Ethos Político. Censura en tiempos de transformación

Se vuelve imperativo revisar con urgencia la legislación en materia de violencia política de género. No para debilitar la protección de las mujeres en el \e1mbito político, sino para evitar que se pervierta su uso con fines de censura y represión.

Opinión20 de junio de 2025Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Censura en tiempos de transformación: cuando la libertad de expresión se enfrenta al poder

En los últimos siete años, desde que Morena llegó al poder federal en 2018, una de las más preocupantes transformaciones en el país no ha sido necesariamente institucional, sino cultural: la creciente intolerancia del poder hacia la crítica. Con el argumento de proteger a las mujeres de la violencia política de género —objetivo sin duda loable y urgente en muchos casos reales— se ha creado una peligrosa zona gris donde la libertad de expresión, piedra angular de toda democracia, se ve sistemáticamente erosionada.

El caso reciente de Karla Estrella, una ama de casa que desde su cuenta personal en X emitió un comentario crítico sobre la designación de una candidata, ha encendido las alarmas sobre el uso desproporcionado del aparato institucional. Por escribir: “Así estaría el berrinche de @XXXX para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, fue denunciada por violencia política de género. El castigo impuesto desde el Instituto Nacional Electoral, convertido a Santa Inquisición : multa, disculpas públicas ¡durante 30 días!, lectura obligada de textos sobre lenguaje no sexista, un curso de género, y su inscripción por 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas. Cómo puede leerse, la crítica no era a la candidata, sino a su marido, un políltico que maniobró para favorecer a su cónyuge.

ChatGPT Image 20 jun 2025, 06_31_21 a.m.

Este caso, que pareciera un exceso kafkiano si no fuera real, es reflejo de una tendencia preocupante: la crítica política es confundida con violencia de género, especialmente cuando se dirige a figuras de poder cercanas a Morena o al oficialismo. No se trata de defender comentarios misóginos ni de perpetuar agresiones en línea, sino de evitar que la legislación se convierta en un arma de censura.

En Campeche, el caso del periodista perseguido por el gobierno de Layda Sansores también ejemplifica la intolerancia del poder frente a las voces disidentes. Sansores, que debería entender el valor de la crítica desde su propia historia política, ha optado por una estrategia autoritaria de persecución judicial contra el periodista que la exhibió con pruebas. El arma usada, la presunta violencia política por razón de género. Hasta la casa le está quitado al periodista.

Los medios independientes, periodistas críticos y hasta ciudadanos de a pie que comentan desde sus redes sociales, enfrentan hoy una maquinaria institucional dispuesta a sancionar lo que el poder ya no tolera: la opinión libre. Y mientras la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que en su gobierno hay libertades plenas, los hechos contradicen sus declaraciones.

Se vuelve imperativo revisar con urgencia la legislación en materia de violencia política de género. No para debilitar la protección de las mujeres en el \e1mbito político, sino para evitar que se pervierta su uso con fines de censura y represión. La libertad de expresión no puede quedar subordinada a los caprichos del poder ni a interpretaciones sesgadas de la ley.

Un canto a la tradición: Tuna Universitaria, rumbo al Patrimonio Cultural Intangible

En una grata nota en medio de un contexto político tenso, el Congreso del Estado de Guanajuato ha dado un paso acertado al exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a que declare Patrimonio Cultural Intangible a la Tuna Universitaria de la Universidad de Guanajuato.

La propuesta, impulsada por la diputada priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, fue aprobada por la 66 Legislatura en sesión de Pleno, ante la presencia festiva y simbólica de la propia Tuna. Este reconocimiento no solo enaltece a una agrupación musical universitaria que ha llevado el nombre de Guanajuato por todo el mundo, sino que reafirma el compromiso del Estado con sus tradiciones culturales más profundas.

073 (04)

La legisladora identificó a la Estudiantina como un símbolo cultural, como “un emblema que ha caminado por plazas, aparecido en películas, grabado discos y que ha llevado el nombre de Guanajuato a escenarios que nunca imaginó (...) Un símbolo que ha cruzado generaciones, que ha acompañado la alegría de nuestros callejones, que ha representado a Guanajuato ante el mundo con orgullo y dignidad”.

Sobre el tema el diputado panista y exrector de la Universidad de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que esta agrupación representa la tradición, la identidad y la riqueza cultural que distingue a Guanajuato: “Desde su creación ha desempeñado un papel significativo en la preservación y revitalización de expresiones musicales, como la vestimenta emblemática, el uso de instrumentos tradicionales y la costumbre de rondar, serenatear y callejonear”.

Libia Dennise, escritora, tiene ahora en sus manos la oportunidad de distinguirse de su predecesor, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien dejó en el olvido una petición similar hecha a favor del grupo Los Juglares, mhasta que casi dejando el poder se acordó del encargo e hizo el nombramiento desde las sombras. Aquello fue una omisión imperdonable para un gobernador que, siendo realistas, nunca mostró verdadero interés en el patrimonio cultural. Lo de él, por lo que ha sabido, eran los buenos negocios.

Esta vez, el contexto es distinto. La sensibilidad cultural de la mandataria puede y debe marcar la diferencia. Reconocer oficialmente a la Tuna Universitaria como parte del Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato será, sin duda, un acto de justicia, identidad y orgullo. Esperemos que la música, la historia y la pasión de generaciones de estudiantes no se archiven en un cajón.

Porque también desde la cultura se construye el futuro.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Dichos y hechos

Raymundo Riva Palacio
Opinión15 de agosto de 2025

"Nada ha cambiado de fondo en el problema de la violencia e inseguridad en México, salvo que a los cárteles de las drogas ya no se les llama así, sino ‘terroristas’', apunta Raymundo Riva Palacio.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La rebelión contra Sheinbaum

Raymundo Riva Palacio
Opinión13 de agosto de 2025

Sheinbaum va perdiendo la batalla, no por falta de recursos, sino porque es parte de su compromiso con López Obrador: cuidar a sus leales y evitar un daño, como lo cree, al movimiento de la ‘cuatroté’.

Lo más visto
amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email