Registran aumento de miopía en México tras pandemia de Covid-19

La miopía ya es una epidemia y en México, un problema que ha aumentado desde la pandemia de covid-19. Antes de 2019, el diagnóstico se hacía a partir de los ocho años de edad, en promedio. Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).

Política30 de abril de 2025 Redacción
registran-aumento-de-miopia-en-mexico-tras-pandemia-de-covid19_6f105b58-d542-4cb8-8672-ec812df24d2d_medialjnimgndimage=fullsize

La miopía ya es una epidemia y en México, un problema que ha aumentado desde la pandemia de covid-19. Antes de 2019, el diagnóstico se hacía a partir de los ocho años de edad, en promedio. Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).

Vanessa Bosch, presidenta del Colegio de Visión y Errores Refractivos, explicó que además del factor genético y el prolongado tiempo de uso de dispositivos electrónicos, influye la baja exposición a la luz solar. 

Aseguró, con base en estadísticas oficiales, que 60 millones de mexicanos quieren utilizar lentes para corregir alguna deficiencia visual, pero sólo 15 millones cuentan con ellos. 

Entre las causas del incremento en la miopía está que los niños ya no salen a la calle y se pierden de la estimulación de la luz solar para la producción de dopamina en la retina. Esto es un factor de protección porque esa sustancia química evita que el ojo aumente de tamaño y que se presente la miopía.

José Antonio Paczka, presidente de la SMO, aseguró que más de 30 por ciento de niños y adolescentes presentan algún defecto visual, problema que aumenta en forma acelerada y ya es la primera causa de discapacidad visual.

En conferencia, en vísperas de la celebración del Día del Niño, los expertos hicieron un llamado a los padres de familia para que se concienticen sobre la relevancia de los exámenes visuales de sus hijos y se realicen cada año. 

Reconocieron que aunque existe una Norma Oficial Mexicana en la materia, no siempre se cumple por varias razones, entre ellas el escaso número de médicos oftalmólogos, de los cuales hay alrededor de 5 mil en el país. De ellos, cuatro mil están acreditados por la SMO. 

La doctora Sonia Corbera refirió datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) según los cuales, hasta 8 de cada 10 niños y adolescentes tienen algún tipo de deficiencia visual (miopía, hipermetropia y/o astigmatismo), así como 9 de cada 10 individuos de comunidades indígenas. 

Un desafío para el país está en la carencia de oftalmólogos. La Organización Mundial de la Salud ha indicado que debería haber, al menos, 10 mil a nivel nacional. 

A su vez Paczka comentó que la mayoría de los oftalmólogos están concentrados en las grandes ciudades, lo que dificulta el acceso a un servicio de esta especialidad. También dijo que los médicos de primer contacto deberían realizar las detecciones de los pacientes y enviarlos con el especialista cuando detecten alguna anomalía. Esto es algo que se debe reforzar en los servicios de salud. 

Los especialistas advirtieron que las fallas en la visión no son reconocidas como enfermedades, pero si no se diagnostican y tampoco se atienden, en el largo plazo, cuando las personas llegan a la edad adulta, además de requerir una graduación alta en los lentes, tienen el riesgo de desarrollar complicaciones como desprendimiento de retina glaucoma y degeneración macular, todas causas irreversibles de ceguera.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.51.52 PM

Miguel Martín Hernández Martínez es nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato18 de junio de 2025

Con una trayectoria de 27 años en el servicio policial, Miguel Martín Hernández Martínez fue presentado como nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI). La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, encabezó la presentación oficial ante mandos de la corporación

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email