Ethos Político. Censura en tiempos de transformación

Se vuelve imperativo revisar con urgencia la legislación en materia de violencia política de género. No para debilitar la protección de las mujeres en el \e1mbito político, sino para evitar que se pervierta su uso con fines de censura y represión.

Opinión20 de junio de 2025Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Censura en tiempos de transformación: cuando la libertad de expresión se enfrenta al poder

En los últimos siete años, desde que Morena llegó al poder federal en 2018, una de las más preocupantes transformaciones en el país no ha sido necesariamente institucional, sino cultural: la creciente intolerancia del poder hacia la crítica. Con el argumento de proteger a las mujeres de la violencia política de género —objetivo sin duda loable y urgente en muchos casos reales— se ha creado una peligrosa zona gris donde la libertad de expresión, piedra angular de toda democracia, se ve sistemáticamente erosionada.

El caso reciente de Karla Estrella, una ama de casa que desde su cuenta personal en X emitió un comentario crítico sobre la designación de una candidata, ha encendido las alarmas sobre el uso desproporcionado del aparato institucional. Por escribir: “Así estaría el berrinche de @XXXX para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, fue denunciada por violencia política de género. El castigo impuesto desde el Instituto Nacional Electoral, convertido a Santa Inquisición : multa, disculpas públicas ¡durante 30 días!, lectura obligada de textos sobre lenguaje no sexista, un curso de género, y su inscripción por 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas. Cómo puede leerse, la crítica no era a la candidata, sino a su marido, un políltico que maniobró para favorecer a su cónyuge.

ChatGPT Image 20 jun 2025, 06_31_21 a.m.

Este caso, que pareciera un exceso kafkiano si no fuera real, es reflejo de una tendencia preocupante: la crítica política es confundida con violencia de género, especialmente cuando se dirige a figuras de poder cercanas a Morena o al oficialismo. No se trata de defender comentarios misóginos ni de perpetuar agresiones en línea, sino de evitar que la legislación se convierta en un arma de censura.

En Campeche, el caso del periodista perseguido por el gobierno de Layda Sansores también ejemplifica la intolerancia del poder frente a las voces disidentes. Sansores, que debería entender el valor de la crítica desde su propia historia política, ha optado por una estrategia autoritaria de persecución judicial contra el periodista que la exhibió con pruebas. El arma usada, la presunta violencia política por razón de género. Hasta la casa le está quitado al periodista.

Los medios independientes, periodistas críticos y hasta ciudadanos de a pie que comentan desde sus redes sociales, enfrentan hoy una maquinaria institucional dispuesta a sancionar lo que el poder ya no tolera: la opinión libre. Y mientras la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que en su gobierno hay libertades plenas, los hechos contradicen sus declaraciones.

Se vuelve imperativo revisar con urgencia la legislación en materia de violencia política de género. No para debilitar la protección de las mujeres en el \e1mbito político, sino para evitar que se pervierta su uso con fines de censura y represión. La libertad de expresión no puede quedar subordinada a los caprichos del poder ni a interpretaciones sesgadas de la ley.

Un canto a la tradición: Tuna Universitaria, rumbo al Patrimonio Cultural Intangible

En una grata nota en medio de un contexto político tenso, el Congreso del Estado de Guanajuato ha dado un paso acertado al exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a que declare Patrimonio Cultural Intangible a la Tuna Universitaria de la Universidad de Guanajuato.

La propuesta, impulsada por la diputada priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, fue aprobada por la 66 Legislatura en sesión de Pleno, ante la presencia festiva y simbólica de la propia Tuna. Este reconocimiento no solo enaltece a una agrupación musical universitaria que ha llevado el nombre de Guanajuato por todo el mundo, sino que reafirma el compromiso del Estado con sus tradiciones culturales más profundas.

073 (04)

La legisladora identificó a la Estudiantina como un símbolo cultural, como “un emblema que ha caminado por plazas, aparecido en películas, grabado discos y que ha llevado el nombre de Guanajuato a escenarios que nunca imaginó (...) Un símbolo que ha cruzado generaciones, que ha acompañado la alegría de nuestros callejones, que ha representado a Guanajuato ante el mundo con orgullo y dignidad”.

Sobre el tema el diputado panista y exrector de la Universidad de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que esta agrupación representa la tradición, la identidad y la riqueza cultural que distingue a Guanajuato: “Desde su creación ha desempeñado un papel significativo en la preservación y revitalización de expresiones musicales, como la vestimenta emblemática, el uso de instrumentos tradicionales y la costumbre de rondar, serenatear y callejonear”.

Libia Dennise, escritora, tiene ahora en sus manos la oportunidad de distinguirse de su predecesor, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien dejó en el olvido una petición similar hecha a favor del grupo Los Juglares, mhasta que casi dejando el poder se acordó del encargo e hizo el nombramiento desde las sombras. Aquello fue una omisión imperdonable para un gobernador que, siendo realistas, nunca mostró verdadero interés en el patrimonio cultural. Lo de él, por lo que ha sabido, eran los buenos negocios.

Esta vez, el contexto es distinto. La sensibilidad cultural de la mandataria puede y debe marcar la diferencia. Reconocer oficialmente a la Tuna Universitaria como parte del Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato será, sin duda, un acto de justicia, identidad y orgullo. Esperemos que la música, la historia y la pasión de generaciones de estudiantes no se archiven en un cajón.

Porque también desde la cultura se construye el futuro.

Te puede interesar
Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email