Infancia guanajuatense se desarrolla en un contexto de violencia: REDIMI

Así lo afirmó Rebeca Aguayo, enlace de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), durante el panel ‘Había una vez... Historias de niños y niñas que debemos escuchar’, realizado por la Universidad Iberoamericana León, a través del Programa Institucional de Derechos Humanos.

Política10 de mayo de 2025 Redacción
1746811027-web_DSC_1246

El contexto de violencia que se vive en México alcanza a niñas, niños y adolescentes. En el imaginario está puesto que los conflictos y disputas por el territorio a manos de grupos del narcotráfico son entre personas adultas; sin embargo, las consecuencias de la violencia no son ajenas de las infancias.

Lo anterior fue planteado por la licenciada en Trabajo Social, Rebeca Aguayo, enlace de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), durante el panel ‘Había una vez... Historias de niños y niñas que debemos escuchar’, realizado por la Universidad Iberoamericana León, a través del Programa Institucional de Derechos Humanos.

En México, cada día desaparecen 28 niñas, niños y adolescentes (NNA), señaló Aguayo, quien es especialista en desarrollo de diagnósticos sociales, formación en derechos humanos y diseño de políticas públicas.

En el panel, presentó cifras del Balance Anual 2024 realizado por REDIM. Indicó que Guanajuato es uno de los primeros estados donde se cometen homicidios contra NNA, “esto nos tendrá que alarmar como universidad, como sociedad, como estudiantes y a todo mundo, porque es muy fuerte que en este estado no se esté cuidando la vida de niños, niñas y adolescentes”.

De acuerdo con el Balance, de enero a noviembre de 2024, los cinco estados en los que se registraron más asesinatos (homicidios dolosos y feminicidios) de niñas, niños y adolescentes, fueron: Guanajuato (143), Estado de México (79), Michoacán (74), Chihuahua (61) y Jalisco (58).

A nivel nacional, los homicidios con armas de fuego cometidos contra este grupo poblacional incrementó de 2023 a 2024 en un 37.7%; mientras que el homicidio doloso, respecto de los últimos dos años, se incrementó en un 35.3%.

La especialista manifestó que estas cifras revelan que las adolescencias e infancias están siendo parte de las dinámicas de conflicto armado que suceden en nuestro territorio y que no solamente es a causa de los grupos delictivos, como los carteles, sino incluso por la presencia de militares.

Que las niñas, niños y adolescentes estén permeadas por el contexto de violencia es un retroceso a la procuración de la vida, sentenció la representante de REDIM. Compartió que el Comité de los Derechos del Niño (CDN) hizo una revisión el año pasado al Estado Mexicano y, entre las recomendaciones, se encuentra que no puede persistir el índice de violencia que acaba con la vida de NNA.

En el panel ‘Había una vez... Historias de niños y niñas que debemos escuchar’ contamos también con la participación de la doctora en Estudios Feministas, Alma Padilla García, directora de NIMA, centro de promoción de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato. 

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 13.11.45

Anuncian cierres viales por el 7º Festival del Día de Muertos “Túnel de Tradición”

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital28 de octubre de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato informa que, con motivo del 7º Festival del Día de los Muertos 2025 “Túnel de Tradición”, la calle Miguel Hidalgo, mejor conocida como la Subterránea permanecerá cerrada a la circulación vehicular desde este lunes 27 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre, con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los asistentes a las actividades culturales y recreativas programadas.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email