San Miguel de Allende: 202 años de fervor y tradición en la "Traída del Señor de la Columna"

En el corazón de la mágica San Miguel de Allende, una ciudad reconocida por su historia, belleza arquitectónica y profunda espiritualidad, la comunidad volvió a reunirse en torno a una de sus tradiciones más arraigadas y significativas: la “Traída del Señor de la Columna”. Este año, esta solemne manifestación de fe y unidad marcó su 202º aniversario, confirmando su lugar como un pilar indiscutible del calendario religioso de la región y un emblema de identidad cultural.

San Miguel de Allende07 de abril de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
4

En el corazón de la mágica San Miguel de Allende, una ciudad reconocida por su historia, belleza arquitectónica y profunda espiritualidad, la comunidad volvió a reunirse en torno a una de sus tradiciones más arraigadas y significativas: la “Traída del Señor de la Columna”. Este año, esta solemne manifestación de fe y unidad marcó su 202º aniversario, confirmando su lugar como un pilar indiscutible del calendario religioso de la región y un emblema de identidad cultural.

El alcalde Mauricio Trejo señaló que esta tradición era una de las más sensibles para los sanmiguelenses.

2

La procesión comenzó con puntualidad a la medianoche, cuando desde el Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco, una multitud de fieles emprendió el recorrido de más de 12 kilómetros hacia el templo de San Juan de Dios, en el corazón de la cabecera municipal. Durante la caminata, cientos de peregrinos, iluminados por las veladoras que portaban con manos devotas, entonaron cánticos y rezos que resonaron en el silencio de la madrugada.

El trayecto, que serpenteó por las pintorescas calles de San Miguel, fue embellecido por el esfuerzo conjunto de sus habitantes. Tapetes de aserrín en vibrantes colores, papel picado que ondeaba con la brisa nocturna, arcos de flores y farolas que proyectaban su luz cálida crearon un marco visual que fue tanto un homenaje a lo divino como una expresión de amor por las tradiciones heredadas de sus ancestros.

1

Uno de los momentos de mayor carga simbólica tuvo lugar en la avenida Independencia, donde, al ser destapada la venerada imagen del Señor de la Columna, la ciudad entera pareció dar su cálida bienvenida. Fue en este punto donde se incorporó Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, obispo de la Diócesis de Celaya, quien acompañado por el padre Dante Gabriel Jiménez y otros sacerdotes, añadió un aire solemne al evento con su presencia.

Cerca del amanecer, alrededor de las 6 de la mañana, las emociones alcanzaron su cúspide cuando la imagen sagrada ingresó al templo de San Juan de Dios. Entre aplausos, lágrimas y plegarias, los fieles celebraron un momento que trasciende lo religioso para convertirse en un acto de comunión humana. Poco después, Monseñor Aguilar Ledesma ofició una misa solemne, destacando el papel central de la fe, la comunidad y la esperanza en un mundo donde estas virtudes son más necesarias que nunca.

Este magno evento, que involucró la colaboración de Protección Civil, Seguridad Pública y grupos de apoyo comunitario, se desarrolló sin incidentes, alcanzando un saldo blanco gracias a un operativo bien coordinado. Una vez más, San Miguel de Allende demostró cómo tradición, espiritualidad y organización pueden converger para crear experiencias memorables y seguras.

La “Traída del Señor de la Columna” es mucho más que una procesión; es un puente entre generaciones, una manifestación tangible del pasado y el presente, y un testimonio vivo de la riqueza cultural y espiritual de esta joya del Bajío mexicano. Con más de dos siglos de historia, esta tradición sigue siendo un faro que ilumina el alma colectiva de San Miguel de Allende y un imán que atrae a visitantes de todas partes, deseosos de presenciar y participar en una celebración que, en cada detalle, evoca la esencia misma de la devoción.

Te puede interesar
DJI_0188

Desfilan miles de sanmiguelenses y reviven orgullo revolucionario

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende21 de noviembre de 2025

El centro histórico de «La Mejor Ciudad del Mundo» se vistió de gala para conmemorar el CXV Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, con el tradicional desfile cívico-militar, que contó con 60 escuelas con un total de 2300 alumnos, cinco banderas nacionales, cuatro escoltas con banderas del estado de Guanajuato, 30 unidades de tránsito, bomberos y 15 caballos con sus 15 ginetes.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 09.42.53

Asegura Presidencia Municipal agua para San Miguel de Allende por los próximos 50 años

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende20 de noviembre de 2025

Con una visión responsable y de largo plazo, el Municipio que encabeza Mauricio Trejo culminó uno de los proyectos más trascendentes en materia de sustentabilidad: garantizar el abasto de agua potable para las familias sanmiguelenses, cumpliendo así un compromiso asumido desde el inicio de esta administración, a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPASMA) como líder de proyecto.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email