La tos ferina se dispara en México y roza los 300 infectados

México ha registrado un fuerte incremento en los casos de tos ferina en lo que va de año con casi 300 infectados y un bebé fallecido. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió la semana pasada una alerta por esta infección provocada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca ataques de tos violentos y que es muy contagiosa. En tan solo una semana el reporte de Vigilancia Epidemiológica contabilizó 78 casos detectados, de un total de 288 acumulados hasta este martes.

Política12 de marzo de 2025 El País
Niños vacunación

México ha registrado un fuerte incremento en los casos de tos ferina en lo que va de año con casi 300 infectados y un bebé fallecido. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió la semana pasada una alerta por esta infección provocada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca ataques de tos violentos y que es muy contagiosa. En tan solo una semana el reporte de Vigilancia Epidemiológica contabilizó 78 casos detectados, de un total de 288 acumulados hasta este martes.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica señaló que los casos se distribuyen en la mayoría de los estados del país e hizo un llamado a todos los hospitales y unidades médicas para garantizar la notificación, estudio y seguimiento de los casos probables. Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México son las entidades donde más infectados se han detectado.

El número de casos por tos ferina en los primeros meses del año casi iguala al número de positivos del año pasado, lo que ha llevado a los especialistas a advertir a la población para que tomen medidas de prevención y cuiden de niños y niñas, los más vulnerables a esta enfermedad. El repunte de los casos se repite en otros países como España, quien experimentó un aumento de los contagios en los años posteriores a la pandemia. “Durante la Covid-19 nos distanciamos más y hubo menos transmisión de la bacteria”, señala Víctor Gómez, médico epidemiólogo de la facultad de Medicina de la UNAM.

El especialista también atribuye el repunte de la enfermedad a la falta de vacunación. Durante décadas las campañas de vacunación masivas contra esta enfermedad, el sarampión o las paperas fueron exitosas hasta el punto de considerarse casi desterradas de la población, sin embargo, en los últimos años han tenido un repunte “por la falta de vacunas atribuible al propio sistema de Salud que no está aplicando estas vacunas y también por el aumento de personas antivacunas que no son conscientes de la necesidad de vacunar a sus niños”, señala.

El médico añade que muchos niños después de la pandemia se han expuesto de manera natural a esta bacteria sin estar vacunados. También tiene que ver con la población más desfavorecida y con poco o nulo acceso al Sistema de Salud. “Estos niños de cuatro o cinco años son los que contagian a los hermanitos más chiquitos o a los familiares, que no han sido vacunados y por eso los casos están subiendo”, explica el médico. La tos ferina se transmite por las vías respiratorias. Los síntomas incluyen goteo y congestión nasal, fiebre, estornudos y tos de ligera a más fuerte que puede llegar a pausar la respiración en niños pequeños y bebés con consecuencias mortales.

“La tos ferina es una enfermedad que es prevenible gracias a la vacunación. Está incluida en la vacuna hexavalente y luego está en la que se aplica como refuerzo de la difteria, tétanos y tos ferina y durante la edad adulta, también se aplica a las mujeres embarazadas”, explica el doctor Gómez, quien recalca que en el caso de personas adultas la enfermedad no suele ser mortal debido a que “las vías respiratorias son anatómicamente más grandes” y no son tan vulnerables a las complicaciones de la infección.

El especialista recomienda a la población que sigan los esquemas de vacunación y que se apliquen los refuerzos para que no se conviertan “en puentes de contagio para los grupos más vulnerables que son los menores de un año”. Los especialistas recomiendan acudir a un centro hospitalario si algún paciente presenta un fuerte cuadro de tos. El tratamiento de la enfermedad es con antibióticos que eliminen la bacteria y con suplementación de oxígeno para las personas más afectadas. “Recomendamos que la población no se automedique y que acudan con un médico si los síntomas persisten y van a más”, agrega.

Te puede interesar
photo_2025-11-15 06.17.17

Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 10.59.18

Irapuato impulsa su gastronomía, cultura y turismo en la Expo Agroalimentaria 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato15 de noviembre de 2025

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email