Aprueban por unanimidad iniciativa del GPPRI para fortalecer al sector agrícola

De acuerdo con lo establecido en la iniciativa y dictamen aprobado, “en la formulación y conducción de la política agropecuaria” deberán observarse 17 principios relacionados, entre otros rubros, con la promoción del bienestar social y económico, cuidado de recursos naturales y protección de los ecosistemas, respeto al derecho de pueblos indígenas, autoabasto, modernización, acceso tecnológico, capacitación de calidad e incremento productivo.

Política21 de marzo de 2025 Redacción
046 (4)

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola promovida por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI).

Presentada en diciembre del 2023, la propuesta legislativa en cuestión tiene como propósito incluir en la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola los principios que deben prevalecer en su aplicación en la actividad agropecuaria, con perspectiva rural y con enfoque sustentable, de reconversión, protección al medio ambiente y de productividad. 

La diputada Rocío Cervantes subió para hablar a favor del dictamen de esa iniciativa, suscrito, en sentido positivo, por la Comisión de Fomento Agropecuario que ella preside y subrayó que el objetivo de la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola se sustenta en los principios que la propuesta propone incorporar. 

“Los principios que se proponen constituyen derechos fundamentales que protegen a las personas físicas y jurídicas que se dedican a la agricultura”, afirmó la congresista del GPPRI al hablar de la necesidad de que queden plasmados en dicha norma que establece su finalidad, pero no los principios sobre los que debe descansar su aplicación. 

Resaltó que con la aprobación del dictamen sobre la reforma en cuestión la Comisión de Fomento Agropecuario refrendaba su compromiso de “impulsar un marco jurídico que responda a las necesidades actuales y futuras del sector agrícola del estado”. 

Cervantes Barba enfatizó que los principios que se incorporan a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola, “están lineados con su finalidad” a partir de una reconversión con una perspectiva en términos de sustentabilidad, rentabilidad, productividad, comercialización, derechos de las personas en el medio rural y la igualdad de la mujer. 

De acuerdo con lo establecido en la iniciativa y dictamen aprobado, “en la formulación y conducción de la política agropecuaria” deberán observarse 17 principios relacionados, entre otros rubros, con la promoción del bienestar social y económico, cuidado de recursos naturales y protección de los ecosistemas, respeto al derecho de pueblos indígenas, autoabasto, modernización, acceso tecnológico, capacitación de calidad e incremento productivo.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email