La tos ferina se dispara en México y roza los 300 infectados

México ha registrado un fuerte incremento en los casos de tos ferina en lo que va de año con casi 300 infectados y un bebé fallecido. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió la semana pasada una alerta por esta infección provocada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca ataques de tos violentos y que es muy contagiosa. En tan solo una semana el reporte de Vigilancia Epidemiológica contabilizó 78 casos detectados, de un total de 288 acumulados hasta este martes.

Política12 de marzo de 2025 El País
Niños vacunación

México ha registrado un fuerte incremento en los casos de tos ferina en lo que va de año con casi 300 infectados y un bebé fallecido. La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud emitió la semana pasada una alerta por esta infección provocada por la bacteria Bordetella pertussis que provoca ataques de tos violentos y que es muy contagiosa. En tan solo una semana el reporte de Vigilancia Epidemiológica contabilizó 78 casos detectados, de un total de 288 acumulados hasta este martes.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica señaló que los casos se distribuyen en la mayoría de los estados del país e hizo un llamado a todos los hospitales y unidades médicas para garantizar la notificación, estudio y seguimiento de los casos probables. Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes y Estado de México son las entidades donde más infectados se han detectado.

El número de casos por tos ferina en los primeros meses del año casi iguala al número de positivos del año pasado, lo que ha llevado a los especialistas a advertir a la población para que tomen medidas de prevención y cuiden de niños y niñas, los más vulnerables a esta enfermedad. El repunte de los casos se repite en otros países como España, quien experimentó un aumento de los contagios en los años posteriores a la pandemia. “Durante la Covid-19 nos distanciamos más y hubo menos transmisión de la bacteria”, señala Víctor Gómez, médico epidemiólogo de la facultad de Medicina de la UNAM.

El especialista también atribuye el repunte de la enfermedad a la falta de vacunación. Durante décadas las campañas de vacunación masivas contra esta enfermedad, el sarampión o las paperas fueron exitosas hasta el punto de considerarse casi desterradas de la población, sin embargo, en los últimos años han tenido un repunte “por la falta de vacunas atribuible al propio sistema de Salud que no está aplicando estas vacunas y también por el aumento de personas antivacunas que no son conscientes de la necesidad de vacunar a sus niños”, señala.

El médico añade que muchos niños después de la pandemia se han expuesto de manera natural a esta bacteria sin estar vacunados. También tiene que ver con la población más desfavorecida y con poco o nulo acceso al Sistema de Salud. “Estos niños de cuatro o cinco años son los que contagian a los hermanitos más chiquitos o a los familiares, que no han sido vacunados y por eso los casos están subiendo”, explica el médico. La tos ferina se transmite por las vías respiratorias. Los síntomas incluyen goteo y congestión nasal, fiebre, estornudos y tos de ligera a más fuerte que puede llegar a pausar la respiración en niños pequeños y bebés con consecuencias mortales.

“La tos ferina es una enfermedad que es prevenible gracias a la vacunación. Está incluida en la vacuna hexavalente y luego está en la que se aplica como refuerzo de la difteria, tétanos y tos ferina y durante la edad adulta, también se aplica a las mujeres embarazadas”, explica el doctor Gómez, quien recalca que en el caso de personas adultas la enfermedad no suele ser mortal debido a que “las vías respiratorias son anatómicamente más grandes” y no son tan vulnerables a las complicaciones de la infección.

El especialista recomienda a la población que sigan los esquemas de vacunación y que se apliquen los refuerzos para que no se conviertan “en puentes de contagio para los grupos más vulnerables que son los menores de un año”. Los especialistas recomiendan acudir a un centro hospitalario si algún paciente presenta un fuerte cuadro de tos. El tratamiento de la enfermedad es con antibióticos que eliminen la bacteria y con suplementación de oxígeno para las personas más afectadas. “Recomendamos que la población no se automedique y que acudan con un médico si los síntomas persisten y van a más”, agrega.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política23 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email