Bandazos de Trump tiran a bolsas por temor a recesión

La preocupación por la política comercial y fiscal del presidente de EU lleva al Nasdaq a su peor descalabro desde 2022; el peso y la BMV también resultan afectados. Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales terminó en 20.36 pesos por dólar, es decir, una depreciación de 0.61% o 12 centavos respecto al viernes pasado, según datos de Bloomberg.

Política11 de marzo de 2025 Redacción
wall street

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con fuertes caídas al inicio de la semana, con el tecnológico Nasdaq marcando su peor descalabro en año y medio, debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial y declaraciones de Donald Trump en las que reconoció un menor dinamismo económico.

De acuerdo con expertos, la preocupación sobre la política comercial y fiscal de Trump tiene que ver con la expectativa de movimientos bruscos que perjudiquen directamente a la economía o generen suficiente incertidumbre para llevar a las empresas y consumidores de EU a una parálisis que congele la actividad productiva.

El Nasdaq Composite mostró una caída de -4.0%, la más profunda para una sesión desde el 13 de septiembre de 2022, cerrando en su menor nivel desde el 11 de septiembre de 2024. Se vio impactado especialmente por las grandes tecnológicas del grupo de las ‘Siete magníficas’, como Tesla, de Elon Musk, que se desplomó -15.4%; Alphabet, -4.5%; Nvidia, -5.1%; Apple, -4,9%, y Meta, -4.4%.

El Dow Jones registró una pérdida de -2.08%, la mayor desde el 18 de diciembre, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 4 de noviembre. Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, además de las tecnológicas, cayeron las grandes financieras, como Goldman Sachs, con baja de -5.0%; American Express, -4.4%; JPMorgan Chase, -4.2%, así como Walmart, -4.3%.

Por su parte, el S&P 500 perdió 2.70%, la mayor caída desde el 18 de diciembre, llevando al índice a cerrar en su valor más bajo desde el 12 de septiembre. Al interior, nueve de los 11 sectores registraron pérdidas, resaltando las tecnologías de la información, con una contracción de -4.3%; consumo discrecional, -3.9%; servicios de comunicación, 3.5%, y financiero, -2.3%.

Este fin de semana, al preguntarle sobre la posibilidad de una recesión, Trump dijo que no quería hacer predicciones, pero anticipó un “periodo de transición” económica debido a los aranceles que su gobierno ha impuesto o pretende imponer a otros países.

El hecho de que Trump eludió hablar de recesión ha encendido las alarmas, su secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, han opinado que no ocurrirá.

Trump insiste en que quiere traer de vuelta los empleos manufactureros a Estados Unidos, entre otras razones que ha dado para justificar los aranceles. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha dicho que la economía podría pasar por un periodo de “desintoxicación” a medida que se deshace de una adicción al gasto público.

Advierten impacto laboral

La Casa Blanca está tratando de limitar el gasto federal, al tiempo que reduce la fuerza laboral federal y aumenta las deportaciones, lo que podría afectar el mercado laboral.

En Goldman Sachs, por ejemplo, David Mericle redujo su estimación de crecimiento económico de Estados Unidos de 2.2% a 1.7% para finales de 2025 en comparación con el año anterior, en gran parte porque los aranceles parecen ser más altos de lo que se había pronosticado anteriormente.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV también se vio afectado, con una pérdida de -2.11% y cortando una racha de cuatro sesiones de ganancias, llegando a su menor nivel desde el 5 de febrero.

Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales terminó en 20.36 pesos por dólar, es decir, una depreciación de 0.61% o 12 centavos respecto al viernes pasado, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde terminó en 20.87 pesos en sucursales de Banamex, 0.43% o 9 centavos por arriba del cierre previo. Con información de agencias

Te puede interesar
DIF ESTATAL CAPACITA EN CRIANZA POSITIVA

Fortalece DIF Estatal a más de 16 mil madres, padres y cuidadores en los talleres de crianza positiva en Guanajuato

Redacción
Política10 de noviembre de 2025

El encuentro con instituciones aliadas permitió actualizar estrategias, compartir experiencias y reafirmar el compromiso de trabajar juntos por una crianza más consciente, respetuosa y afectiva.  A través de la actualización de herramientas y la participación de instituciones educativas, gubernamentales y civiles, el DIF Estatal fortalece la política pública para fortalecer a las familias y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

a3e38-vale

DIF Irapuato impulsa la creación de Procuraduría para personas adultas mayores y con discapacidad

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de noviembre de 2025

Como parte de uno de los compromisos de Valeria Alfaro al frente del Sistema DIF Irapuato, la institución avanza en la creación de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.  Este objetivo tiene como visión principal ser una instancia que garantice atención integral, digna y cercana a los sectores más sensibles de la población.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email