
El Gobierno de Trump cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EE UU
El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).




El diputado David Martínez Mendizábal, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, presentó una proposición de Punto de Acuerdo para exhortar a la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a instruir a las secretarías de Cultura y Turismo para que la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato (CFGTO) emita y publique la convocatoria de apoyo a la producción cinematográfica en la entidad.
Política27 de junio de 2025 Redacción
El diputado David Martínez Mendizábal, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, presentó una proposición de Punto de Acuerdo para exhortar a la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a instruir a las secretarías de Cultura y Turismo para que la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato (CFGTO) emita y publique la convocatoria de apoyo a la producción cinematográfica en la entidad.
El legislador de Morena agradeció a los creadores de cine que le proporcionaron ideas para esta iniciativa. Para el legislador de Morena, es un asunto de justicia y: "una cuestión muy noble". La Ley Federal de Cinematografía, en su artículo 4, establece que la industria cinematográfica nacional es: "un vehículo de expresión artística y educativa, y constituye una actividad cultural primordial". También menciona que la producción cinematográfica nacional: "contribuye a fortalecer los vínculos de identidad nacional". Guanajuato, con sus paisajes y festivales de cine, ofrece un gran potencial para filmaciones y cuenta con directores locales reconocidos internacionalmente, como Fernanda Valadez, Amat Escalante y Gerardo Naranjo.
El diputado David Martínez Mendizábal indicó que, a pesar de este potencial, la ayuda a la producción local y foránea se ha visto limitada. El diputado de Morena explicó: "la ayuda de la producción, lo cual se ha visto menguada debido a la falta de un apoyo claro en el último año y medio". Históricamente, la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato (CFGTO) otorgaba incentivos económicos. El diputado de Morena recordó que: "en 2022, el fondo de fomento a los cinematográficas y visuales de la Comisión de afirmaciones del Estado de Guanajuato, destinó un presupuesto de 18.5 millones de pesos". Para 2023, el presupuesto fue de 4 millones de pesos. Sin embargo, el diputado de Morena destacó que: "para el 2024 esta comisión no publicó información detallada sobre el monto específico asignado al fondo de fomento de acciones que en 2025, seguimos sin ver anunciada la convocatoria". Para el legislador de Morena, esto representa: "un año y medio sin Cinematográfica en el Estado".
El Diputado David Martínez Mendizabal explicó que los cineastas obtienen el 80% de su financiación de subvenciones como el EFIcine, y el 20% restante proviene de aportaciones y apoyos estatales. Estos recursos se destinan, entre otras cosas, a hospedaje, alimentación, viáticos y participación de talento guanajuatense. El diputado de Morena subrayó que: "los productores, aquellos necesitan, quieren que hay otro tipo de financiamiento federal que pone el 80% por 20% generación de talento, cinematográfico y de una experiencia elemento fundamental".
Finalizó su intervención señalando que el exhorto se dirige a la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato para que: "emita la convocatoria dirigida, atender y apoyar la producción cinematográfico que parece que lo está olvidando".

El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Investigan cohecho, peculado y administración fraudulenta; sancionan al director de Ejercicio Presupuestario y al subdirector de Sistemas Presupuestarios de la Armada.

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó a los guanajuatenses que su gobierno acompaña a los campesinos del estado en sus demandas y que como parte de la solución al problema, se colaborará con financiamiento y con otros apoyos a las soluciones que emerjan de las negociaciones federales.





En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

El ciclo cultural del Día de Muertos comenzó en el monumental Teatro de Silao con el recital de guitarra, la charla académica sobre epidemias y la proyección de la cinta “Hasta el viento tiene miedo” (1968).

Anoche, la Secretaría de Seguridad y Paz presentó a la ciudadanía el último corte sobre los cortes de carreteras que han hecho los productores del campo en sus protestas ante el abandono que ha hecho el gobierno federal al agro.

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.


