Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Política21 de octubre de 2025 Redacción
photo_2025-10-21 03.46.48

En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se dio cuenta de ocho iniciativas y se aprobaron sus metodologías de análisis.

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Para su estudio se remitirá al Poder Judicial, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Derechos Humanos, a las comisiones estatales de Búsqueda de Personas y de Víctimas, a la Fiscalía General del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado y a los 46 ayuntamientos.

La diputada Rocío Cervantes Barba propuso que también se consultara a los Colectivos de Búsqueda registrados, al Colegio Estatal de Abogados del Estado y a las universidades del Estado con mayor matriculado en Licenciatura de Derecho.

La segunda plantea cambios a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, a fin de regular el uso de la Inteligencia Artificial en la elaboración de propuestas legales, y para su estudio se remitirá al Instituto de Investigaciones Legislativas.

La tercera propone ajustes a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones de la “Ley Silla” para proteger la salud de las personas trabajadoras del servicio público. Esta se enviará al Poder Judicial, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Derechos Humanos, a los organismos autónomos reconocidos por la Constitución y por la ley y a los 46 ayuntamientos; así como al Instituto de Investigaciones Legislativas.

La cuarta pretende reformar la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y eliminar el párrafo que señala que para los efectos de la Constitución y de las leyes que de ella emanen, persona es todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural. Para su análisis se enviará al Poder Judicial, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Secretaría de las Mujeres, a la Fiscalía General del Estado y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado. Además, se enviará al Instituto de Investigaciones Legislativas.

La quinta propone cambios a la Constitución Política estatal cuyo objeto versa en que toda concesión pública municipal y estatal para el diseño, construcción, conservación, operación, uso, explotación, mantenimiento o aprovechamiento de infraestructura pública o sobre el uso de bienes inmuebles, cuya vigencia se pretende que exceda el periodo de la administración en funciones, sea sometida a consideración y posterior aprobación del Congreso del Estado de Guanajuato.

Se enviará a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Obra Pública; así como al Instituto de Investigaciones Legislativas, a efecto de que emita un análisis de la iniciativa.

La sexta busca modificar la Constitución Política estatal y la Ley Orgánica del Poder Legislativo con el objeto de prever la comparecencia de personas titulares de los organismos autónomos. Se enviará a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Auditoría Superior del Estado, a la Fiscalía Superior del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos y al Tribunal de Justicia Administrativa.

También, a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas para que emita un análisis de impacto presupuestal.

La penúltima busca reformar la Constitución Política local en materia del derecho a la protección de la unidad familiar de las personas migrantes, y se enviará a la Consejería Jurídica, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Secretaría de las Mujeres, a la Procuraduría de los Derechos Humanos y a asociaciones o clubes de personas migrantes que se tenga registro. Además, a través de la Secretaría General, se generará el proceso de consulta a grupos vulnerables.

La última propone crear la Ley de Revocación de Mandato y se remitirá a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría de Gobierno, al Tribunal Estatal Electoral, al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y a los 46 ayuntamientos.

Todos los entes consultados contarán con 20 días hábiles para remitir sus comentarios y observaciones; el mismo periodo estará habilitado un enlace en la página web del Congreso del Estado, para consulta y aportaciones ciudadanas, y se llevarán a cabo mesas de trabajo.

Además, se dio seguimiento a la invitación formulada a niñas, niños y adolescentes para participar en la consulta de las iniciativas de reforma a la Ley de Víctimas del Estado, a fin de reforzar las medidas de reparación integral del daño, la restitución de derechos y la atención de niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, homicidio y desaparición; a la Constitución Política estatal para reconocer el derecho humano a una vida digna para todas las personas que realizan trabajos de cuidado, para quienes reciben cuidados y para el autocuidado y en materia de división sexual del trabajo y derechos de todas las personas que requieren de cuidados y así como de aquellas que otorgan cuidados.

Se informó que será el viernes 24 de octubre de 2025 a las 10:00 horas que se llevará a cabo el ejercicio de consulta en el vestíbulo principal de las instalaciones del Congreso del Estado.

Finalmente, se discutió el dictamen de la denuncia suscrita por el ciudadano Ricardo Gómez Escalante, mediante la cual ratifica la solicitud de revocación de mandato de la presidenta municipal de Irapuato.

Al respecto, la diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que de las pruebas presentadas se obtienen datos suficientes para la aprobación de la denuncia y acreditar el proceso de revocación de mandato.

Añadió que incluso personas diputadas de la legislatura expusieron esas acciones, por lo que consideró que el Congreso tiene que tomar en serio el proceso y dar la denuncia por atendible para que se proceda conforme a la ley, porque el asunto no era un tema menor, por lo que externó que su voto era en contra del dictamen.

En su oportunidad, el congresista Sergio Alejandro Contreras Guerrero consideró que no se debe desechar la denuncia y debe dársele entrada, porque había elementos suficientes para una investigación, ya que había testimonios de compañeros de la legislatura que dejaron en claro las acciones que se llevaron a cabo en Irapuato en un proceso interno, en donde se utilizaron recursos públicos.

Por su parte, el congresista Juan Carlos Romero Hicks comentó que en derecho se requieren tres ingredientes: tener la razón, saber acreditarla y que sea reconocida como tal, por lo que indicó que en lo que a ellos se refiere, más allá de los comentarios que cada uno tuviera, lo aportado no reunía los requisitos jurídicos de idoneidad y de eficacia.

El dictamen no fue aprobado.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros, María Isabel Ortiz Mantilla, Susana Bermúdez Cano y Rocío Cervantes Barba; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks (presidente), Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.

Te puede interesar
Jorge-Jimenez-Lona-730x410

Agua para gente y campo garantizada, pero el diálogo no se detiene en Acámbaro: Jorge Daniel Jiménez Lona

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Frente a una serie de reclamos en el municipio de Acámbaro, en las que productores y comuneros expresan su rechazo al proyecto del acueducto que pretende transportar agua desde la Presa Solís hacia el corredor industrial del Bajío, y en particular hacia la ciudad de León, el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, garantizó el abasto de aguaa la vez que señaló que se mantendrá una política de diálogo ante las inquietudes.

photo_2025-10-21 01.23.44

Expone Libia beneficios del programa “Tocando Corazones”

Redacción
Política21 de octubre de 2025

En la emisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora invitó a la sociedad civil a sumarse a la estrategia “Tocando Corazones”. Ya está a unos días de cerrarse la segunda convocatoria para recibir proyectos de esta estrategia. Las y los interesados pueden ingresar a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx

IMAGEN-1-2

Refrendan autoridades compromiso y trabajo por las mujeres en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política21 de octubre de 2025

Sesiona el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y detalla acciones realizadas a un año de la declaratoria. Presentan Sistema de Seguimiento a la AVGM. El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado.

Claudia

Diputados reciben iniciativa presidencial para castigar extorsión en todo el país; plantea penas de hasta 50 años de prisión

Redacción
Política21 de octubre de 2025

La iniciativa fue recibida por la Mesa Directiva y se prevé que se le dé lectura para turnar a comisiones. En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades federativas: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

Jorge Romero

Como en kermés: Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Redacción
Política21 de octubre de 2025

El presidente del PAN explicó que los ciudadanos podrán descargar una app para afiliarse al partido. Detalló que desde el relanzamiento del PAN, la afiliación será más asequible para cualquier ciudadano, y descartó que haya narcotraficantes que se sumen a las filas del blanquiazul porque el crimen organizando “ya tiene su partido, uno guindón”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-18 at 10.22.18

Inaugura talento sanmiguelense tradicional Feria del Alfeñique

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende19 de octubre de 2025

Con el sabor, color y tradición que caracterizan a San Miguel de Allende, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Feria del Alfeñique 2025. Con esta muestra de talento artesanal abierta al público desde el 7 de octubre y hasta el 3 de noviembre en la Plaza de la Soledad, esta celebración preserva las raíces y la identidad sanmiguelense a través de sus dulces típicos y la calidez de su gente.

Jorge Romero

Como en kermés: Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Redacción
Política21 de octubre de 2025

El presidente del PAN explicó que los ciudadanos podrán descargar una app para afiliarse al partido. Detalló que desde el relanzamiento del PAN, la afiliación será más asequible para cualquier ciudadano, y descartó que haya narcotraficantes que se sumen a las filas del blanquiazul porque el crimen organizando “ya tiene su partido, uno guindón”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email