Que estudiantina de la UG sea patrimonio cultural intangible, propuso la diputada Ruth Tiscareño

A la propuesta de que el Teatro Universitario, los Entremeses Cervantinos y Los Juglares fueran declarados Patrimonio Cultural Intangible, la diputada del GPPRI propuso que con la misma distinción se reconozca la relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

Política25 de abril de 2025 Redacción
058 (5)

A la propuesta de que el Teatro Universitario, los Entremeses Cervantinos y Los Juglares fueran declarados Patrimonio Cultural Intangible, la diputada Ruth Tiscareño propuso que con la misma distinción se reconozca la relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

Con ese propósito, presentó en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura una propuesta de Punto de Acuerdo del GPPRI para exhortar a la gobernadora a que, a más de 62 años de fundación y de trayectoria artística de la Estudiantina, esta manifestación cultural sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible de las y los guanajuatenses.

Tiscareño Agoitia habló de los orígenes de la Estudiantina UG, de la “Tuna” guanajuatense, que se remontan “a los albores de la Universidad española”, y a su nacimiento en la UG:

“El Sábado de Gloria del 13 de abril de 1963, Joaquín, El Flaco Arias Espinoza, con una agrupación formada exclusivamente por universitarios, hacía su debut con una agrupación musical que se ha consolidado como un ícono cultural para los guanajuatenses: la Estudiantina” de la UG, resumió.

Habló de una historia ligada a otras manifestaciones culturales a las que recién se declaró Patrimonio Cultural Intangible, al citar que el inicio oficial de la Estudiantina, ese día de 1963, “tuvo lugar en la plaza de San Roque a las 11:30 de la noche, después de la segunda función de los Entremeses Cervantinos del Teatro Universitario.”

Destacó en las consideraciones del planteamiento el hecho de que la Estudiantina “ha sido reconocida como el origen de las estudiantinas y/o tunas mexicanas”, y cómo se dio a conocer rápidamente a partir de presentaciones en diversos foros, dentro y fuera del país.

Rememoró que un 20 de noviembre de 1978, la “Tuna” guanajuatense actuó ante los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, durante su visita a Guanajuato, en la Plazuela de San Roque, y se refirió a los reconocimientos que le otorgaron disqueras, así como al Premio al Mérito Turístico que le otorgaron en 2005 “por ser auténticos promotores de la ciudad y de nuestro estado”.

Resaltó entonces que la Estudiantina “es una manifestación cultural viva” que representa “la identidad estudiantil guanajuatense a través de sus canciones, vestimenta, expresiones y callejoneadas”, además de constituir un vínculo intergeneracional al mantener vivas las tradiciones musicales de la ciudad capital.

Sostuvo, en ese tenor, que es también un espacio formativo para jóvenes mediante su escuela-taller donde aprenden música y valores culturales, y un motor turístico y cultural con su presencia en festivales, tv, encuentros académicos, giras internacionales y actividades en barrios populares y comunidades.

Reconoció el legado de los fundadores de la Estudiantina, una lista de 40 personajes en la que figura Joaquín El Flaco Arias, presente en la sesión del Pleno, y remarcó que declararla Patrimonio Cultural Intangible “no sólo preserva su pasado, sino que garantiza su permanencia en el presente y futuro, como símbolo identitario de Guanajuato y del espíritu universitario”.

“Además, este reconocimiento abriría puertas a nuevos apoyos, programas y recursos para su fortalecimiento y continuidad intergeneracional”, dijo finalmente para resaltar la importancia de que el estado reconozca y proteja a manifestaciones culturales que “han traspasado nuestras fronteras y han dejado un legado” que debe permanecer, como la Estudiantina de la UG.

Te puede interesar
Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email