
Inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El legislador estuvo en León para impulsar la constitución del comité estatal de la organización “Construyendo Justicia” para el estado de Guanajuato, espacio que agrupa a diversos sectores de la sociedad para difundir información sobre la elección judicial y promover la participación ciudadana en el proceso y votación. Ramírez Cuéllar afirmó que tras la elección del primero de junio, el Congreso de la Unión irá por una gran reforma que permita la eleccion de los titulares de las fiscalías y los ministerios públicos del país, entes también señalados por corrupción e ineficiencia.
Política30 de marzo de 2025 RedacciónEn un esfuerzo histórico por transformar el sistema de justicia en el país, México se prepara para una trascendental jornada electoral este próximo 1 de junio, donde millones de ciudadanas y ciudadanos serán convocados a ejercer su voto para elegir directamente a jueces, magistrados y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este proceso, considerado pionero, promete consolidar la democracia y eliminar las raíces profundas de corrupción y nepotismo que durante años han deteriorado el aparato judicial.
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, figura clave en esta reforma judicial, destacó durante su visita a León, Guanajuato, la importancia de lograr que más de 30 millones de mexicanas y mexicanos participen activamente en este proceso electoral. "Estamos buscando no solo renovar las estructuras del Poder Judicial, sino también garantizar que esta transformación tenga un respaldo sólido de la ciudadanía," afirmó el legislador.
Durante su estancia en la ciudad, Ramírez Cuéllar constituyó el Comité Estatal de la organización social "Construyendo Justicia" para Guanajuato. Este espacio reúne en el orden nacional a sectores diversos de la sociedad, como el Consejo Coordinador Empresarial, asociaciones sindicales, universidades y grupos productivos, con el objetivo de informar y movilizar a la población en torno a la elección judicial. “Construyendo Justicia” representa un puente entre el sector privado, académico y social para promover la transformación del sistema judicial.
Además, el legislador subrayó que este proceso no se limita únicamente a la elección de integrantes del Poder Judicial. En el horizonte, la reforma plantea un cambio estructural en la procuración de justicia, mediante la elección directa de los ministerios públicos y las fiscalías a partir de 2027. Según Ramírez Cuéllar, estas instituciones constituyen "uno de los núcleos fundamentales de corrupción y arbitrariedad", y su renovación será indispensable para garantizar un sistema integrado, independiente y honesto.
El impacto de esta reforma trasciende las urnas y busca construir un sistema judicial más fuerte y transparente, en sintonía con los ideales de justicia que José María Morelos soñó para el país. Guanajuato, con su robusto padrón electoral de más de 4 millones de personas, tiene un papel crucial en esta transformación histórica.
El llamado del histórico legislador, fundador del movimiento social "El Barzón", es claro: la participación ciudadana no solo legitimará el proceso, sino que marcará un hito en la historia democrática de México, sentando las bases para un Poder Judicial que responda verdaderamente a los intereses de la población.
Inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La diputada Susana Bermúdez Cano, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que la erradicación de las violencias de género no es solo una demanda social, sino una urgencia institucional que requiere presupuestos, marcos legales sólidos y políticas públicas eficaces.
La gestión de la directora del Centro INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández, ha estado plagada de errores, mientras ha mantenido una tozuda confrontación contra las autoridades municipales de Guanajuato, la capital del estado, en un afán que discurre entre el protagonismo esteril y parcialidad política al lado de políticos de Morena en la ciudad patrimonio de la humanidad.
El legislador priista presentó su iniciativa de reforma al Código Penal y en su exposición de motivos resaltó que los préstamos “gota a gota”, de por si impagables, suelen cobrarse utilizando la violencia y la intimidación.
En sesión de la Diputación Permanente se dio cuenta con el oficio mediante el cual las personas diputadas integrantes del grupo parlamentario de Morena informan la designación del diputado Luis Ricardo Ferro Baeza como coordinador de dicho grupo parlamentario.
Mientras la delegada del Instituto adelantaba juicios sin leer la placa, la alcaldesa Samantha Smith presentó en el Museo de las Momias la innovadora réplica digital e impresa en 3D de una de las embajadoras de Guanajuato.
Con Arrendamiento no se compromete de golpe las finanzas municipales. Mayor capacidad operativa en la ciudad.
La gobernadora de Guanajuato viajó a la Ciudad de México para participar en una reunión privada con el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, y con las gobernadoras Tere Jiménez de Aguascalientes y María Eugenia Campos de Chihuahua. Las tres son consideradas posibles precandidatas a la Presidencia de la República por su partido para 2030.
Hoy, desde los hechos que ha dejado la última alternancia, la pregunta que nos debería dominar a todos los ciudadanos es: ¿la reforma electoral que se planteará estará hecha para fortalecer la competencia o para limitarla? ¿Para ampliar la pluralidad o para concentrar aún más el poder?