
La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano
Las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado parecen caminar a un ritmo distinto al que la coyuntura exige. El reloj corre y las reformas a la legislación electoral estatal, así como a la integración del Poder Judicial local, siguen sin abordarse con la urgencia que demandan los tiempos.
Opinión12 de junio de 2025La reciente elección judicial federal ha dejado más preguntas que certezas. Con un nivel de abstencionismo que raya en lo alarmante, una organización deficiente del Instituto Nacional Electoral (INE) y un proceso plagado de irregularidades y carencias, resulta inevitable reflexionar sobre el mensaje que la ciudadanía ha enviado: una deslegitimación preocupante hacia el modelo de transformación del Poder Judicial Federal que se intenta imponer. Y en este panorama de incertidumbre, el estado de Guanajuato se ve reflejado.
Las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado parecen caminar a un ritmo distinto al que la coyuntura exige. El reloj corre y las reformas a la legislación electoral estatal, así como a la integración del Poder Judicial local, siguen sin abordarse con la urgencia que demandan los tiempos. La elección judicial estatal deberá celebrarse en junio de 2027, pero el proceso electoral iniciará formalmente ya en 2026. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) necesita contar desde el próximo año con un presupuesto adecuado para preparar un proceso creíble, legítimo y funcional.
Mientras tanto, los consejeros del IEEG, encabezados por Brenda Canchola Elizarraraz, se encuentran en una situación de presión e incertidumbre. El retraso en las reformas por parte del Congreso del Estado deja a este órgano sin las herramientas necesarias para anticiparse y planificar adecuadamente. Y aunque los legisladores no pueden argumentar falta de precedentes, dado que en la 65 Legislatura la reforma electoral se hizo a destiempo y bajo la presión de los tribunales, hoy pareciera que no se ha aprendido la lección.
En lugar de avanzar con los ajustes legales que garanticen una elección judicial ordenada y legítima, algunas bancadas parecen más ocupadas en pugnas políticas. Tal es el caso del Partido Acción Nacional (PAN), cuya bancada, encabezada por Jorge Espadas, ha enfocado sus baterías en cuestionar a figuras de Morena como la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente. Esta semana, los panistas impulsarán una iniciativa para que la Auditoría Superior del Estado (ASEG) revise a fondo el gasto en Comunicación Social de su administración, señalando un posible uso desmedido de recursos públicos con fines de promocionarse como candidata a magistrada, cargo que finalmente no obtuvo.
El Grupo Parlamentario de Morena, que coordina David Martínez, por su parte, tras perder la semana pasada la votación por la despenalización del aborto por lo cual busca una Alerta de Género ante lo que considera violencia institucional en Guanajuato contra las mujeres, ahora busca presionar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la presentación de un punto de acuerdo para exhortarla a que separe del cargo al doctor Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, actual Secretario de Salud, "en tanto se esclarezcan las denuncias presentadas en su contra por presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión al frente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado".
Si bien la fiscalización, en todos los casos, es indispensable, también lo es que el Congreso no pierda de vista las reformas estructurales que deben priorizarse.
Entre los pocos destellos de avance legislativo destaca la iniciativa presentada por la diputada priista Ruth Tiscareño Agoitia. Su propuesta busca estandarizar los criterios para la operación de establecimientos mercantiles en los 46 municipios del estado. Actualmente, las reglas son distintas en cada localidad, lo que genera un entorno incierto para los comerciantes y emprendedores. Esta Ley de Establecimientos Mercantiles para el Estado de Guanajuato y sus Municipios pretende crear un marco legal uniforme que armonice requisitos, funcionamiento, sanciones y medidas de seguridad para todos por igual, brindando certeza jurídica a quienes generan actividad económica.
Sin embargo, por importante que sea esta propuesta, no debe distraer de la urgente tarea de reformar la legislación electoral estatal y la integración del Poder Judicial local. Guanajuato tiene ante sí la posibilidad de evitar repetir los errores del ámbito federal. La ciudadanía está atenta y cada vez más crítica. No actuar a tiempo solo abonará al desencanto, al abstencionismo y a una creciente desconfianza institucional que, como hemos visto, puede poner en entredicho cualquier intento de transformación.
La historia está en marcha. Está en manos del Congreso del Estado escribir una página digna o repetir los vicios que tanto han costado en otros ámbitos.
La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano
La lucha contra las conexiones internacionales del crimen organizado requiere la colaboración de todos los gobiernos de la región.
Antes, los inmorales se callaban esperando que no los atraparan; los de hoy, normalizan todo porque no hay rendición de cuentas sino complicidades políticas.
‘El problema de Adán Augusto no está sólo afuera del régimen, sino adentro, donde la furia y los ajustes de cuentas los estamos empezando a ver’.
Hay desespero en las filas de la iniciativa privada, pero además en las del oficialismo gubernamental. Y no es para menos. Reunidos en días pasados en Palacio Nacional en torno de una amplia mesa en el salón de juntas, el empresariado mexicano manifestó su preocupación por la realidad económica nacional.
Tal y como se esperaba, el desfile de la Feria de Silao 2025 convocó a miles de personas este domingo familiar en las principales avenidas de la ciudad.
El Guanajuato International Film Festival (GIFF) regresa a Irapuato para que las y los amantes del cine disfruten de grandes proyecciones nacionales e internacionales, del 1 al 4 de agosto. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) invita a la ciudadanía a conocer y disfrutar de la cartelera cinematográfica, la cual puede consultarse en las redes sociales del IMCAR y en la página oficial giff.mx.
Se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de dos propuestas de punto de acuerdo. Una, pretendía exhortar a la gobernadora del estado para que incluya al municipio de Irapuato entre aquellos municipios de intervención prioritaria en la estrategia de seguridad, así como en las acciones que despliegue el recién creado escuadrón anticorrupción.
Para estas vacaciones, disfruta en familia de una experiencia inolvidable. El Gobierno de Irapuato, a través de la Dirección de Economía y Turismo, ofrece los Talleres de Experiencias Rurales. A través de estos, las y los interesados pueden convivir con habitantes de las comunidades rurales, mientras aprenden sobre tradiciones heredadas de generación en generación.
El Gobierno Municipal de León llevo la Campaña de Forestación y Reforestación Ciudadana 2025 al Panteón Municipal Norte. Se plantaron especies ornamentales que, además de adaptarse al clima local, brindarán sombra, color y un entorno más sereno. Entre las especies colocadas se encuentran: jacarandas, framboyán, vara de San Pedro, orquidiana y flama china, seleccionadas por su belleza y su valor ambiental.