputado "pluri", con cabecera en la Ciudad de México (CDMX).

El dictamen de las elecciones por el principio de Representación Proporcional dice que "las enmiendas constitucionales son de gran significación, toda vez que se establecen principios básicos, como son: (...) la implantación del sistema electoral mixto con dominante mayoritario y la incorporación del principio de la representación proporcional (de donde son elegidos los 'pluris')".

Además, afirma que en "la nueva formación" para la Cámara de Diputados, "100 diputados serán electos según el principio de Representación Proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en Circunscripciones Plurinominales".

En la LIV Legislatura durante 1988, Pablo Gómez se volvió a convertir en diputado federal plurinominal, llegando por el principio de Representación Proporcional con el Partido Mexicano Socialista. Ocupó el cargo hasta 1991 y su suplente fue Ulises Lara López.

En 1997, se convirtió en diputado federal en la LVII Legislatura, llegando por primera vez con el partido PRD y mediante mayoría relativa con un total de 73 mil 68 votos. Además fue integrante de las comisiones de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Gobernación y Puntos Constitucionales, Especial de Estudios Legislativos y del Comité de Administración.

Posteriormente, en 2003, Gómez Álvarez volvió a ser diputado federal mediante mayoría relativa en la LIX Legislatura. Fue arropado por el PRD y ocupó el cargo hasta 2006. En estos años fue Presidente de la Junta de Coordinación Política y Secretario de la Mesa de Decanos.

Luego de ser dos veces diputado federal "pluri" y tras su nombramiento como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, las críticas llegaron para la Comisión elegida por la Presidenta. El PAN y el PRI alegaron que la reforma "pone en riesgo el sistema electoral construido durante décadas con diálogo y consenso plural".

En la mañanera del pasado 4 de agosto, la presidenta Sheinbaum defendió a Gómez:

"Pablo es una persona de primera, además ha sido legislador varias veces, conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país", aseguró la mandataria.

De acuerdo con el gobierno de la presidenta Sheinbaum, actualmente Gómez tiene la tarea de confeccionar “una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”.

Gómez califica a los "pluris" como un “monopolio”

El pasado 7 de agosto de este año, en el podcast "La Moreniza", Pablo Gómez afirmó que la figura de los "plurinominales" son un “monopolio” de asientos para líderes partidistas y aseguró que quien se representa no son las corrientes opositoras, sino sus líderes partidistas que han acumulado un "monopolio" en los curules.

"Quien se representa no son las corrientes opositoras, sino sus líderes. Tienen el monopolio de los 200 asientos en la Cámara de Diputados y de 30 asientos en la Cámara de Senadores", dijo junto a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde.

Además, hizo un llamado a la discusión del sistema de representación del pueblo en los órganos colegiados, desde los Ayuntamientos, los congresos locales y el Congreso de la Unión.

 
Pablo Gómez y el Plan B de AMLO

En 2022, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pablo Gómez, junto con Horacio Duarte, hoy secretario de Gobierno del Estado de México, propusieron una reforma electoral para transformar el sistema electoral mexicano.

Pablo Gómez la defendió como un intento por democratizar el sistema, reducir costos y romper con inercias partidistas.

El proyecto consistía en sustituir al Instituto Nacional Electoral (INE) por un nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). Los ejes más importantes de esta propuesta fueron:

  • El INEC asumiría la organización de todos los procesos electorales federales, estatales y municipales del país.
  • Reducir el número de consejeros electorales de 11 a siete, todos electos por voto directo de la ciudadanía.
  • Respecto al Congreso de la Unión, la iniciativa buscaba eliminar las diputaciones y senadurías plurinominales.
  • Desaparición de los distritos uninominales y reducción del tamaño actual de ambas cámaras.
  • A nivel estatal, se planteaba reducir el tamaño de los congresos locales.
  • Recorte al financiamiento público de los partidos políticos.

¿Quién es Pablo Gómez?

Pablo Gómez Álvarez cuenta con experiencia en actividades políticas, legislativas y académicas. Antes de ser titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, estaba al mando de la UIF.

Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República.

De acuerdo con información de la Unidad de Inteligencia Financiera, Álvarez fue Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Economía (UNAM) entre 1967 y 1968, año en el que participó en el Movimiento Estudiantil de 1968 y preso político a partir del 2 de octubre y hasta el abril de 1971.

Desde los años setenta, Pablo Gómez Álvarez se vinculó a la política mexicana en discusiones sobre representación, legalidad y mecanismos de acceso al poder público.

Fue dirigente de distintos partidos políticos, primero en la izquierda comunista, luego en el Partido Socialista Unificado de México, más tarde en el PRD, del que fue fundador y finalmente se unió a Morena.

*Con información de Eduardo Dina, Alelhí Salgado y Erick Moctezuma

Te puede interesar
091 (01)

Urge frenar la extorsión: GPPRI

Leticia Aguayo Soto
Política26 de septiembre de 2025

La diputada Ruth Tiscareño y el diputado Alejandro Arias coincidieron en que, por su incremento exponencial y la afectación a miles de familias, urge que el delito de extorsión sea atienda desde el ámbito legislativo, a partir de una Ley General.

Lo más visto
DJI_0966

Se inaugura la Feria de San Miguel de Allende 2025 este viernes 19 de septiembre

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de septiembre de 2025

La esperada Feria San Miguel de Allende 2025 iniciará este viernes 19 de septiembre a las 17:00 horas, ofreciendo un ambiente familiar por solo 25 pesos de entrada. Esta celebración, que se llevará a cabo del 19 de septiembre al 5 de octubre, incluirá una exposición comercial y ganadera, así como eventos culturales, populares y una destacada cartelera de conciertos con figuras como Gloria Trevi; Intocable; Christian Nodal; Reik o Los Ángeles Azules.

photo_2025-09-26 03.10.17

Inicia el Segundo Año de Ejercicio Legal de la 66 Legislatura del Congreso del Estado

Redacción
Política26 de septiembre de 2025

El diputado Roberto Carlos Terán Ramos, presidente del Congreso del Estado, manifestó que este nuevo periodo era la oportunidad de ir más allá de lo inmediato y atreverse a lo trascendente. De no quedarse solo en lo que han hecho en los meses pasados, sino de proyectar con decisión las páginas del presente y del futuro que las y los guanajuatenses esperan de ellos

WhatsApp Image 2025-09-25 at 2.49.13 PM

Impulsan los sueños de jóvenes con entrega de becas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de septiembre de 2025

En un esfuerzo conjunto entre el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato (Imjuvi) y el Instituto de las Juventudes Gto, se entregaron 127 becas a estudiantes destacados de 13 instituciones de educación superior del municipio, reafirmando el compromiso de impulsar a Irapuato como una Ciudad Educadora.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email