Esto va a acabar como el Rosario de Amozoc

Así que más vale que las corcholatas, todas, vayan serenando los ánimos, no vaya a ser que surja algún malentendido.

Opinión15 de junio de 2023 Salvador García Soto
MMPW6QJHSRHDPIUNUT666TMRVM

Todavía no arranca formalmente la contienda por la candidatura presidencial de Morena —a la que eufemísticamente le llaman “elección de Coordinador para la Defensa de la 4T”— y las tensiones entre las corcholatas ya empiezan a sacar chispas. El video que circuló ayer profusamente, en el que Claudia Sheinbaum regaña al gobernador Alfonso Durazo y le exige que controle a los seguidores de Marcelo Ebrard, refleja claramente el ambiente interno que prevalece en estos momentos en el partido gobernante, más allá de los discursos y los mensajes de unidad del presidente López Obrador.

La forma en que Sheinbaum se dirige al presidente del Consejo Nacional de Morena en la imagen que fue grabada el pasado domingo, confirma que las reglas ordenadas por López Obrador y en las que se incluyeron la mayoría de las propuestas de Marcelo Ebrard, no le gustaron para nada a la Jefa de Gobierno, que no quería renunciar a su cargo porque su plan era permanecer bajo la plataforma del gobierno hasta que inaugurara obras y concluyera programas hacia el último trimestre de este año. Pero como la instrucción del Presidente aquel lunes 5 de junio en el restaurante “El Mayor” fue terminante y buscaba evitar un rompimiento de Ebrard si no se tomaban en cuenta sus propuestas, a la doctora no le quedó más remedio que acatarlas.

“Ya me cansé, ya me cansé. Cuando yo llego, se me respeta”, le dijo Claudia a Durazo de acuerdo con testigos de la escena. Y es que la Jefa le exigía al presidente del órgano partidista, apuntándole con el dedo índice, que calmara a Marcelo y a sus huestes que la habían recibido al llegar al Hotel Marriot de Avenida Revolución aquel domingo, con gritos de rechazo y consignas de “Piso Parejo”. El gobernador sonorense trataba de calmar a la doctora recordándole que “hay cámaras, Claudia, aquí no”, porque sabía que la escena estaba siendo grabada y que varios testigos los veían y oían de cerca en ese momento.

Y es que a diferencia de Ebrard, que arrancó su campaña desde el lunes pasado, luego de salir de Palacio Nacional con una camiseta que decía: “Sonríe, que todo va a estar bien”, Sheinbaum está enojada y ha tenido una semana difícil porque le alteraron toda su ruta y su estrategia para los meses que venían, donde ella ya tenía planeada su salida a partir de octubre o noviembre de este año. Tuvo que apurar algunos eventos e informes, como el que ayer dio sobre sus logros en la seguridad pública de la CDMX, y muchos otros eventos, inauguraciones e informes, de plano tuvo que cancelarlos. Para colmo, a la doctora se le complicó su propia sucesión para dejar un Jefe de Gobierno sustituto.

Aunque por ley el mecanismo constitucional favorecía al secretario de Gobierno, Martí Batres, la doctora no quería que su colega ex ceuísta, que siempre mantuvo a distancia y que en realidad le fue impuesto por el presidente López Obrador, se quedara al frente del gobierno e intentó operar con una terna que entregó ayer mismo al Congreso de la Ciudad de México, a los que les pedía elegir a su sustituto de entre Martí, y dos de sus más cercanos en el gabinete, Luz Elena González, de Administración y Finanzas, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

Pero en medio del fuerte jaloneo que se desató en el gobierno capitalino, ayer al mediodía Sheinbaum fue llamada a Palacio por el Presidente. ¿A qué viene?, le preguntaron los reporteros de la fuente presidencial. “A una reunión de trenes”, dijo entre en broma y en serio la Jefa, que aseguró aludía a la metáfora del “choque de trenes” que parecía estar ocurriendo por la decisión del sustituto para la Jefatura de Gobierno.

Luego, al salir de Palacio Nacional y dar una conferencia de prensa ya en el Ayuntamiento, no quedó duda de lo que ocurrió en el despacho presidencial cuando la propia Claudia, con gesto adusto, informó a los medios: “Quiero anunciar que el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, se queda al frente del Gobierno de la Ciudad de México, lo cual tendrá que ser aprobado por el Congreso de la Ciudad de México. Luego mencionaría a Luz Elena González y a García Harfuch (sus dos propuestas fallidas) para decir que todos los secretarios de su gabinete permanecerán en sus cargos, no podrán ser removidos por Martí, y que ninguno de ellos la acompañará en su campaña interna.

El gesto serio de la Jefa de Gobierno, a la que le ordenaron acatar el mecanismo constitucional de sucesión en la Ciudad de México, coincide con una versión que nos dan desde las cúpulas morenistas y que dice que al presidente López Obrador, cuando ella llegó a verlo, ya le habían mostrado el comentado video donde se le ve regañando y reclamando a Alfonso Durazo de manera prepotente, y eso no le habría gustado al señor del Palacio.

En todo caso no se ve que el proceso interno de Morena, ese que ya impugnaron ante el Tribunal Electoral federal partidos como MC por violar las leyes electorales y la Constitución, aunque en el nuevo INE domesticado no han dicho "esta boca es mía", no va a ser ni tan terso como quisiera el Presidente ni tan unido como ofrecieron el domingo los dirigentes y las corcholatas morenistas. Ayer nos decía un buen amigo que “esto va a acabar como el Rosario de Amozoc”, y nos hizo recordar la popular leyenda que se cuenta sobre una procesión en este municipio poblano, ubicado en la zona Metropolitana de la ciudad de Puebla.

Cuentan los pobladores que en la época de la Colonia, cuando aún las misas y los rituales católicos se decían en latín, hubo una procesión hacia la iglesia de la patrona del lugar, Nuestra Señora de la Asunción. Los habitantes y feligreses de Amozoc iban rezando y coreando las letanías del rosario en el idioma de los antiguos romanos. Dentro de la procesión iban distintos grupos, los que vivían en la cabecera municipal, que eran de mayores recursos económicos, y los grupos de habitantes indígenas de las rancherías que no hablaban bien el español y mucho menos entendían de latín. El sacerdote ordenaba que los primeros en entrar a la iglesia fueran los españoles, criollos y personas del municipio y hasta el final los indígenas, que estaban encabezados por una lideresa a la que apodaban “La Mulata”.

Los roces entre las distintas castas y el cobro excesivo de impuestos a los indios habían generado un ambiente de tensión y molestia entre la población más pobre y cuando todos estaban adentro de la iglesia y en una parte de la letanía comenzaron a corear “Matter Inmaculata”, dice la leyenda que los indígenas y su líder entendieron “Maten a la Mulata” y eso bastó para que comenzaran los golpes y el Rosario, la iglesia y todo aquel ritual del rosario terminara en una gresca campal dentro del recinto religioso, que terminó con muertos y heridos.

Así que más vale que las corcholatas, todas, vayan serenando los ánimos, no vaya a ser que surja algún malentendido o a alguna o alguno de ellos se le pase el tono y el tan cacareado “proceso de unidad” acabe, efectivamente, como el Rosario de Amozoc.

NOTAS INDISCRETAS…
Las divisiones internas en el Partido Verde han empezado a aflorar, primero ante la ausencia visible de su líder Jorge Emilio González, quien se encuentra en Houston tratando un tema de salud delicado que tiene que ver con el colon, y ahora ante la inclusión del senador Manuel Velasco como “corcholata” oficial en el proceso interno de Morena. Y es que Velasco, que ya pidió licencia a su cargo de senador y coordinador de los verdes y que anunció su registro formal el próximo viernes en el proceso morenista, es visto con recelo por uno de los grupos de su propio partido el PVEM, que lejos de apoyarlo le están reviviendo acusaciones y expedientes de su paso por el gobierno de Chiapas, justo en la víspera de su registro. Ante los problemas de salud del llamado “Niño Verde”, muchos ven al exgobernador de Chiapas y senador con licencia como el nuevo liderazgo que, con el apoyo de Jorge Emilio, podría heredar la conducción del partido; pero hay otras corrientes, como la que encabeza Jesús Sesma en la Ciudad de México, que reclaman para ellos el liderazgo del partido, y por eso le regatean el apoyo al chiapaneco y más bien le han ofrecido impulso a la candidatura de Claudia Sheinbaum, mientras que otra fracción del PVEM apoya a Ebrard. Así que los verdes también traen su guerra interna y la ambición de ser los aliados necesarios de Morena, los está poniendo a pelear y a dividirse, en vez de apoyar a un aspirante de su partido como Manuel Velasco, que además, según dicen sus asesores, podría crecer e incluso rebasar a varios de los morenistas como el propio Ricardo Monreal y por supuesto al petista Fernández Noroña…Y hablando de guerras y belicosidades, la declaración que ayer se aventó el gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al llamar a los agricultores de su estado a que “tomen las bodegas de las grandes industriales como Minsa, Gruma y Cargil” para protestar por el incumplimiento del gobierno federal en su demanda de precios de garantía para el maíz y el trigo, es además de irresponsable, peligrosa. Porque el mandatario sabe bien que sus paisanos siguen enojados porque, con todo y las mesas de diálogo que les ofreció el presidente López Obrador en la Secretaría de Gobernación, donde por cierto su titular Adán Augusto ya se va a la contienda presidencial, no ha habido aún solución a los reclamos de los productores sinaloenses que ya tuvieron tomadas por varias semanas las terminales de Pemex en el estado. Y como los agricultores tienen tomado el aeropuerto de Culiacán, al gobernador se le hizo fácil quitarse la bronca, diciéndoles: “En lugar de tomar el aeropuerto, que vayan a tomar las bodegas de los grandes industriales, Gruma, Minsa y Cargill y yo voy con ellos donde se ubiquen sus instalaciones”, dijo Rocha Moya al afirmar que no le importan las consecuencias de una toma a esas empresas privadas porque, según él, ellas son las culpables del problema de los productores agrícolas por sus enormes bodegas de acopio. Con esos gobernadores, para qué quiere enemigos el Presidente…Los dados mandan Serpiente Doble. Se descompuso la semana.

Te puede interesar
ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Noroña, desquiciado

Raymundo Riva Palacio
Opinión29 de agosto de 2025

Fernández Noroña ha encarnado durante años el epítome de la beligerancia sin discurso, y ha cultivado una imagen de rebelde indómito, hábil en la provocación, pero escaso en sustento.

Salvador Camarena

La Feria. Presidenta Sheinbaum: es la política

Salvador Camarena
Opinión29 de agosto de 2025

Sheinbaum es la jefa de una nación que no enfrenta una crisis económica o social. Goza de respaldo popular y hay sobre ella buena expectativa, dentro y fuera, de que logre el mejor de los acuerdos posibles con Trump.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El ‘modelo García Luna’

Raymundo Riva Palacio
Opinión28 de agosto de 2025

Hablar de García Luna como ejemplo de lo que están haciendo en Estados Unidos contra el narcotráfico podría llegar a ser algo de lo que se pueda arrepentir la presidenta Sheinbaum antes de que termine su mandato.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 4.56.04 PM

Entregan sillas de ruedas a infantes y personas adultas con alguna discapacidad motriz

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de agosto de 2025

La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email