Diputados de Morena pedirán Alerta de Género por permanencia de la penalización del aborto en Guanajuato

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato realizó una rueda de prensa para expresar su rechazo a la decisión del Congreso local de no despenalizar el aborto. El evento fue liderado por David Martínez Mendizábal, coordinador del grupo, y contó con la presencia de varias diputadas y diputados.

Política11 de junio de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-06-10 at 3.13.05 PM
WhatsApp Image 2025-06-10 at 3.13.05 PM

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato realizó una rueda de prensa para expresar su rechazo a la decisión del Congreso local de no despenalizar el aborto. El evento fue liderado por David Martínez Mendizábal, coordinador del grupo, y contó con la presencia de varias diputadas y diputados.

Martínez Mendizábal denunció un ambiente de presión generado por intereses religiosos y políticos. Calificó la situación como un "golpe parlamentario", caracterizado por amenazas y campañas de desinformación que impiden el debate sobre el tema. Aseguró que lo sucedido no es una derrota, sino un paso más en la lucha por el derecho de las mujeres a decidir.

Como parte de su estrategia, Morena planea interponer un recurso por agravio comparado, un amparo indirecto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y solicitar una Alerta de Violencia de Género. Este amparo se basa en la omisión legislativa del Congreso, que mantuvo en vigor normas consideradas inconstitucionales que vulneran el derecho al aborto.

El grupo parlamentario argumentó que el artículo 1º de la Constitución obliga a todas las autoridades a garantizar los derechos humanos. A pesar de la cláusula que protege la vida desde la concepción en la Constitución local, la Suprema Corte ha establecido que esta no puede usarse para restringir derechos fundamentales.

Además, Morena buscará una Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado, dado que el Código Penal de Guanajuato penaliza totalmente la interrupción del embarazo, lo que coloca a las mujeres en desventaja legal respecto a otros estados donde el aborto ha sido despenalizado. Esta solicitud se enviará a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado.

Las diputadas expresaron su compromiso con la causa, reafirmando que se trata de un derecho, no de imponer conductas. Lamentaron la falta de avances en la despenalización, a pesar de la existencia de mujeres en posiciones de poder, y advirtieron sobre la violencia institucional que perpetúa la negativa a este derecho.

David Martínez Mendizábal concluyó enfatizando que el Congreso de Guanajuato debe asumir su responsabilidad y que el derecho a decidir no es una concesión, sino una obligación jurídica.

Te puede interesar
Cámara de Diputados

Diputados aprueban sin modificaciones Ley de Telecomunicaciones; turnan al Ejecutivo

Redacción
Política02 de julio de 2025

Al término de la discusión, el presidente de la Mesa Directiva declaró terminado el periodo extraordinario de sesiones. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que el Gobierno “ni espía, ni censura” con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Su Administración ha salido a responder las críticas despertadas por un artículo de la ley que da acceso a las autoridades a datos personales, por ejemplo, de los operadores de telefonía.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 7.16.50 PM (1)

Ya hay fecha para la apertura de la Presa de la Olla, será el próximo lunes 7 de julio

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital01 de julio de 2025

La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, anunció que la tradicional apertura de la Presa de la Olla se llevará a cabo el próximo lunes 7 de julio, tal y como lo dicta la tradición. Esta emblemática celebración será posible gracias a las intensas lluvias registradas en los últimos días, que permitieron alcanzar un nivel óptimo de captación, dijo la alcaldesa.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email