Analizan propuestas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato

La Comisión de Salud Pública realizó dos mesas de trabajo para analizar dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato; la primera, busca implementar y promover programas que fortalezcan los hábitos de activación física y la adopción de una alimentación saludable; la segunda, tiene como objetivo garantizar que las personas en situación de enfermedad terminal puedan enfrentar el final de su vida con dignidad, respeto y el apoyo necesario para minimizar su sufrimiento.

Política22 de mayo de 2025 Redacción
photo_2025-05-22_10-11-30

La Comisión de Salud Pública realizó dos mesas de trabajo para analizar dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato; la primera, busca implementar y promover programas que fortalezcan los hábitos de activación física y la adopción de una alimentación saludable; la segunda, tiene como objetivo garantizar que las personas en situación de enfermedad terminal puedan enfrentar el final de su vida con dignidad, respeto y el apoyo necesario para minimizar su sufrimiento.

Hábitos saludables

Representantes de las secretarías de Salud, Educación, Turismo y la Consejería Jurídica mencionaron que sería de gran importancia que la estrategia fuera transversal y con una amplia participación de la población. Señalaron la necesidad de modificar la normativa para lograr cambios significativos que hagan frente a la problemática nacional y estatal, aunque expresaron dudas sobre los recursos disponibles para implementar dichas acciones.

Agregaron que las instituciones de educación básica ya se coordinan con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato y con el COMUDE para organizar actividades que fomenten la actividad física y la vida saludable. Por ello, la propuesta garantiza la continuidad de esta colaboración. Sin embargo, sugirieron considerar que su implementación podría generar un impacto económico para el Estado debido a las acciones específicas que se pretenden aplicar.

En su intervención, el diputado Antonio Chaurand Sorzano agradeció la participación de los asistentes a la mesa de trabajo, destacando la encomienda de afinar los términos utilizados en la redacción, junto con las cuestiones presupuestales.

Por su parte, la legisladora Luz Itzel Mendo González mencionó que existe concordancia en fortalecer el marco jurídico en materia de salud para garantizar que la Secretaría de Salud cuente con las herramientas necesarias para promover con mayor alcance que las personas tengan una alimentación adecuada y realicen activación física.

Finalmente, la congresista Angélica Casillas Martínez expresó que se presenta una oportunidad para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, y también para que la ciudadanía en general pueda corregir sus hábitos alimentarios.

Personas en situación de enfermedad

Integrantes de las secretarías de Salud y Derechos Humanos, así como de la Consejería General Jurídica, señalaron que el contenido de la iniciativa requiere una armonización normativa con la Ley General de Salud para asegurar la aplicación efectiva de un enfoque paliativo. Subrayaron la importancia de tomar en cuenta los acuerdos del Consejo de Salubridad General respecto a la obligatoriedad de los esquemas de manejo integral de los cuidados paliativos, incluyendo los cuidados paliativos en el paciente pediátrico.

Finalmente, los asistentes coincidieron en la viabilidad de la iniciativa, ya que busca armonizar la legislación estatal con las disposiciones de la Ley General de Salud. Sin embargo, señalaron que no se consideró un apartado del ordenamiento general que sirve de referencia para el actuar del personal médico destinado a proporcionar cuidados paliativos a los enfermos en situación terminal.

Al emitir su opinión, el diputado Antonio Chaurand Sorzano precisó que se atenderán los comentarios vertidos en la reunión, y que se identifica un interés común en armonizar los diferentes aspectos de un tema con un alto sentido humano. Por su parte, la legisladora Luz Itzel Mendo González agradeció la asistencia de los participantes por el gran análisis que brindaron a la propuesta.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Angélica Casillas Martínez y Luz Itzel Mendo González; así como el diputado Antonio Chaurand Sorzano (presidente).

Acompañados por Rebeca Zarate Acevedo, Sara Salinas García, Rosa Ángela Gutiérrez Aguilar, Rafael Hernández Camacho y Alfredo Granados Torres, Alejandro Barrón Conejo y Francisco Javier Murillo Domínguez, representantes de la Secretaría de Salud; Daniela Porras Gallegos y Carlos Alejandro Rodríguez Pacheco, integrantes de la Secretaría de Salud; Hugo Ramírez y Javier Pacheco Cano, miembros de la Secretaría de Turismo; Daniel Alberto Galván Sánchez y Rubén Guerrero Merino, de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato; y Vicente Vázquez Bustos y María José Espinoza Ortega, representantes de la Consejería Jurídica.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.51.52 PM

Miguel Martín Hernández Martínez es nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de junio de 2025

Con una trayectoria de 27 años en el servicio policial, Miguel Martín Hernández Martínez fue presentado como nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI). La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, encabezó la presentación oficial ante mandos de la corporación

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email