Pide Morena auditar programa de “Tarjeta Rosa” del Gobierno del Estado

En el Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una propuesta de Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, con el fin de solicitar una auditoría financiera y de desempeño al programa "Mujeres Grandeza", conocido como "Tarjeta Rosa", abarcando los ejercicios 2023, 2024 y 2025.

Política20 de junio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
77eace27-5ac8-4028-b4a0-0cf019e4051f

En el Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una propuesta de Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, con el fin de solicitar una auditoría financiera y de desempeño al programa "Mujeres Grandeza", conocido como "Tarjeta Rosa", abarcando los ejercicios 2023, 2024 y 2025.

El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor lamentó la manera en que el programa "Mujeres Grandeza" fue implementado, explicando que, a pesar de las promesas de un apoyo real, este instrumento fue utilizado con fines políticos. En su intervención, el legislador de Morena señaló que el programa fue diseñado para influir en el panorama electoral: "mañosamente para posicionar a la actual gobernadora del estado". Además, la entonces candidata había promocionado la tarjeta con una promesa de gran alcance, diciendo que sería para todas las mujeres de Guanajuato. El diputado denunció que el presupuesto del programa se infló en un 168.2% en 2024, alcanzando más de 4 mil millones de pesos, y que se realizaron entregas masivas y pagos únicos de hasta 9 mil pesos a las beneficiarias días antes de las elecciones, contraviniendo las reglas de operación. El diputado Sotomayor afirmó que: "se usó el recurso público para traicionar la esperanza de las mujeres y para lucrar con sus necesidades". Además, criticó que en 2025 el apoyo se redujo a la mitad y se agregaron más requisitos. 

En rectificación de hechos, el diputado Sotomayor cuestionó la falta de universalidad y el incumplimiento de promesas, señalando: "¿por qué no lo ponen universales?, ¿por qué no cumplen la palabra que ustedes y su gobernadora les dijeron en 2024 a su electorado?". Enfatizó la desigualdad generada por la tarjeta, preguntando: "las mujeres que no tienen tarjeta rosa, ¿no tienen derecho a la salud? Las mujeres que no tienen tarjeta rosa, ¿no tienen derecho al mecánico, al albañil, al carpintero, a todo lo que incluye esa tarjeta? Es eso lo que estamos reclamando: que sea para todas, que los beneficios sean para todas y principalmente, que cumplan su palabra".

La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, habló a favor de la iniciativa, calificando el programa como: "un mecanismo de control político, una verdadera vergüenza". Resaltó que auditorías previas a programas similares revelaron irregularidades y denunció el uso electoral de la Tarjeta Rosa, identificando a 600 mujeres trabajadoras del estado que habían tramitado el beneficio y 90 candidatas a regidoras beneficiarias en 36 municipios del PAN. Subrayó que: "las mujeres no necesitan limosnas, necesitan derechos garantizados, necesitamos políticas públicas como las de la cuarta transformación, programas universales sin intermediarios, sin chantajes, sin promesas, sin de verdad, sin pedir nada a cambio de ese apoyo, sin el oportunismo electoral de siempre".

La diputada morenista Maribel Aguilar González, también respaldó la auditoría, argumentando que el programa representa: "una violación al principio de equidad en el acceso a los apoyos sociales" y un posible "acto de violencia institucional contra las mujeres guanajuatenses". Afirmó que la promesa de universalidad de la Tarjeta Rosa no se cumplió, y que la entrega ha sido "opaca, limitada y sin criterios de equidad". Señaló que esta situación constituye "una doble traición" a las mujeres: "primero se utilizó su necesidad como moneda de cambio política y después se les excluyó del beneficio una vez concluido el proceso electoral". 

En rectificación de hechos, la diputada Aguilar González reiteró su postura solicitando la auditoría, aclarando: "lo que nosotros estamos solicitando es el programa que se dé universal, no a unas cuantas".

A pesar de la sólida argumentación del Grupo Parlamentario de Morena en favor de la transparencia y rendición de cuentas, la iniciativa fue sometida a votación y no fue aprobada por la mayoría, registrándose 16 votos a favor y 19 en contra, lo que llevó a su archivo definitivo. Esta decisión, al negar la auditoría, demuestra la renuencia del Partido Acción Nacional a transparentar el uso de los recursos públicos en un programa, reiterando la falta de voluntad para rendir cuentas al pueblo de Guanajuato.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

images

Sufre burnout 75% de los empleados mexicanos: OMS

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El burnout cuesta hasta 16 mil millones de pesos al año a las empresas mexicanas y supera el porcentaje de China y EU, de acuerdo con el organismo internacional. La consultora Betterfly, por medio de su reporte llamado “Better Work”, apunta a que 42 por ciento de los empleados en México se siente estresado o muy estresado, especialmente mujeres, mayores de 40 años y líderes de alto nivel.

Lo más visto
amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email