
Que cubra gobierno federal pagos pendientes a productores de trigo, demanda diputada Rocío Cervantes
Se trata de productores que se acogieron al Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
En el marco del Día Estatal de los Derechos Humanos y con motivo de su 32º aniversario, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) organizó el Congreso Internacional “Derechos Humanos, vulnerabilidades e interseccionalidad”, un evento que reunió a expertos, académicos y autoridades para reflexionar sobre los retos en la protección de los derechos desde una perspectiva crítica e inclusiva.
Política07 de mayo de 2025En el marco del Día Estatal de los Derechos Humanos y con motivo de su 32º aniversario, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) organizó el Congreso Internacional “Derechos Humanos, vulnerabilidades e interseccionalidad”, un evento que reunió a expertos, académicos y autoridades para reflexionar sobre los retos en la protección de los derechos desde una perspectiva crítica e inclusiva.
La Universidad Iberoamericana León fue la sede del evento, ahí, el rector Luis Alfonso González Valencia dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de la colaboración entre la academia y las instituciones gubernamentales.
Por su parte, la ombudsperson Karla Alcaraz Olvera subrayó la necesidad de visibilizar a quienes históricamente han sido excluidos: “El objetivo es hacer visible lo invisible, dar voz a quienes no son escuchadas y combatir la discriminación y desigualdad en todos los frentes”.
La titular de la PRODHEG, también señaló: “Desde la Procuraduría tenemos el convencimiento de que la educación y la promoción de los derechos humanos es una tarea fundamental para construir sociedades más justas, más pacíficas, por lo que tenemos muy claro que hay que realizar todos los días tareas constantes para tratar de difundir en todos lados y con todas las personas los derechos de los derechos humanos”.
Durante el evento, se formalizó un convenio de colaboración entre la PRODHEG y la Universidad Iberoamericana León, con el propósito de fortalecer la formación, investigación y difusión en materia de derechos humanos. La alianza contempla capacitación, intercambio académico y proyectos conjuntos de impacto social.
El Congreso incluyó ponencias de especialistas nacionales e internacionales:
Lorena Jiménez Quiñones abordó la interseccionalidad como clave para analizar múltiples formas de opresión. A través de un enfoque crítico y contextual, expuso cómo las identidades se configuran desde experiencias simultáneas de discriminación por género, raza, clase, edad, discapacidad o condición migratoria.
Amelia López, presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman, expuso los desafíos en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Subrayó que son sujetos de derecho con autonomía progresiva y requieren protección especial, por lo que llamó a superar la fragmentación institucional, erradicar prácticas punitivas y colocar sus derechos en el centro de la agenda política y social. Destacó la corresponsabilidad del mundo adulto y de las instituciones para garantizar un sistema de protección integral, eficaz y con enfoque de derechos.
Vidal Emmanuel Méndez Cadena presentó una reflexión sobre la diversidad sexual como un derecho humano que aún enfrenta barreras estructurales. A través de una mirada crítica e interseccional, expuso las múltiples formas de discriminación estructural que enfrentan las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas, destacando la necesidad de visibilizar sus experiencias, reconocer sus derechos y transformar las narrativas sociales, jurídicas y culturales que perpetúan la exclusión. Llamó a adoptar políticas públicas basadas en la ternura radical, el respeto a la diferencia y la justicia social.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona destacó que la promoción de los derechos humanos debe ser una tarea transversal que involucre a todos los sectores.
Con este Congreso, la PRODHEG reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, donde los derechos humanos sean una prioridad desde lo institucional hasta lo cotidiano.
En dicho evento estuvieron presentes el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; el diputado David Martínez Mendizábal, miembro de la Junta de Gobierno y coordinación política del Congreso del Estado de Guanajuato; el Dr. Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato; el Dr. Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; la Mtra. Arcelia María González, titular de la Secretaría de la Honestidad; la Mtra. Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; la Lic. Itzel Josefina Balderas Hernández, directora General del Instituto para las Mujeres del Estado de Guanajuato; la Lic. Katya Cristina Soto Escamilla, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; el Mtro. Vicente Esqueda Méndez, magistrado de la Quinta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato y ex titular de la PRODHEG; la magistrada Yuri Zapata López, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato; la Mtra. Adriana Tinoco Aviña, titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico; el Mtro. Víctor Aguirre Armenta, subsecretario de Protección a los Derechos Humanos del Municipio de León y el Mtro. Eliseo Hernández Campos, secretario general de la PRODHEG.
Se trata de productores que se acogieron al Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local acordó otorgar un reconocimiento especial a las integrantes del equipo de baloncesto Las Mieleras de Guanajuato, por su destacada participación en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, al haber obtenido seis campeonatos; y ser bicampeonas actualmente, por su triunfo en los campeonatos 2024 y 2025.
Durante su intervención en asuntos generales del Congreso del Estado de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su solidaridad con la afición del Club León, luego de que el equipo fuera excluido del Mundial de Clubes 2025 pese a haber ganado su lugar en la cancha.
La diputada Ana María Esquivel Arrona enfatizó que cada donación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en casos de accidentes, partos complicados, cirugías o tratamientos oncológicos, por lo que urge modernizar el equipo, capacitar al personal y garantizar un marco normativo claro y justo.
El diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Alejandro Arias, propuso que a estudiantes de educación básica y media superior que carezcan de medios para sustentar su educación, se les apoye con una pensión mensual si asisten a escuelas públicas o se les exente del pago de inscripciones y colegiaturas si estudian en instituciones privadas.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
Porque las juventudes son motor de transformación en las colonias y comunidades, el Instituto Municipal de las Juventudes llevó a cabo el evento “Experiencias que dejan Huella”, donde se reconoció a 100 adolescentes y jóvenes que han participado activamente en la Dirección de Atención a Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, construyendo su plan de vida.
Guanajuato espera incrementar el turismo procedente de Japón con una oferta enfocada no solo al turismo cultural y gastronómico que lo hace atractivo para el público nipón, sino fomentando también el de reuniones de negocio y el de naturaleza y aventuras.
Se trata de productores que se acogieron al Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
La diputada Ana María Esquivel Arrona enfatizó que cada donación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en casos de accidentes, partos complicados, cirugías o tratamientos oncológicos, por lo que urge modernizar el equipo, capacitar al personal y garantizar un marco normativo claro y justo.