El viaje de Sheinbaum a un G-7 sin Trump: inversiones canadienses y camaradería con Lula

La presidenta propone ampliar los países invitados y celebrar una Cumbre por el Bienestar Económico con el propósito de fortalecer una “cooperación efectiva para el desarrollo y el comercio justo”.

Política18 de junio de 2025 El País
Claudia Canadá copia

La abrupta salida de Donald Trump del foro político económico del G-7 que se celebra en Canadá ha restado fuerza al viaje de Claudia Sheinbaum, que por primera vez se iba a reunir con el republicano cara a cara. A cambio, la marcha del estadounidense por el conflicto abierto entre Israel e Irán le ha proporcionado a la presidenta dos jornadas que se han visto relajadas entre sus pares de otros países y lejos de la pelea cotidiana con asuntos domésticos y de relaciones bilaterales con el vecino del norte. El gran examen de Sheinbaum iba a ser la reunión con Trump, en la que pretendía abordar los problemas económicos que se abren para México con los aranceles al aluminio y al acero, pero también llevar cierta calma y obtener resultados sobre la crisis migrante, cuyas redadas en Estados Unidos han soliviantado a la comunidad mexicana y la exponen a represalias indeterminadas. Las remesas que estos trabajadores envían a México era un tercer problema a abordar, habida cuenta de que la Casa Blanca trata de legislar un impuesto del 3,5 al dinero que los trabajadores en el extranjero mandan a sus familias, lo que supondría un duro golpe económico para México.

Nada de eso ha sucedido, debido al repentino regreso de Trump a Washington para definir su papel en la crisis internacional. De modo que Sheinbaum apenas ha compartido unas palabras por teléfono con el republicano que han concluido con los habituales mensajes de concordia entre ambos. “Una buena llamada”, han dicho en la Casa Blanca. “Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”, ha comunicado por redes sociales Sheinbaum. El encuentro entre ambos queda aplazado sin fecha concreta. Quienes esperaban ver la altura estadista de la presidenta ante un encuentro como este, complejo y precedido de alta tensión entre ambos países, tendrá que esperar mejor momento.

Sheinbaum, sin embargo, ha hecho lo propio en foros como este, intercambiar puntos de vista y amarrar algunos acuerdos bilaterales. Además, en el discurso de cierre ha propuesto ampliar los países invitados y celebrar una Cumbre por el Bienestar Económico con el propósito de fortalecer una “cooperación efectiva para el desarrollo y el comercio justo”.

Antes, el equipo de la presidenta ha dejado ver fotos, apretones de manos y muchas sonrisas. Ha trascendido la buena disposición de los empresarios canadienses para proseguir las inversiones en México, concretamente en infraestructura y seguridad energética. Camaradería con el presidente brasileño, Lula da Silva, y charla fructífera con el de la India, Narendra Modi, de quien ha recibido felicitaciones por su llegada al poder y alcanzado algunos propósitos sin detallar de posibles inversiones para México en sectores científicos, tecnológicos, agrícolas o relacionados con minerales críticos, semiconductores y salud. Ambos países han destacado los lazos que les unen y el “inmenso potencial” que pueden poner en marcha.

México no pertenece al G-7, pero ha sido invitada por el anfitrión, el canadiense Mark Carney, un gesto que han agradecido en Presidencia y que aventuraba una extraordinaria ocasión para reunirse con Trump en territorio neutral y abordar, quizá, algunos asuntos a tres bandas con Carney. Los tres son socios del tratado de comercio de América del Norte, un acuerdo que entrelazaba fuertemente sus economías y que ahora pasa momentos inciertos por las embestidas arancelarias de Trump. Ese tratado está por revisarse en algunos extremos o bien por renegociarse por completo. Nada de eso ha sido posible tras la marcha del republicano, pero Sheinbaum sí ha charlado con Carney en privado. Después, la mexicana ha valorado la relación entre ambas naciones “no solo en comercio, sino también en cultura y en amistad” y le ha regalado al primer ministro un balón de fútbol hecho por indígenas de la comunidad wixárika. El mundial del año que viene tiene sus sedes repartidas entre México, Canadá y Estados Unidos. En contrapartida, Carney destacó el liderazgo de Sheinbaum y la “importancia de que México esté en el centro de la cooperación internacional”. Después se permitió parafrasearla: “No hay progreso al menos que sea compartido”, dijo y apreció ese “espíritu de México que Canadá comparte”.

Encuentros conjuntos ha sostenido la mexicana también con los representantes de la Unión Europea: António Costa, por el Consejo, y Ursula von der Leyen, de la Comisión, donde se han abordado asuntos económicos comunes. Sheinbaum ha invitado a Von der Leyen a visitar México y su ofrecimiento se ha recibido con calor: “Querida Claudia Sheinbaum, México es un socio clave para Europa. Desde la lucha contra el cambio climático hasta el impulso del comercio y la inversión, estamos comprometidos a profundizar nuestra cooperación y esperamos firmar un acuerdo modernizado ¡y visitarla en México!“, ha posteado. En estas reuniones se ha visto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que ha sido uno de los acompañantes de Sheinbaum, quien también trasladó al canciller Juan Ramón de la Fuente y a Omar García Harfuch, responsable de la Seguridad del país. El líder alemán, Friedrich Merz, el presidente sudafricano, Ciryl Ramaphosa, el recién electo presidente de Corea del Sur, Lee Jae-miung y representantes de la ONU y el Banco Mundial han completado los saludos de la presidenta mexicana.

Con la llegada de Donald Trump al poder, el mundo entero sufrió una sacudida desconocida en décadas. Sus incendiarios discursos se concretaron en políticas económicas que ponían en jaque las relaciones con las grandes potencias mundiales. A algunos de ellos los ha recibido en Washington a lo largo de este periodo, pero otros, como Sheinbaum, esperaban verlo ahora en persona. Como no ha podido ser, los líderes allí presentes, en su ausencia, han dado su apoyo conjunto a Ucrania.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email