Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de Diego Sinhue; pide la creación de Comisión Especial de Investigación

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Política09 de julio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de ex Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y formaliza petición para la creación de una Comisión Especial de Investigación.

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos. En una detallada conferencia de prensa, los legisladores morenistas expusieron los casos y anunciaron acciones legales, destacando la presentación formal de una solicitud para crear una Comisión Especial de Investigación.

El coordinador de la bancada, el diputado David Martínez Mendizábal, inició la sesión afirmando que Guanajuato enfrentó "uno de los sexenios más oscuros en materia de violencia, corrupción y opacidad", con un saldo de más de 16,500 homicidios. Expuso una lista de presuntos casos emblemáticos, entre los que se encuentran el uso clientelar de la Tarjeta Rosa ; la creación de GTO Leasing Services como una empresa fachada con recursos del ISSEG ; el desperdicio de más de 300 millones de pesos en Planet Youth ; desvíos millonarios al Grupo Pachuca ; la concesión de la autopista Silao-Guanajuato a una empresa ligada al exgobernador ; y los escándalos de FIDESSEG y el Viñedo Omún.

El diputado Ricardo Ferro Baeza profundizó en el caso del "Viñedo Omún" en Dolores Hidalgo, afirmando que el Bulevar de la Libertad, una obra de 3,000 millones de pesos, se construyó para ese proyecto privado, que incluirá un hotel y un fraccionamiento campestre. Denunció que se invirtieron 184 millones de pesos de recursos públicos para embellecer la comunidad aledaña "para que el turista llegue a ese viñedo vea una comunidad muy bonita". Sostuvo que, aunque los dueños registrales son Ariel Piquer y Daniel Esquenazi "los mismos de la casa azul de Houston, Texas" y socios de Seguritech, los habitantes de la zona señalan al exgobernador como el propietario. "¿Qué favores están pagando al exgobernador Diego Sinhue?", cuestionó, afirmando que con ese dinero se hubieran construido tres hospitales.

La diputada Plásida Calzada afirmó que estas denuncias son una "burla para los guanajuatenses"y demuestran lo que Morena siempre señaló: que estrategias como el "Golpe de Timón" fueron una "cortina y un trampolín" para la corrupción. Criticó que ahora se quiera dejar "la bolita a la Secretaría de la Honestidad" en un tema que no es sencillo. Exigió a la actual gobernadora que "dé pruebas de ese nuevo comienzo que tanto han alardeado" y que tome "respuestas sólidas y sobre todo acciones".

La diputada Jenny García Oliveros inició su intervención para "gritar la traición al pueblo de Guanajuato"y le dijo a Acción Nacional "que no confunda lo que es justicia con complicidad". Denunció que mientras el exgobernador "vive con lujos, cuántas mujeres no sufren por no tener los medicamentos". Su posicionamiento fue una sentencia política: "Ojalá que esta casa que este señor tiene ahorita en Texas sea su tumba política [...], que cada dólar que es un niño sin medicinas". Aseguró que Morena seguirá de pie junto a las Madres Buscadoras, los jornaleros y los estudiantes para que "cada peso que ha sido robado sea devuelto a los ciudadanos".


El diputado Ernesto Millán Soberanes anunció que se referirá al exgobernador como "el Inombrable", pues su gestión "será recordada como un sexenio de sangre y corrupción". Fue él quien calculó el monto total de los casos expuestos, señalando que la cifra proviene de múltiples irregularidades: "FIDESSEG, el Instituto de las Juventudes, Planet Youth, los contratos de publicidad y turismo, GTO Leasing, los viñedos y los apoyos a Grupo Pachuca, que suman un total de aproximadamente 12,500 millones de pesos que quedan ahí flotando". Invitó al panismo a que "reflexionen, recapaciten y por primera vez se pongan del lado correcto de la historia".

La diputada Hades Aguilar Castillo llamó al caso FIDESSEG "el atraco más grande del estado". Recordó que se necesitaron dos años y un amparo para obtener la auditoría que reveló 261 millones de pesos en irregularidades, demostrando que el fideicomiso fue "la caja chica para desviar recurso con toda impunidad". Responsabilizó directamente a la gobernadora, Libia Dennise García, por haber sido cómplice, pues "ella pertenecía a ese comité que decidía, que aprobaba, cuánto recurso se enviaba". También pidió investigar a Juan Carlos "Charly" Alcántara, exjefe de gabinete, pues "para hacer los atracos [...] no actuó solo".

La diputada Miriam Reyes Carmona mencionó la deuda de 11,000 millones de pesos que el propio exgobernador anunció semanas antes de terminar su mandato. Subrayó que la estrategia de seguridad fue un "fracaso" y que el exgobernador nunca priorizó el tema: "Nunca se levantó a hacer presencia en una reunión de seguridad, siempre mandaba a sus representantes".

El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor declaró que "el sexenio de Diego Sinhue fue el más corrupto en toda la historia de Guanajuato". Cuestionó la ineficacia de la ASEG y la Secretaría de la Honestidad, que cuestan casi 400 millones de pesos al año pero no dan resultados, pues las denuncias surgen de la prensa. "¿Acaso la gobernadora estaba enterada de todos los malos manejos?", preguntó, advirtiendo que "si se hace la que no sabe y después nos damos cuenta que dicen que sí saben, pues puede que sean también cómplices".

Durante la sesión de preguntas y respuestas, los legisladores señalaron la presunta responsabilidad de Héctor Salgado Banda, actual secretario de Finanzas, quien, ocupando el mismo cargo con el Ex Gobernador, Diego Sinhue, tomó decisiones clave. Advirtieron que si la actual gobernadora lo mantiene en el cargo, "definitivamente es cómplice".

Finalmente, el coordinador David Martínez Mendizábal anunció que a las 8:47 de la mañana se presentó a la Junta de Gobierno una solicitud formal para crear una "comisión especial de estudio, análisis y seguimiento de los contratos celebrados entre el Gobierno del Estado del sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la empresa Seguritech". Explicó que esta será constituida por la Junta de Gobierno y Coordinación Política con representación proporcional de todos los grupos parlamentarios y que, para garantizar su imparcialidad, "la presidencia tiene que caer en la oposición".

Te puede interesar
5365664

270 políticos, intelectuales y periodistas piden reforma electoral incluyente; se pronuncian a favor de la rendición de cuentas

Redacción
Política25 de agosto de 2025

A través de un comunicado, exhortaron a que prevalezca la autonomía de organismos electorales a nivel estatal y federal. “Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática, en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalaron a través de un pronunciamiento.

Agua San Miguel copia

Guanajuato bebe veneno desde hace décadas

Alejandra Crail/El Universal
Política25 de agosto de 2025

Pozos de siete municipios en Guanajuato, suministran agua contaminada para uso humano. Una parte de la población padece fluorosis dental y esquelética, entre otros problemas de salud.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 4.05.49 PM (1)

Llama Juan Pablo López Marún a quedarse en el PRI

Redacción
Política25 de agosto de 2025

Los tricolores leoneses celebraron una emotiva reunión para develar la fotografía de Juan Pablo López Marún, ex Presidente del Comité Municipal del PRI en León, en reconocimiento a sus cinco años de trabajo al frente del priismo local. El evento contó con la participación de las dirigencias estatal y municipal, así como de la militancia priísta de León.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-22 at 4.05.49 PM (1)

Llama Juan Pablo López Marún a quedarse en el PRI

Redacción
Política25 de agosto de 2025

Los tricolores leoneses celebraron una emotiva reunión para develar la fotografía de Juan Pablo López Marún, ex Presidente del Comité Municipal del PRI en León, en reconocimiento a sus cinco años de trabajo al frente del priismo local. El evento contó con la participación de las dirigencias estatal y municipal, así como de la militancia priísta de León.

5365664

270 políticos, intelectuales y periodistas piden reforma electoral incluyente; se pronuncian a favor de la rendición de cuentas

Redacción
Política25 de agosto de 2025

A través de un comunicado, exhortaron a que prevalezca la autonomía de organismos electorales a nivel estatal y federal. “Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática, en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalaron a través de un pronunciamiento.

descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email