Sufre burnout 75% de los empleados mexicanos: OMS

El burnout cuesta hasta 16 mil millones de pesos al año a las empresas mexicanas y supera el porcentaje de China y EU, de acuerdo con el organismo internacional. La consultora Betterfly, por medio de su reporte llamado “Better Work”, apunta a que 42 por ciento de los empleados en México se siente estresado o muy estresado, especialmente mujeres, mayores de 40 años y líderes de alto nivel.

Política18 de agosto de 2025 Redacción
images

En México, el 75% de los trabajadores activos sufre de agotamiento laboral extremo, conocido como burnout, una cifra que supera a la de China (73%) y Estados Unidos (59%), según la Organización Minimalismo de la Salud (OMS).

Un informe de la consultora Betterfly, titulado “Better Work”, destaca que el 42% de los empleados en el país se siente estresado o muy estresado, particularmente entre las mujeres, los mayores de 40 años y los líderes de alto nivel.

El burnout, o síndrome de desgaste profesional, se define como un estado de agotamiento físico, mental y emocional provocado por el estrés laboral crónico. La OMS lo clasifica como un fenómeno relacionado con el empleo, caracterizado por tres síntomas principales: cansancio extremo que no se alivia con el descanso habitual, despersonalización o distanciamiento hacia el trabajo y las personas, y una sensación persistente de ineptitud o falta de logros.

Desde 2022, la OMS ha reconocido el burnout como una enfermedad ocupacional, ya que representa un desgaste prolongado que afecta la energía, el rendimiento y la vida personal de los trabajadores.

El impacto financiero de este problema es significativo; se estima que el costo del burnout, junto con el ausentismo y la baja productividad, podría generarle a las empresas pérdidas de hasta 16 mil millones de pesos al año.

Las principales causas del burnout incluyen cargas laborales excesivas, falta de equilibrio entre la vida profesional y personal, ambientes de trabajo tóxicos, metas inalcanzables y ausencia de retroalimentación positiva.

¿Cómo abordarlo?

Para prevenir el burnout, Betterfly sugiere implementar acciones concretas como pausas activas, actividades extralaborales, meditación guiada y mindfulness. Crear espacios relajantes con música suave, cojines y aromaterapia también puede ayudar a reducir el estrés diario.

Es fundamental reconocer los logros de los empleados, ya que en muchas empresas el feedback solo se presenta cuando algo sale mal, lo que disminuye la motivación y acelera el desgaste. Además, es importante analizar las cargas de trabajo y redistribuir responsabilidades para evitar la saturación de equipos. Un enfoque operativo más equilibrado puede reducir la presión constante.

Cuando el burnout ya está presente, el acompañamiento personalizado es crucial. Escuchar a los empleados, ofrecer descansos adicionales y permitirles reconectar con lo que más disfrutan de su trabajo son estrategias efectivas.

“Cuidar la salud mental no es un lujo, sino una inversión estratégica que define la productividad, la retención de talento y el éxito de cualquier empresa”, concluye el estudio.

Te puede interesar
Trump por AP copia

Busca Trump ampliar ofensiva contra cárteles a todo el hemisferio occidental, incluido México

Redacción
Política03 de octubre de 2025

La notificación formal al Congreso del presidente Donald Trump de que Estados Unidos está “en guerra” con los principales cárteles de droga “a través del hemisferio occidental” -lo cual incluye México- expande dramáticamente su poder para emplear la fuerza militar donde desee y cuando quiera alrededor del mundo, matar a “enemigos” aun si no representan una amenaza inmediata a este país o para detener a individuos sin cargos de manera indefinida.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 2.07.08 PM

PRODHEG fortalece acciones para erradicar la violencia contra las mujeres

Redacción
Política03 de octubre de 2025

En un esfuerzo por construir una sociedad más incluyente, igualitaria y libre de violencia, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) formalizó convenios de colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus León, y con Ashimori Industria de México, para sumarlos a la iniciativa del Distintivo ALVA (Alianza contra la Violencia).

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-01 at 2.34.46 PM

Impulsa procuradora Tere Palomino protección a infantes y adolescentes en Villagrán

Redacción
Política02 de octubre de 2025

Se realizó una mesa de trabajo con la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado (PEPNNA), María Teresa Palomino Ramos y la alcaldesa Cinthia Teniente Mendoza para fortalecer la coordinación interinstitucional para la protección y restitución de derechos de la niñez y adolescencia en el municipio.

305A4585

León reconoce y acompaña a quienes cuidan con el corazón

Redacción
León03 de octubre de 2025

69 cuidadores primarios reciben apoyos y acompañamiento integral. La Presidencia Municipal impulsa un programa pionero en capacitación y apoyo emocional. Ale Gutiérrez reconoció a los cuidadores como ejemplo de fortaleza y amor en León.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email