Pide Morena auditar programa de “Tarjeta Rosa” del Gobierno del Estado

En el Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una propuesta de Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, con el fin de solicitar una auditoría financiera y de desempeño al programa "Mujeres Grandeza", conocido como "Tarjeta Rosa", abarcando los ejercicios 2023, 2024 y 2025.

Política20 de junio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
77eace27-5ac8-4028-b4a0-0cf019e4051f

En el Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una propuesta de Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, con el fin de solicitar una auditoría financiera y de desempeño al programa "Mujeres Grandeza", conocido como "Tarjeta Rosa", abarcando los ejercicios 2023, 2024 y 2025.

El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor lamentó la manera en que el programa "Mujeres Grandeza" fue implementado, explicando que, a pesar de las promesas de un apoyo real, este instrumento fue utilizado con fines políticos. En su intervención, el legislador de Morena señaló que el programa fue diseñado para influir en el panorama electoral: "mañosamente para posicionar a la actual gobernadora del estado". Además, la entonces candidata había promocionado la tarjeta con una promesa de gran alcance, diciendo que sería para todas las mujeres de Guanajuato. El diputado denunció que el presupuesto del programa se infló en un 168.2% en 2024, alcanzando más de 4 mil millones de pesos, y que se realizaron entregas masivas y pagos únicos de hasta 9 mil pesos a las beneficiarias días antes de las elecciones, contraviniendo las reglas de operación. El diputado Sotomayor afirmó que: "se usó el recurso público para traicionar la esperanza de las mujeres y para lucrar con sus necesidades". Además, criticó que en 2025 el apoyo se redujo a la mitad y se agregaron más requisitos. 

En rectificación de hechos, el diputado Sotomayor cuestionó la falta de universalidad y el incumplimiento de promesas, señalando: "¿por qué no lo ponen universales?, ¿por qué no cumplen la palabra que ustedes y su gobernadora les dijeron en 2024 a su electorado?". Enfatizó la desigualdad generada por la tarjeta, preguntando: "las mujeres que no tienen tarjeta rosa, ¿no tienen derecho a la salud? Las mujeres que no tienen tarjeta rosa, ¿no tienen derecho al mecánico, al albañil, al carpintero, a todo lo que incluye esa tarjeta? Es eso lo que estamos reclamando: que sea para todas, que los beneficios sean para todas y principalmente, que cumplan su palabra".

La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, habló a favor de la iniciativa, calificando el programa como: "un mecanismo de control político, una verdadera vergüenza". Resaltó que auditorías previas a programas similares revelaron irregularidades y denunció el uso electoral de la Tarjeta Rosa, identificando a 600 mujeres trabajadoras del estado que habían tramitado el beneficio y 90 candidatas a regidoras beneficiarias en 36 municipios del PAN. Subrayó que: "las mujeres no necesitan limosnas, necesitan derechos garantizados, necesitamos políticas públicas como las de la cuarta transformación, programas universales sin intermediarios, sin chantajes, sin promesas, sin de verdad, sin pedir nada a cambio de ese apoyo, sin el oportunismo electoral de siempre".

La diputada morenista Maribel Aguilar González, también respaldó la auditoría, argumentando que el programa representa: "una violación al principio de equidad en el acceso a los apoyos sociales" y un posible "acto de violencia institucional contra las mujeres guanajuatenses". Afirmó que la promesa de universalidad de la Tarjeta Rosa no se cumplió, y que la entrega ha sido "opaca, limitada y sin criterios de equidad". Señaló que esta situación constituye "una doble traición" a las mujeres: "primero se utilizó su necesidad como moneda de cambio política y después se les excluyó del beneficio una vez concluido el proceso electoral". 

En rectificación de hechos, la diputada Aguilar González reiteró su postura solicitando la auditoría, aclarando: "lo que nosotros estamos solicitando es el programa que se dé universal, no a unas cuantas".

A pesar de la sólida argumentación del Grupo Parlamentario de Morena en favor de la transparencia y rendición de cuentas, la iniciativa fue sometida a votación y no fue aprobada por la mayoría, registrándose 16 votos a favor y 19 en contra, lo que llevó a su archivo definitivo. Esta decisión, al negar la auditoría, demuestra la renuencia del Partido Acción Nacional a transparentar el uso de los recursos públicos en un programa, reiterando la falta de voluntad para rendir cuentas al pueblo de Guanajuato.

Te puede interesar
photo_2025-10-28 04.07.40

Aprueban dictamen para autorizar desafectación de inmueble en favor de Mazda

Redacción
Política28 de octubre de 2025

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Campo

Gobierno Federal mejora precio de garantía a productores del Bajío... pero agricultores lo rechazan: "Es un insulto la oferta. No hay acuerdo y se mantiene paro"

Redacción
Política28 de octubre de 2025

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email