Cubre violencia las campañas electorales en México

La 4T buscará afianzar hegemonía; Boca del Río, la más competida, en manos del PAN

Política31 de mayo de 2025 Redacción
Violencia electoral
Violencia electoral

Tras unas campañas en permanente luto por la violencia en contra de actores políticos, más de 6 millones de veracruzanos podrán salir a votar este domingo para elegir a sus 212 autoridades municipales.

En medio de una oleada de violencia que cobró la vida de dos candidatos, actores políticos, una periodista y civiles, los electores deberán decidir entre un abanico de 11 mil 825 candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores.

Seis partidos políticos se disputan las simpatías electorales: Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Partido del Trabajo (PT).

Morena en esta ocasión sólo irá en alianza parcial con el PVEM, pues se fracturó la coalición con el PT; de la misma forma, el PRI y PAN rompieron la alianza de la elección pasada y decidieron ir en solitario.

La gobernadora morenista Rocío Nahle García denunció en declaraciones públicas que existían candidatos con antecedentes penales.

“Tenemos personas con antecedentes que están contendiendo en ciertos municipios; bueno, yo tengo un respeto absoluto por el pueblo de Veracruz y estoy segura de que los veracruzanos van a elegir en sus municipios a personas honorables”, declaró.

El candidato de MC a la alcaldía de Nanchital, Elvis Ventura Juárez, renunció a la postulación tras ser involucrado en un narcovideo con la interrogación y posterior asesinato de un presunto delincuente.

Durante las elecciones, Morena buscará afianzar su hegemonía, pues actualmente gobierna más de 70% de los municipios, entre ellos la capital, Xalapa, y los municipios petroleros de Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Papantla y el puerto de Tuxpan.

Una de las regiones más competidas será la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río, en manos del PAN y del grupo político del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, donde Morena busca allegarse la joya de la corona electoral, política y económica del estado.

Orizaba, gobernado por el PRI desde hace más de una década, es otra región que los liderazgos morenistas buscan ganar, debido a que es un ejemplo de crecimiento económico, turístico y urbanístico.

En este escenario, el reto será aumentar el porcentaje de votación que ha venido disminuyendo en las últimas cinco elecciones, pues en 2018 en los comicios de gobernador se registró una votación de 65 % y en las elecciones de 2024 fue de 59%.

Violencia desbordada

Las campañas electorales se desarrollaron en medio de una ola de violencia y amenazas en contra de candidatos, que obligaron a 170 de ellos a solicitar ante las autoridades electorales protección especial durante el periodo de campaña.

La mayoría de los abanderados con solicitudes formales de protección fueron de MC, aunque había de todos los partidos políticos.

Además, se registró la renuncia —por diversos motivos— de 502 candidatos entre el 15 de abril y el 27 de mayo; de ese total, 317 fueron sustituidos por partidos políticos y 162 siguen sin candidato.

En las horas previas a la jornada comicial se registraron escaramuzas en distintas regiones del estado; pleitos entre simpatizantes de distintos partidos y denuncias sobre presuntas compra y coacción del voto.

El gobierno del estado anunció un despliegue de 15 mil 715 elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, apoyados por 2 mil 166 vehículos. Se trata de agentes municipales, estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina y de la Fiscalía General de la República.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política26 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

Lo más visto
225bd493-03b8-45d8-b54d-352c47d6a298

Cumplirá Silao 488 años

Leticia Aguayo Soto
Silao24 de julio de 2025

El Ayuntamiento presidido por la alcaldesa Melanie Murillo conmemorará este 25 de julio el 488 aniversario de la Fundación de Silao con la tradicional sesión solemne que evoca el primer capítulo histórico del municipio.

WhatsApp Image 2025-07-24 at 10.01.05 AM (1)

¡Irapuato impulsa el turismo incluyente!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato26 de julio de 2025

Para impulsar un turismo de calidad, incluyente y sin barreras, la Dirección de Economía y Turismo, en coordinación con la Dirección de Movilidad y Transporte, realiza los Recorridos Turísticos TRAIN. El Transporte Irapuato Incluyente (TRAIN) es un servicio diseñado para beneficiar el traslado de personas adultas mayores, con discapacidad y con movilidad reducida.

1

Arranca la gran fiesta de la Feria de Silao 2025 con miles de asistentes

Leticia Aguayo Soto
Silao26 de julio de 2025

Para celebrar el cumpleaños número 488 de Silao con todo el corazón, la Feria 2025 arrancó en un nuevo recinto con miles de asistentes y un ambiente 100 por ciento familiar. Tras recalcar que “Silao es un gran municipio que llena de orgullo al estado de Guanajuato”, la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró la edición 2025 de la Feria de Silao junto con la alcaldesa Melanie Murillo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email