La tos ferina se dispara en México y roza los 300 infectados

México ha registrado un fuerte incremento en los casos de tos ferina en lo que va de año con casi 300 infectados y un bebé fallecido. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió la semana pasada una alerta por esta infección provocada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca ataques de tos violentos y que es muy contagiosa. En tan solo una semana el reporte de Vigilancia Epidemiológica contabilizó 78 casos detectados, de un total de 288 acumulados hasta este martes.

Política12 de marzo de 2025 El País
Niños vacunación

México ha registrado un fuerte incremento en los casos de tos ferina en lo que va de año con casi 300 infectados y un bebé fallecido. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió la semana pasada una alerta por esta infección provocada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca ataques de tos violentos y que es muy contagiosa. En tan solo una semana el reporte de Vigilancia Epidemiológica contabilizó 78 casos detectados, de un total de 288 acumulados hasta este martes.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica señaló que los casos se distribuyen en la mayoría de los estados del país e hizo un llamado a todos los hospitales y unidades médicas para garantizar la notificación, estudio y seguimiento de los casos probables. Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México son las entidades donde más infectados se han detectado.

El número de casos por tos ferina en los primeros meses del año casi iguala al número de positivos del año pasado, lo que ha llevado a los especialistas a advertir a la población para que tomen medidas de prevención y cuiden de niños y niñas, los más vulnerables a esta enfermedad. El repunte de los casos se repite en otros países como España, quien experimentó un aumento de los contagios en los años posteriores a la pandemia. “Durante la Covid-19 nos distanciamos más y hubo menos transmisión de la bacteria”, señala Víctor Gómez, médico epidemiólogo de la facultad de Medicina de la UNAM.

El especialista también atribuye el repunte de la enfermedad a la falta de vacunación. Durante décadas las campañas de vacunación masivas contra esta enfermedad, el sarampión o las paperas fueron exitosas hasta el punto de considerarse casi desterradas de la población, sin embargo, en los últimos años han tenido un repunte “por la falta de vacunas atribuible al propio sistema de Salud que no está aplicando estas vacunas y también por el aumento de personas antivacunas que no son conscientes de la necesidad de vacunar a sus niños”, señala.

El médico añade que muchos niños después de la pandemia se han expuesto de manera natural a esta bacteria sin estar vacunados. También tiene que ver con la población más desfavorecida y con poco o nulo acceso al Sistema de Salud. “Estos niños de cuatro o cinco años son los que contagian a los hermanitos más chiquitos o a los familiares, que no han sido vacunados y por eso los casos están subiendo”, explica el médico. La tos ferina se transmite por las vías respiratorias. Los síntomas incluyen goteo y congestión nasal, fiebre, estornudos y tos de ligera a más fuerte que puede llegar a pausar la respiración en niños pequeños y bebés con consecuencias mortales.

“La tos ferina es una enfermedad que es prevenible gracias a la vacunación. Está incluida en la vacuna hexavalente y luego está en la que se aplica como refuerzo de la difteria, tétanos y tos ferina y durante la edad adulta, también se aplica a las mujeres embarazadas”, explica el doctor Gómez, quien recalca que en el caso de personas adultas la enfermedad no suele ser mortal debido a que “las vías respiratorias son anatómicamente más grandes” y no son tan vulnerables a las complicaciones de la infección.

El especialista recomienda a la población que sigan los esquemas de vacunación y que se apliquen los refuerzos para que no se conviertan “en puentes de contagio para los grupos más vulnerables que son los menores de un año”. Los especialistas recomiendan acudir a un centro hospitalario si algún paciente presenta un fuerte cuadro de tos. El tratamiento de la enfermedad es con antibióticos que eliminen la bacteria y con suplementación de oxígeno para las personas más afectadas. “Recomendamos que la población no se automedique y que acudan con un médico si los síntomas persisten y van a más”, agrega.

Te puede interesar
1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Foto 1

Invita IMSS Guanajuato a niñas, niños y adolescentes al Curso Vacacional Recreativo 2025

Redacción
Política15 de julio de 2025

Se llevará a cabo del 28 de julio al 15 de agosto. Para impulsar y desarrollar actividades deportivas y recreativas, en el Centro de Seguridad Social León (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevará a cabo el Curso Vacacional Recreativo (CVR) 2025 para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años derechohabientes y no derechohabientes, con el propósito de incentivar la actividad física, deportiva, inclusiva y de participación como parte de un estilo de vida saludable.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email