La Feria. El tour de Gertz y el revire de Jalisco

Si todo lo que dice Alejandro Gertz es verdad, su involucramiento en el caso de Teuchitlán tendría como primer resultado positivo el establecer un catálogo de actos de negligencia y omisión.

Opinión20 de marzo de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

El fiscal general de la República provocó que decenas de medios de comunicación, colectivos de buscadoras, académicos y prácticamente quien lo desee entre hoy al predio de Teuchitlán donde se presumen ilícitos de los cuales la misma FGR desconoce sus alcances.

En su conferencia de este miércoles, Alejandro Gertz Manero hizo un repaso de las insuficiencias que ha detectado en las investigaciones de la Fiscalía de Jalisco en el rancho Izaguirre, asegurado en septiembre de 2024.

No se cumplió, dijo, con el registro e identificación de lo hallado (como prendas de vestir y calzado); ni se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar; ni se ordenó la inmediata identificación de huellas dactilares.

Asimismo, el funcionario federal señaló que “seis meses después, los servicios periciales de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados”; ni sobre “actividades crematorias”; ni se “han establecido encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales” con cárteles delictivos, “a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon”.

Y, por supuesto, dijo que a la FGR “no se le dio intervención inmediata por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre, y de delincuencia organizada”.

Si todo lo que dice Gertz es verdad, su involucramiento en el caso de Teuchitlán tendría como primer resultado positivo el establecer un catálogo de actos de negligencia y omisión, seguramente imputables, de servidores públicos jaliscienses.

En ese sentido, de acuerdo con el fiscal, no es posible hoy determinar la magnitud de los crímenes ocurridos en el rancho Izaguirre: en su conferencia Gertz fue claro en que no se puede aún cuantificar ni las víctimas mortales, ni si hubo o no cremación a gran escala.

Tal razonamiento suena responsable. El titular de la FGR puede decir lo que ha pedido a Jalisco sobre el caso que desde hace dos semanas conmociona a México, y puede decir lo que no le consta que hizo la autoridad de ese estado desde septiembre a la fecha.

Cuando la FGR haga su propia investigación, prometió, habrá al respecto todo menos una “verdad histórica”. Hasta ahí, impecable.

Por ello resulta interesante, por no decir curioso, que el fiscal tan puntilloso al enunciar todo lo que pericialmente falta por hacer en ese predio haya ofrecido a la prensa un tour por el rancho para hoy jueves.

Dado todo lo que no se ha trabajado en el predio, ¿no debiera ser de máximo interés del investigador en jefe el preservar tanto como sea posible ese lugar donde ocurrieron presuntos hechos delictivos? ¿Para qué entonces la visita masiva? ¿A quién conviene ese tour?

Horas más tarde, el fiscal general de Jalisco Salvador González dio la bienvenida a la iniciativa de Gertz de visitar la zona, e incluso propuso que en ésta participe no sólo la prensa sino cuanto colectivo de víctimas o académico o de derechos humanos quiera.

Al tiempo que propuso una comisión para la verdad en Teuchitlán, González dijo que ayer mismo entregarían a la FGR en Jalisco el expediente. Por lo que el sitio que hoy visitarán quién sabe cuánta gente ya estaría bajo custodia del personal de Gertz.

¿Va a aceptar Alejandro Gertz Manero, que ahora tendrá a su cargo la investigación, una comisión de la verdad?

Ojalá no termine esto en mero show. Las víctimas y la sociedad merecen una investigación que esclarezca los hechos. Ni tours para el morbo, ni mecanismos sacados de la manga que se vuelvan una camisa de fuerza. Justicia a secas, ¿es mucho pedir?

Te puede interesar
Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

as

Dan vida a León con más de 3 mil árboles en la Sierra de Lobos

Redacción
León14 de julio de 2025

La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, acompañada de más de mil 100 ciudadanos, encabezó la jornada de Forestación y Reforestación 2025, ‘Planta un Árbol, Dale Vida a León’, que permitió la siembra de 3 mil 200 árboles en la Sierra de Lobos. Se plantaron árboles de diversas especies como Pino Greggii, Palo Blanco, Vara de San Pedro, Huizache, Palo Verde y algunos frutales.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email