Propone Morena dos iniciativas para fortalecer los derechos humanos y proteger a activistas y periodistas

La diputada Miriam Reyes Carmona y el diputado Ricardo Ferro Baeza, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena presentaron dos propuestas a fin de fortalecer el marco legal del estado en materia de derechos humanos y protección a poblaciones vulnerables.

Política27 de junio de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-06-26 at 12.05.34 PM

La diputada Miriam Reyes Carmona y el diputado Ricardo Ferro Baeza, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena presentaron dos propuestas a fin de fortalecer el marco legal del estado en materia de derechos humanos y protección a poblaciones vulnerables.

El diputado Ricardo Ferro Baeza, legislador de Morena en el Congreso del Estado, presentó la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato. El diputado de Morena señaló que proteger los derechos humanos no es una opción, sino una obligación del Estado. Mencionó que periodistas y quienes buscan a seres queridos desaparecidos enfrentan riesgos constantes al realizar una labor que, a menudo, el Estado no ha cubierto adecuadamente. Subrayó que, aunque existe una Ley General desde 2012, Guanajuato tardó cinco años en tener su propia ley, aprobada en 2017, y esta solo ha tenido una modificación en siete años, lo que, según el diputado de Morena, evidencia una falta de interés y compromiso. La iniciativa propone crear un padrón estatal de periodistas y personas buscadoras, garantizando su acceso a programas sociales y al sistema de salud estatal. El legislador de Morena afirmó que la mejor forma de proteger es prevenir y acompañar, para que estas personas no sean olvidadas. 

WhatsApp Image 2025-06-26 at 12.05.34 PM (1)

El diputado Ricardo Ferro Baeza mencionó : "Proteger los derechos humanos no es una opción, es una obligación del Estado que debemos asumir con seriedad, con empatía y visión. Las personas periodistas y que se dedican a buscar a seres queridos, viven en riesgo constante, realizar una labor que muchas veces el Estado no ha cumplido. Por eso es justo que representemos acciones reales, no que alguien sea violentado o desaparezca para que la protección llegue, sino que sea preventiva, cercana y eficaz."

Por su parte, la diputada Miriam Reyes Carmona, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Guanajuato y la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. La diputada de Morena destacó que el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe toda discriminación motivada por preferencias sexuales. Su propuesta busca prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), también conocidos como "terapias de conversión". Estas prácticas, señaló la diputada de Morena, han sido documentadas como formas de violencia y tortura. La iniciativa se alinea con la reforma reciente al Código Penal Federal y la Ley General de Salud, que sancionan con prisión de dos a seis años y multas de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quienes realicen estas terapias.

La diputada de Morena enfatizó que las sanciones se duplicarán si las conductas tipificadas se realizan contra personas menores de dieciocho años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Además, la reforma propuesta suspendería por uno a tres años a los profesionales de la salud que incurran en estas prácticas. La legisladora de Morena afirmó que esta reforma busca proteger a la comunidad LGBTTTIQ+ de actos discriminatorios, salvaguardando sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, la igualdad, la identidad, la salud y la integridad personal. La diputada Miriam Reyes Carmona expresó: "El día de hoy acudimos ante esta Soberanía para presentar una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato y a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de prohibir y sancionar las prácticas de Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, conocidas como ‘terapias de conversión’, que ha sido ampliamente documentada como una forma de violencia y en muchos actos de tortura." Finalizó su intervención haciendo un llamado: "Es momento de garantizar desde la norma que Guanajuato se convierta en un espacio seguro para todas las personas, sin excepción. Esta es la defensa de la dignidad, los derechos humanos y la justicia, porque en la comunidad no hay nada, absolutamente nada que ‘curar’."

Te puede interesar
2429cf8b-72ee-4c43-bb6a-546831c03062

Morena evidencia presunta red de corrupción en sexenio de ex Gobernador, Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, y formaliza petición para la creación de una Comisión Especial de Investigación.

Leticia Aguayo Soto
Política08 de julio de 2025

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado denunció una presunta red de corrupción, tráfico de influencias y un patrón sistemático de desvío de recursos durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que implicaría un presunto daño al erario superior a los doce mil quinientos millones de pesos en tan solo una selección de casos.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email