Pleno de la Cámara de Diputados determina que Cuauhtémoc Blanco conserve fuero

El Pleno de la Cámara de Diputados desechó este martes la solicitud de desafuero en contra del legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco

Política26 de marzo de 2025 Redacción
Blanco copia

Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, Cámara de Diputados aprobó el dictamen que declara “notoriamente improcedente” la solicitud para que se retire el fuero constitucional al diputado Cuauhtémoc Blanco, que impide su investigación por presunto delito sexual contra su media hermana.

Al tomar la tribuna y ente abucheos, el diputado morenista Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Sesión Instructora, dijo que fundamentaría lo relativo al procedimiento de declaración de procedencia del expediente.

Flores Cervantes señaló que la carpeta contra Cuauhtémoc Blanco presentada ante el Congreso “carece de lealtad y objetividad, ya que no se apegó al protocolo del ministerio público del estado de Morelos”.

“Es improcedente pasar a la siguiente etapa debido a que los requisitos no se cumplen. No somos ministerio público, ni tampoco juez”, agregó.

En medio del caos y los ánimos acalorados desde el inicio de la sesión, legisladoras de oposición y algunas del oficialismo no dejaron de gritar consignas contra Blanco Bravo, quien llegó al recinto escoltado por el diputado Pedro Haces Barba, quien le ayudó a abrirse paso entre los medios de comunicación que intentaron tener una declaración del también exfutbolista.

Cuando Cuauhtémoc Blanco subió a la tribuna, la diputada emecista Ivonne Ortega Pacheco lo increpó: “Tú eres el culpable de esto, si estás tan seguro de tu inocencia pide licencia y enfrenta a la justicia”.

Por su parte, la Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo (PT) dijo que su grupo parlamentario no estaba prejuzgando, “no estamos diciendo si es culpable o no el diputado, eso no nos corresponde a nosotros decidirlo. Lo que la Constitución dice con claridad y qué significa que vamos a votar en contra es que la Sección Instructora debía haber hecho su trabajo en este dictamen; no hubo exhaustividad, no hay apego a la norma. Se reconoció en esta tribuna que hay indicios psicológicos de violencia en contra de la víctima, pero se revictimiza”.

La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna Ayala, dijo que esto se trataba de un “pacto de impunidad”, y señaló que “la manada protege a uno de los suyos y se nos olvida que, en el tiempo “supuestamente” de las mujeres, cualquier legislación, cualquier juicio, cualquier trámite, debe ser con perspectiva de género”.

Morena en el Senado discrepa por caso de Cuauhtémoc Blanco

Por otro lado, el tema ha generado controversia en el Senado de la República, donde varios legisladores morenistas han expresado opiniones divididas sobre el caso de Cuauhtémoc Blanco.

Mientras que algunos miembros de la bancada de Morena, como Gerardo Fernández Noroña, han defendido al diputado, alegando que el sistema judicial actual no garantiza justicia, otras voces, como la de Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, han instado al exgobernador a separarse del cargo y enfrentar las acusaciones de manera transparente.

Micher afirmó que, independientemente del proceso legislativo, Cuauhtémoc Blanco debería “pedir licencia y retirarse del cargo” hasta que se esclarezcan los hechos.

La bancada del PAN, por su parte, condenó la posible impunidad del caso y calificó las acusaciones de abuso sexual contra el morenista como de “máxima gravedad”.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Ethos Político

Ethos Político. Arrogancia e intereses oscuros

Héctor Andrade Chacón
Opinión07 de abril de 2025

El misterioso caso de los empresarios que quieren imponer a los guanajuatenses su mando sobre los recursos públicos desde el FIDESSEG, porque ellos, afirman, "si son confiables y el gobierno no". La historia cuenta algo diferente.

Senado-rechaza-lista-de-magistrados-locales-propuesta-por-Morena

División en el Senado tira objetivo de Morena de imponer magistrados electorales "títeres" en 30 estados, entre ellos Guanajuato

Redacción
Política09 de abril de 2025

Por primera vez en la actual Legislatura, el bloque Morena-PVEM-PT en el Senado se dividió y perdió la votación para nombrar a 56 magistrados electorales estatales, algunos señalados de ser cercanos a la 4T. Aunque en el papel la mayoría oficialista no tenía problema alguno para aprobar dicho listado, pues sumaba 80 legisladores de los 75 que se requerían para alcanzar la mayoría calificada en un pleno con 112 senadores, la votación por cédula –es decir, secreta y depositando una papeleta en una urna transparente– arrojó un derrota con 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones. Se enfrentan Malú Micher y Ricardo Sheffield.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email