Propone Morena dos iniciativas para fortalecer los derechos humanos y proteger a activistas y periodistas

La diputada Miriam Reyes Carmona y el diputado Ricardo Ferro Baeza, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena presentaron dos propuestas a fin de fortalecer el marco legal del estado en materia de derechos humanos y protección a poblaciones vulnerables.

Política27 de junio de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-06-26 at 12.05.34 PM

La diputada Miriam Reyes Carmona y el diputado Ricardo Ferro Baeza, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena presentaron dos propuestas a fin de fortalecer el marco legal del estado en materia de derechos humanos y protección a poblaciones vulnerables.

El diputado Ricardo Ferro Baeza, legislador de Morena en el Congreso del Estado, presentó la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato. El diputado de Morena señaló que proteger los derechos humanos no es una opción, sino una obligación del Estado. Mencionó que periodistas y quienes buscan a seres queridos desaparecidos enfrentan riesgos constantes al realizar una labor que, a menudo, el Estado no ha cubierto adecuadamente. Subrayó que, aunque existe una Ley General desde 2012, Guanajuato tardó cinco años en tener su propia ley, aprobada en 2017, y esta solo ha tenido una modificación en siete años, lo que, según el diputado de Morena, evidencia una falta de interés y compromiso. La iniciativa propone crear un padrón estatal de periodistas y personas buscadoras, garantizando su acceso a programas sociales y al sistema de salud estatal. El legislador de Morena afirmó que la mejor forma de proteger es prevenir y acompañar, para que estas personas no sean olvidadas. 

WhatsApp Image 2025-06-26 at 12.05.34 PM (1)

El diputado Ricardo Ferro Baeza mencionó : "Proteger los derechos humanos no es una opción, es una obligación del Estado que debemos asumir con seriedad, con empatía y visión. Las personas periodistas y que se dedican a buscar a seres queridos, viven en riesgo constante, realizar una labor que muchas veces el Estado no ha cumplido. Por eso es justo que representemos acciones reales, no que alguien sea violentado o desaparezca para que la protección llegue, sino que sea preventiva, cercana y eficaz."

Por su parte, la diputada Miriam Reyes Carmona, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Guanajuato y la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. La diputada de Morena destacó que el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe toda discriminación motivada por preferencias sexuales. Su propuesta busca prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), también conocidos como "terapias de conversión". Estas prácticas, señaló la diputada de Morena, han sido documentadas como formas de violencia y tortura. La iniciativa se alinea con la reforma reciente al Código Penal Federal y la Ley General de Salud, que sancionan con prisión de dos a seis años y multas de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quienes realicen estas terapias.

La diputada de Morena enfatizó que las sanciones se duplicarán si las conductas tipificadas se realizan contra personas menores de dieciocho años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. Además, la reforma propuesta suspendería por uno a tres años a los profesionales de la salud que incurran en estas prácticas. La legisladora de Morena afirmó que esta reforma busca proteger a la comunidad LGBTTTIQ+ de actos discriminatorios, salvaguardando sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, la igualdad, la identidad, la salud y la integridad personal. La diputada Miriam Reyes Carmona expresó: "El día de hoy acudimos ante esta Soberanía para presentar una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato y a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de prohibir y sancionar las prácticas de Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género, conocidas como ‘terapias de conversión’, que ha sido ampliamente documentada como una forma de violencia y en muchos actos de tortura." Finalizó su intervención haciendo un llamado: "Es momento de garantizar desde la norma que Guanajuato se convierta en un espacio seguro para todas las personas, sin excepción. Esta es la defensa de la dignidad, los derechos humanos y la justicia, porque en la comunidad no hay nada, absolutamente nada que ‘curar’."

Te puede interesar
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Lo más visto
CENTRO-NUEVO-COMIENZO-DIF-PILARES-SMA-3-scaled

Inaugura Libia el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende

Redacción
San Miguel de Allende12 de septiembre de 2025

A fin de ofrecer a las familias un espacio accesible para el aprendizaje y el desarrollo, la gobernadora inauguró el segundo Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en el Barrio Las Cuevitas, San Miguel de Allende, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Este centro tiene la misión de fortalecer la comunidad, fomentar la participación social y mejorar la calidad de vida de sus 1,973 beneficiarios.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email