
El Gobierno de Trump cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EE UU
El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).




En continuidad con el firme compromiso de apoyar los derechos humanos de las mujeres, el Grupo Parlamentario de Morena, en una rueda de prensa encabezada por su coordinador, el diputado David Martínez Mendizábal, anunció su respaldo a dos acciones legales para hacer frente a la omisión legislativa en la materia, al tiempo que denunció la grave situación de violencia e ingobernabilidad que se vive en Guanajuato.
Política26 de junio de 2025 Redacción
En continuidad con el firme compromiso de apoyar los derechos humanos de las mujeres, el Grupo Parlamentario de Morena, en una rueda de prensa encabezada por su coordinador, el diputado David Martínez Mendizábal, anunció su respaldo a dos acciones legales para hacer frente a la omisión legislativa en la materia, al tiempo que denunció la grave situación de violencia e ingobernabilidad que se vive en Guanajuato.
En el encuentro con los medios estuvieron presentes, además del coordinador de la bancada, las y los diputados de Morena: Hades Berenice Aguilar Castillo, Maribel Aguilar González, Plásida Calzada Velázquez, Jenny García Oliveros y Ernesto Millán Soberanes, así como el coordinador de asesores legislativos, Christian Rodríguez, quienes fijaron la postura del grupo sobre los temas más relevantes para el estado.
El tema central fue el respaldo a dos acciones legales clave. La primera, presentada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, consiste en una solicitud dirigida a la Procuraduría de los Derechos Humanos para que se pida la declaratoria de alerta de violencia de género por agravio comparado. En su intervención, la legisladora fue clara al señalar: “jamás debe de recaer la decisión del derecho a decidir en el gobierno como ha estado sucediendo, ese derecho le compete nada más a las y a los ciudadanos y en este caso a las mujeres”.
La segunda y principal acción es el respaldo a un amparo presentado por 139 mujeres de todo el estado. El coordinador de asesores, Christian Rodríguez, explicó que este recurso legal señala la omisión del Congreso para legislar en materia de interrupción del embarazo. El objetivo, dijo, es obtener el “mandato judicial expreso” que legisladores del PAN han usado como pretexto para no avanzar, buscando que la resolución tenga un efecto general en todo Guanajuato. Sobre los tiempos, el coordinador morenista detalló que se espera una pronta admisión del recurso y que, debido a que las normas penales que se impugnan ya han sido declaradas inconstitucionales, se anticipa una resolución definitiva en este mismo año. Al respecto, el coordinador David Martínez Mendizábal señaló que la bancada de Morena se mantendrá vigilante para que la notificación de dicho amparo no se atore en los procesos internos del Congreso y sea atendida con la celeridad que requiere.
Desde el plano político, la diputadaJenny García Oliveros, presidenta de la Comisión de Justicia, contextualizó estas acciones al lamentar que temas como el matrimonio igualitario y la prohibición de las terapias de conversión sigan congelados, situación que atribuyó a: “la misoginia y la ignorancia”. Hizo un llamado a la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que cumpla sus compromisos de campaña con la comunidad LGBT, y a la procuradora Karla Alcaraz, a quien le dijo: “esta es su oportunidad para demostrar que el voto que le dimos no fue en vano, que se ponga a trabajar y que estoy a la orden también junto con mis compañeros para trabajar junto con ella”.
La legisladora de Morena concluyó de manera contundente: “Morena no se va a detener, eso ténganlo por seguro, vamos a usar amparos, alertas de género, llegaremos a la Suprema Corte y no daremos un paso atrás en la defensa de los derechos por un Guanajuato sin discriminación”.
En un panorama más amplio, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo ligó este estancamiento con un problema de fondo en el gobierno estatal: “la corrupción sigue... esta violencia que vemos (...) es una bola de nieve que ahorita ya no hay forma de detenerla, es culpa de un gobierno que ha dejado en el abandono al pueblo de Guanajuato”.
Como un ejemplo concreto de esta violencia, la diputada Maribel Aguilar González expuso la lamentable situación de Irapuato. Denunció que el municipio es de los más violentos del país y exigió a la presidenta municipal, Lorena Alfaro, que tome cartas en el asunto y asuma su responsabilidad, pues el nuevo director de seguridad no ha dado resultados. La legisladora de Morena propuso convocar a una marcha pacífica para manifestar la inconformidad ciudadana ante los hechos.
Finalmente, al hacer un balance del periodo legislativo, la diputada Plásida Calzada Velázquez destacó la congruencia de la bancada y celebró la armonización de la reforma indígena como un logro. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de asegurar su aplicación con presupuesto: “una autonomía que tenemos en el discurso se vuelve nada cuando no le dan un recurso, entonces estamos exigiendo que el Congreso se pronuncie para que la gobernadora en el presupuesto del 2026 asigne un recurso directo a las comunidades”. Con ello, reafirmó que el Grupo Parlamentario seguirá trabajando, porque “el bienestar de las y los guanajuatenses no puede esperar”.

El Departamento de Transporte estadounidense elimina los servicios combinados entre el país del norte y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Investigan cohecho, peculado y administración fraudulenta; sancionan al director de Ejercicio Presupuestario y al subdirector de Sistemas Presupuestarios de la Armada.

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Libia Dennise García Muñoz Ledo informó a los guanajuatenses que su gobierno acompaña a los campesinos del estado en sus demandas y que como parte de la solución al problema, se colaborará con financiamiento y con otros apoyos a las soluciones que emerjan de las negociaciones federales.





En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

El ciclo cultural del Día de Muertos comenzó en el monumental Teatro de Silao con el recital de guitarra, la charla académica sobre epidemias y la proyección de la cinta “Hasta el viento tiene miedo” (1968).

Anoche, la Secretaría de Seguridad y Paz presentó a la ciudadanía el último corte sobre los cortes de carreteras que han hecho los productores del campo en sus protestas ante el abandono que ha hecho el gobierno federal al agro.

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.


