Que estudiantina de la UG sea patrimonio cultural intangible, propuso la diputada Ruth Tiscareño

A la propuesta de que el Teatro Universitario, los Entremeses Cervantinos y Los Juglares fueran declarados Patrimonio Cultural Intangible, la diputada del GPPRI propuso que con la misma distinción se reconozca la relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

Política25 de abril de 2025 Redacción
058 (5)

A la propuesta de que el Teatro Universitario, los Entremeses Cervantinos y Los Juglares fueran declarados Patrimonio Cultural Intangible, la diputada Ruth Tiscareño propuso que con la misma distinción se reconozca la relevancia artística, tradicional, musical, intelectual y lingüística de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.

Con ese propósito, presentó en sesión del Pleno de la LXVI Legislatura una propuesta de Punto de Acuerdo del GPPRI para exhortar a la gobernadora a que, a más de 62 años de fundación y de trayectoria artística de la Estudiantina, esta manifestación cultural sea declarada como Patrimonio Cultural Intangible de las y los guanajuatenses.

Tiscareño Agoitia habló de los orígenes de la Estudiantina UG, de la “Tuna” guanajuatense, que se remontan “a los albores de la Universidad española”, y a su nacimiento en la UG:

“El Sábado de Gloria del 13 de abril de 1963, Joaquín, El Flaco Arias Espinoza, con una agrupación formada exclusivamente por universitarios, hacía su debut con una agrupación musical que se ha consolidado como un ícono cultural para los guanajuatenses: la Estudiantina” de la UG, resumió.

Habló de una historia ligada a otras manifestaciones culturales a las que recién se declaró Patrimonio Cultural Intangible, al citar que el inicio oficial de la Estudiantina, ese día de 1963, “tuvo lugar en la plaza de San Roque a las 11:30 de la noche, después de la segunda función de los Entremeses Cervantinos del Teatro Universitario.”

Destacó en las consideraciones del planteamiento el hecho de que la Estudiantina “ha sido reconocida como el origen de las estudiantinas y/o tunas mexicanas”, y cómo se dio a conocer rápidamente a partir de presentaciones en diversos foros, dentro y fuera del país.

Rememoró que un 20 de noviembre de 1978, la “Tuna” guanajuatense actuó ante los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, durante su visita a Guanajuato, en la Plazuela de San Roque, y se refirió a los reconocimientos que le otorgaron disqueras, así como al Premio al Mérito Turístico que le otorgaron en 2005 “por ser auténticos promotores de la ciudad y de nuestro estado”.

Resaltó entonces que la Estudiantina “es una manifestación cultural viva” que representa “la identidad estudiantil guanajuatense a través de sus canciones, vestimenta, expresiones y callejoneadas”, además de constituir un vínculo intergeneracional al mantener vivas las tradiciones musicales de la ciudad capital.

Sostuvo, en ese tenor, que es también un espacio formativo para jóvenes mediante su escuela-taller donde aprenden música y valores culturales, y un motor turístico y cultural con su presencia en festivales, tv, encuentros académicos, giras internacionales y actividades en barrios populares y comunidades.

Reconoció el legado de los fundadores de la Estudiantina, una lista de 40 personajes en la que figura Joaquín El Flaco Arias, presente en la sesión del Pleno, y remarcó que declararla Patrimonio Cultural Intangible “no sólo preserva su pasado, sino que garantiza su permanencia en el presente y futuro, como símbolo identitario de Guanajuato y del espíritu universitario”.

“Además, este reconocimiento abriría puertas a nuevos apoyos, programas y recursos para su fortalecimiento y continuidad intergeneracional”, dijo finalmente para resaltar la importancia de que el estado reconozca y proteja a manifestaciones culturales que “han traspasado nuestras fronteras y han dejado un legado” que debe permanecer, como la Estudiantina de la UG.

Te puede interesar
photo_2025-10-30 23.55.17

Aprueba Congreso del Estado reformas que fortalecen la atención integral y gratuita en salud

Redacción
Política30 de octubre de 2025

Con estas reformas se armoniza la legislación local con la federal para establecer que el derecho a la protección de la salud tiene entre sus finalidades la promoción de salud y la prevención de enfermedades; que las actividades de atención médica son paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del o la paciente, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo profesional multidisciplinario.

pri

PRI Guanajuato está preparado para contender solo en elecciones 2027, pero no se cierra a alianzas

Redacción
Política30 de octubre de 2025

“En el PRI nos preparamos para ir solos en las próximas elecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”, aseguró la diputada Ruth Tiscareño Agoitia, presidenta del CDE tricolor.

Alex

Proyecta Congreso del Estado desarrollo y modernización de la micromovilidad en Guanajuato

Redacción
Política30 de octubre de 2025

El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

Lo más visto
reviviendo

Catrinas, altares y arte vivo: Irapuato celebra su noveno Festival Reviviendo Tradiciones

Leticia Aguayo Soto
Irapuato30 de octubre de 2025

La ciudad de Irapuato se ha emocionado con el aroma del cempasúchil, el murmullo de las calaveras danzantes y la luz cálida del encendido solemne: así arrancó la novena edición del Festival Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos, una fiesta que el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, consagra al vínculo entre generaciones, a la memoria y a la cultura popular que hace de la muerte una estela de vida.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 16.30.49

Tendrá Festival del Día de Muertos su concurso de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de octubre de 2025

El segundo Festival del Día de Muertos de Silao también incluye un concurso de Catrinas en el jardín principal. El concurso de Catrinas se celebrará el domingo 2 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, alrededor del instagrameable kiosco decorado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email