Con mejores prácticas médicas, vamos por más en Guanajuato

Para fortalecer las prácticas médicas y la formación integral de los profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con seis importantes universidades del estado, que cuentan con programas académicos vinculados a los servicios de salud. Ello, durante un evento, realizado en la Universidad La Salle Bajío, que reunió a representantes académicos, personal médico y autoridades.

Política19 de marzo de 2025 Redacción
65

Para fortalecer las prácticas médicas y la formación integral de los profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con seis importantes universidades del estado, que cuentan con programas académicos vinculados a los servicios de salud. Ello, durante un evento, realizado en la Universidad La Salle Bajío, que reunió a representantes académicos, personal médico y autoridades. 

Ahí, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien asistió en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que: “con este acuerdo, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico une esfuerzos y voluntades con seis de las universidades más importantes de nuestro estado, para fortalecer la formación que reciben los estudiantes de pre y postgrado en las áreas de la salud con el objetivo de incidir, a través del trabajo con las y los alumnos, en la formación, sensibilización y prevención de conflictos en la atención médica”.

Jiménez Lona añadió que se trata de “un compromiso que ya está en marcha, y que desde el 2023 ha permitido capacitar a más de 2 mil estudiantes en cinco universidades, a las que a partir de hoy se une una sexta casa de estudios”.

Por su parte, la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, comentó que “este convenio representa un paso clave para garantizar una mejor atención a los pacientes y elevar los estándares de calidad en la práctica médica en Guanajuato obedeciendo a lo que menciona nuestro Decálogo del Gobierno de la Gente, el mayor derecho es la dignidad humana’”.

Ernesto García Caratachea, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, habló en representación de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, y explicó que “el beneficio de firmar este convenio es que ayudará a sumar a la formación de los futuros médicos, quienes tendrán las mejores herramientas para desempeñar un servicio humano a la sociedad”.

Por su parte el rector de la Universidad La Salle Bajío, el hermano Enrique Alejandro González Álvarez, invitó a las y los participantes en este convenio a que no se quede solamente en papel, sino que se transforme en acciones concretas con beneficio para las y los futuros profesionistas.

“Siempre nos preocupamos por una formación académica sólida, pero también hay que hacer que nuestros estudiantes egresen con una formación humana, por lo cual invito a que organicemos más actividades para que nuestra comunidad estudiantil conozca cómo prevenir conflictos médicos”, dijo el doctor.

Cabe resaltar que las instituciones académicas participantes en este convenio son: Universidad La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya y Universidad Latina de México, además de la Unitec, campus León. 

Te puede interesar
Libia3

Asume Libia rol protagónico en "relanzamiento" del PAN

Leticia Aguayo Soto
Política19 de octubre de 2025

En el arranque de la “nueva era” del Partido Acción Nacional (PAN), la mandataria guanajuatense, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que el partido tiene capacidad probada para gobernar y se lanzó al escenario nacional con la promesa de abrirse a la ciudadanía.

Captura de pantalla 2025-10-19 a la(s) 3.12.33 a.m.

Delegación guanajuatense sobresale y reaparece Diego Sinhue

Redacción
Política19 de octubre de 2025

El presidente estatal del PAN en Guanajuato, Aldo Márquez Becerra, lideró con entusiasmo la delegación guanajuatense que participó en la jornada nacional, resaltando que el estado avanza al compás de esta nueva etapa en la historia del partido albiazul.

PAN NIUEVO copia

En su relanzamiento el PAN promete la “apertura total” del partido a los ciudadanos que quieran convertirse en candidatos y el fin de las alianzas en lo nacional

Agencias
Política19 de octubre de 2025

Nadie en la familia panista ha querido perderse la fiesta de relanzamiento del partido. El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, ha inaugurado este sábado en la capital la nueva era de la formación conservadora, sin los expresidentes de México pero arropado por toda la plana mayor de la organización: gobernadores, presidentes municipales, líderes parlamentarios y figuras sobresalientes del partido y de su entorno.

images

Mercadotecnia no revertirá crisis interna del PAN, afirman especialistas

Redacción
Política19 de octubre de 2025

El relanzamiento del PAN anunciado este sábado es más bien un acto de mercadotecnia de un partido en crisis electoral, carente de liderazgos y de un proyecto que pueda hacer frente a la hegemonía que desde 2018 ha consolidado Morena, destacaron analistas y politólogos. Los especialistas consideraron que un cambio de logotipo no bastará para revertir la crisis electoral y política que aqueja a Acción Nacional.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

photo_2025-10-17 10.50.26

Aprueban diputados proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo: gastarían 802 millones de pesos en 2026

Redacción
Política17 de octubre de 2025

De esa cantidad, 562 millones 936 mil 319 pesos corresponden al ejercicio presupuestal del Congreso del Estado, mientras que 239 millones 178 mil 803 pesos serán para el desarrollo de las funciones de la Auditoría Superior del Estado.  El proyecto aprobado será enviado al Poder Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Finanzas, para que se incorpore a la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email