La SSC de Guanajuato impulsa programa de salud mental para policías y sus familias

Al reconocer el impacto emocional que conlleva el trabajo diario en situaciones de alto grado de estrés y riesgo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana presentó un programa de atención psicológica dirigido a las y los policías y sus familias.

Guanajuato Capital18 de junio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
e395dde9-fb50-402a-96bf-fb7a8faefb9c

Al reconocer el impacto emocional que conlleva el trabajo diario en situaciones de alto grado de estrés y riesgo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana presentó un programa de atención psicológica dirigido a las y los policías y sus familias.


Este nuevo programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades emocionales del cuerpo policiaco mediante acompañamiento psicológico, atención en crisis, evaluaciones periódicas, orientación profesional y un espacio confidencial para atender también a sus familias. 


“La idea es que puedan contar con un espacio en donde puedan acudir cuando sea necesario, en alguna situación de crisis, en algún evento de alto impacto, y que los compañeros del área, especializados en la parte psicológica, puedan acompañarlos durante este proceso. Además, hay el planteamiento de que podamos hacer algún tipo de seguimiento, evaluaciones, orientaciones, acercamiento, y que en algún momento también pueda ser un espacio en donde las familias, los compañeros puedan acercarse cuando lo requiera. En este espacio, los oficiales hacen la comunicación abierta, hay mucha confidencialidad, una empatía y sobre todo una estabilidad emocional ante situaciones que se presentan en sus familias”, informó Guillermo Cisneros director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) Argos.


La presidenta municipal, Samantha Smith, conoció de primera mano el funcionamiento de esta nueva estrategia y reafirmó que una de las directrices de su gobierno es velar por la salud mental de quienes cuidan de la ciudadanía “no se puede construir seguridad sin dignidad ni estabilidad emocional para quienes están en la primera línea”.


Además del nuevo programa psicológico, el C4 Argos cuenta con áreas estratégicas que fortalecen la operatividad y el análisis delictivo en el municipio. Entre ellas destaca la Policía de Investigación que trabaja de manera coordinada con la 
Unidad de Análisis de Información, donde se transforman grandes volúmenes de datos en inteligencia operativa que permite detectar patrones delictivos, modos de operación y diseñar intervenciones con base en evidencia. Este equipo multidisciplinario incluye policías capacitados, criminólogos quienes trabajan en colaboración con las fiscalías estatal y federal.


Otro espacio clave es la sala de operaciones, equipada con tecnología de punta como un Video Wall de 20 pantallas y acceso a más de 2,200 cámaras de videovigilancia. Aquí se lleva a cabo monitoreo en tiempo real. Esta área también está integrada al sistema nacional Plataforma México, lo que permite consultas inmediatas sobre vehículos, personas y antecedentes penales. Todo esto se refuerza con tecnología de geolocalización, cámaras y un sistema de atención telefónica que responde más del 95% de las llamadas antes de los 20 segundos.


La presidenta municipal, Samantha Smith, sostuvo que la apuesta de su administración es y será a fortalecer la seguridad para que las y los guanajuatenses puedan sentirse seguros.


“Sabemos que la idea de la seguridad era ver a los policías en la calle caminando, por su puesto que eso genera percepción de seguridad, pero aquí se le vamos a apostar a las cámaras, la tecnología y la capacitación de nuestras y nuestros policías, lo que nos va a permitir ir un paso más adelante en la atención de la seguridad.


Finalmente, Samantha Smith, hizo un llamado a la ciudadanía a hacer un buen uso del número de emergencias 9-1-1 ya que el 85 por ciento de las llamadas que ingresan son falsas o improcedentes, lo que representa recursos para la corporación y dejar de atender verdaderas emergencias.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-12 at 1.34.09 PM

Impulsarán gobierno de Samantha Smith y CLAUGTO la inclusión de la capital en la industria automotriz

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital13 de julio de 2025

En este primer Business Networking CLAUGTO (BNC), realizado en la capital, la presidenta municipal Samantha Smith, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar y el presidente de CLAUGTO, Carlos Almicar Talamantes, firmaron un convenio de colaboración para impulsar la industria automotriz y un desarrollo que promueva el crecimiento de las pymes.

a2d34715-1811-451d-a1e0-186195a99f54

Refrenda Guanajuato capital compromiso con la paz y el bienestar de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital12 de julio de 2025

Como muestra del compromiso con la seguridad, la profesionalización y el trabajo coordinado, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Guanajuato participó en la conferencia “Seguridad Nacional”, impartida como parte del ciclo de actividades de la Semana Cultural organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email