Morena apoya reforma a Ley para la Gestión Integral de Residuos para el Estado y los Municipios de Guanajuato en aras de generar un uso eficiente de los recursos

“La realidad ambiental que vivimos no se va a resolver solo por normas que se prohíben. Se necesita también un cambio de mentalidad, y ese cambio no llega solo: se construye con información, con educación, con diálogo y con voluntad. Porque solo con información puede haber cambios, y solo con conciencia puede haber transformación", señaló el diputado Ricardo Ferro.

Política06 de junio de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-06-05 at 6.28.52 PM

“La realidad ambiental que vivimos no se va a resolver solo por normas que se prohíben. Se necesita también un cambio de mentalidad, y ese cambio no llega solo: se construye con información, con educación, con diálogo y con voluntad. Porque solo con información puede haber cambios, y solo con conciencia puede haber transformación.”

Con estas palabras, el diputado Ricardo Ferro Baeza, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, fijó su postura a favor del dictamen relativo a la reforma de diversas disposiciones de la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, dictamen que retoma iniciativas presentadas por distintos grupos parlamentarios, incluida la del hoy diputado federal Ernesto Prieto Gallardo, entonces legislador de Morena en la LXV Legislatura.

El diputado Ferro celebró que esta propuesta, originalmente considerada no viable por la Consejería Jurídica del Ejecutivo, haya sido incorporada en el dictamen por su contenido noble, urgente y necesario. Subrayó que el objetivo no es solo normar, sino fomentar un cambio cultural profundo:

“Crear un programa permanente de difusión ambiental es un acierto, y aún más si se acompaña de acciones concretas, actividades educativas, capacitación a la ciudadanía. Porque el cuidado del medio ambiente empieza en casa, pero se refuerza en la escuela, en el trabajo y en la comunidad.”

Afirmó que esta reforma impulsa el desarrollo de materiales reutilizables, promueve la investigación y fortalece las capacidades de la ciudadanía y del sector académico:

“Las universidades, los centros de innovación y los emprendedores de Guanajuato tienen mucho que aportar, pero necesitan respaldo, incentivos, y sobre todo una ley que les abra el paso.”

La propuesta fue aprobada en lo general con 31 votos a favor y ninguno en contra, y en lo particular con 32 votos a favor, tras aceptar una modificación de forma al artículo 57 Octies fracción II para armonizarlo con la legislación general.

El legislador de Morena enfatizó que proteger el medio ambiente no solo es prevenir daños, sino también formar ciudadanía crítica y comprometida:

“Desde el Grupo Parlamentario de Morena respaldamos firmemente esta visión, porque creemos que legislar es también educar, prevenir y dar el ejemplo.”

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-23 at 1.05.06 PM

Impulsan movilidad segura con bici escuela para niñas y niños de Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Para fomentar una cultura de movilidad segura, activa y consciente desde la infancia, el Gobierno Municipal de Irapuato, a través de la Coordinación de Movilidad, impulsa la “Bici Escuela”, un programa educativo dirigido a niñas y niños para enseñarles a andar en bicicleta y conocer las reglas básicas de vialidad.

General Motors Silao

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Redacción
Política24 de julio de 2025

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email