Define INE tope de gastos rumbo a renovación del PJ

Promoción puerta en puerta y uso de papel reciclado, algunos de los innovadores lineamientos; aspirantes podrán participar en foros o conferencias sin fines de lucro.

Política30 de marzo de 2025 Redacción
1

En punto de las 00:00 horas de este 30 de marzo, los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancarán las campañas para la elección judicial, tal y como lo hacen de forma regular los aspirantes políticos.

Sin embargo, la caza del voto ciudadano para las y los 3 mil 442 candidatos a alguno de los 881 cargos en juego será completamente distinta. El Instituto Nacional Electoral (INE), en los “Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial, Federal y Locales”, definió topes de campaña diferenciados por postulación; además de que la publicidad a través de medios digitales sólo podrá utilizarse sin inversiones promocionales por pago.

El paquete de restricciones, que fija como fecha final a las campañas el 28 de mayo, pone freno a las declaraciones de simpatía hacia partidos políticos, religiosos o de cualquier índole, el uso de inmuebles “prestados”, como también recurrir a espacios de interés comercial como espectaculares, anuncios televisivos, colaboraciones en la radio y también medios televisivos.

Estas prohibiciones también incluyen que las candidaturas no podrán difundir encuestas o sondeos antes de que sean publicados por medios de comunicación, pues serán consideradas como un gasto no reportado.

El INE solicitó a sus participantes gestionar campañas “de puerta en puerta”, imprimir propaganda en papel reciclable, además de obligarlos a reportar cada uno de los gastos ejercidos durante el proceso de elecciones. Pero no todo es prohibición, pues establece que todo candidato cuenta con permiso de participar en foros e impartir conferencias mientras esta clase de eventos sea realizada sin fines de lucro.

El INE llevará a cabo el seguimiento del cumplimento de los lineamientos a través de la Unidad Técnica de Fiscalización a redes sociales y en la vía pública de la elección. Serán 60 días en que las y los candidatos deberán hacer uso de un presupuesto asignado para el total de la campaña.

Estipuló que los aspirantes a ministros o ministras de la SCJN y magistrados de la Sala Superior tendrán como tope de campaña hasta un millón 468 mil pesos. Para los candidatos a magistraturas de circuito de hasta 413 mil pesos; los jueces de distrito podrán usar hasta 220 mil pesos. Las y los aspirantes a algún cargo de elección judicial deberán presentar su “informe único de gastos” íntegro ante el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC).

En este se detallarán los ingresos y erogaciones por conceptos de gastos personales, viáticos y traslados, así como todos los gastos efectuados durante el periodo de campaña y deberá ser presentado dentro de los tres días posteriores a la conclusión del proceso. En caso de que no haya gastos, este informe deberá ser presentado “en ceros”.

En cuanto a las sanciones, en caso de incumplir los lineamientos podría haber una amonestación pública, multa de hasta cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente o hasta la cancelación del registro de la candidatura, toda vez que, de acuerdo con los lineamientos, “la gravedad de la falta lo amerite”.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email