Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Opinión18 de junio de 2025Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Por años, Silao fue rehén de la suciedad. Calles plagadas de basura, camellones descuidados y un sistema de limpia que operaba más como un obstáculo que como un servicio. La empresa concesionaria que durante años mantuvo el control de la recolección de residuos convirtió el servicio público en una carga para la ciudadanía. Era una imagen constante: bolsas negras acumuladas, perros callejeros hurgando desechos y un tufo que hablaba de abandono. Fue, sin duda, un símbolo de la falta de voluntad política para enfrentar intereses creados. Hasta ahora.

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Este 17 de junio de 2025 marcó un parteaguas en la administración municipal: arrancó formalmente el nuevo sistema de limpia y recolección, con el respaldo de una empresa guanajuatense, Gisa, que fue seleccionada tras un análisis comparativo en ciudades con retos similares como León, Irapuato, Querétaro y Monterrey. La modernización no fue solo cosmética. El nuevo sistema incluye una barredora, un rolloff truck con tres tolvas intercambiables, 10 camiones compactadores de 8 toneladas y un equipo de 63 operadores capacitados y uniformados, lo que rompe con la improvisación que caracterizaba al antiguo sistema.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 11.59.27 AM

Pero el verdadero fondo del asunto es político. Melanie Murillo desafió inercias, intereses privados y críticas para dar un golpe de timón. Y lo hizo con una narrativa clara: gobernar con hechos, con base en el humanismo, y con un compromiso directo con la ciudadanía. No se trata solo de camiones nuevos, sino de restituir la confianza pública en los servicios municipales, de hacer que las personas vuelvan a creer en la capacidad de un gobierno local para resolver problemas urgentes y cotidianos. En la ruta, el sistema de limpia que ha fracasado ha estado en manos de sus opositores, los morenistas de actividad empresarial, como Ricardo García. 

El sistema de limpia había sido durante muchos años un foco de quejas recurrentes. En anteriores administraciones se toleró una ineficiencia estructural que se disfrazaba con discursos, pero que nunca se enfrentó de frente. Murillo Chávez asumió el costo político de tomar decisiones que implican romper contratos, reestructurar operaciones y dar la cara ante una ciudadanía escéptica. Esa es, en términos democráticos, una acción meritoria.

En tiempos donde la gestión pública se reduce muchas veces a la apariencia, resulta refrescante y valiente que una presidenta municipal apueste por transformar una de las áreas más sensibles del gobierno local. El cambio ya se percibe en las calles, pero lo más importante es que también se empieza a notar en la percepción de la ciudadanía. Si la limpieza es símbolo de orden, entonces Silao comienza una nueva etapa. Una etapa que no debe entenderse sólo como operativa, sino como un acto de autoridad que se ejerce para servir y no para encubrir omisiones.

La transformación del sistema de limpia en Silao es, sin duda, uno de los actos más significativos de la actual administración municipal. Y Melanie Murillo, al asumir este desafío, se coloca como una de las figuras políticas locales con mayor capacidad de gestión y decisión en el estado de Guanajuato.

Porque limpiar Silao, en este contexto, no es sólo recoger basura: es demostrar que el poder sí puede usarse para mejorar la vida pública.

Sin embargo, tras haber quitado estos nubarrones sobre su administración, en el horizonte se observa negrura, si resulta cierto que hay irregularidades severas en la adquisición del terreno para la Feria de Silao, empezando por la carencia de un verdadero estudio que descarte riesgos por inestabilidad del suelo. Los rumores en la ciudad avanzan respecto a los antecedentes de una falla geológica en el lugar. Sólo un estudio de una institución seria podría dar luz al tema o el respaldo técnico a la compra, entre otros antecedentes.

También se cierne la ventilación de posibles actos de presión y hasta presunta extorsión de funcionarios de su equipo más cercano a trabajadores que sostenían juicios laborales o esperaban recibir indemnizaciones tras despidos... Hecho que amerita su atención directa, en una administración que hasta ahora ha resultado bien vista por la población.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email