
El Gobierno de Trump cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EE UU
El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).




La diputada Miriam Reyes Carmona y el diputado Ricardo Ferro Baeza, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena presentaron dos propuestas a fin de fortalecer el marco legal del estado en materia de derechos humanos y protección a poblaciones vulnerables.
Política27 de junio de 2025 Redacción
La diputada Miriam Reyes Carmona y el diputado Ricardo Ferro Baeza, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena presentaron dos propuestas a fin de fortalecer el marco legal del estado en materia de derechos humanos y protección a poblaciones vulnerables.
El diputado Ricardo Ferro Baeza, legislador de Morena en el Congreso del Estado, presentó la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato. El diputado de Morena señaló que proteger los derechos humanos no es una opción, sino una obligación del Estado. Mencionó que periodistas y quienes buscan a seres queridos desaparecidos enfrentan riesgos constantes al realizar una labor que, a menudo, el Estado no ha cubierto adecuadamente. Subrayó que, aunque existe una Ley General desde 2012, Guanajuato tardó cinco años en tener su propia ley, aprobada en 2017, y esta solo ha tenido una modificación en siete años, lo que, según el diputado de Morena, evidencia una falta de interés y compromiso. La iniciativa propone crear un padrón estatal de periodistas y personas buscadoras, garantizando su acceso a programas sociales y al sistema de salud estatal. El legislador de Morena afirmó que la mejor forma de proteger es prevenir y acompañar, para que estas personas no sean olvidadas.

El diputado Ricardo Ferro Baeza mencionó : "Proteger los derechos humanos no es una opción, es una obligación del Estado que debemos asumir con seriedad, con empatía y visión. Las personas periodistas y que se dedican a buscar a seres queridos, viven en riesgo constante, realizar una labor que muchas veces el Estado no ha cumplido. Por eso es justo que representemos acciones reales, no que alguien sea violentado o desaparezca para que la protección llegue, sino que sea preventiva, cercana y eficaz."
Por su parte, la diputada Miriam Reyes Carmona, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Guanajuato y la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. La diputada de Morena destacó que el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe toda discriminación motivada por preferencias sexuales. Su propuesta busca prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), también conocidos como "terapias de conversión". Estas prácticas, señaló la diputada de Morena, han sido documentadas como formas de violencia y tortura. La iniciativa se alinea con la reforma reciente al Código Penal Federal y la Ley General de Salud, que sancionan con prisión de dos a seis años y multas de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quienes realicen estas terapias.
La diputada de Morena enfatizó que las sanciones se duplicarán si las conductas tipificadas se realizan contra personas menores de dieciocho años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Además, la reforma propuesta suspendería por uno a tres años a los profesionales de la salud que incurran en estas prácticas. La legisladora de Morena afirmó que esta reforma busca proteger a la comunidad LGBTTTIQ+ de actos discriminatorios, salvaguardando sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, la igualdad, la identidad, la salud y la integridad personal. La diputada Miriam Reyes Carmona expresó: "El día de hoy acudimos ante esta Soberanía para presentar una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato y a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de prohibir y sancionar las prácticas de Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, conocidas como ‘terapias de conversión’, que ha sido ampliamente documentada como una forma de violencia y en muchos actos de tortura." Finalizó su intervención haciendo un llamado: "Es momento de garantizar desde la norma que Guanajuato se convierta en un espacio seguro para todas las personas, sin excepción. Esta es la defensa de la dignidad, los derechos humanos y la justicia, porque en la comunidad no hay nada, absolutamente nada que ‘curar’."

El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Investigan cohecho, peculado y administración fraudulenta; sancionan al director de Ejercicio Presupuestario y al subdirector de Sistemas Presupuestarios de la Armada.

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó a los guanajuatenses que su gobierno acompaña a los campesinos del estado en sus demandas y que como parte de la solución al problema, se colaborará con financiamiento y con otros apoyos a las soluciones que emerjan de las negociaciones federales.





En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

El ciclo cultural del Día de Muertos comenzó en el monumental Teatro de Silao con el recital de guitarra, la charla académica sobre epidemias y la proyección de la cinta “Hasta el viento tiene miedo” (1968).

Anoche, la Secretaría de Seguridad y Paz presentó a la ciudadanía el último corte sobre los cortes de carreteras que han hecho los productores del campo en sus protestas ante el abandono que ha hecho el gobierno federal al agro.

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.


