Bandazos de Trump tiran a bolsas por temor a recesión

La preocupación por la política comercial y fiscal del presidente de EU lleva al Nasdaq a su peor descalabro desde 2022; el peso y la BMV también resultan afectados. Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales terminó en 20.36 pesos por dólar, es decir, una depreciación de 0.61% o 12 centavos respecto al viernes pasado, según datos de Bloomberg.

Política11 de marzo de 2025 Redacción
wall street

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con fuertes caídas al inicio de la semana, con el tecnológico Nasdaq marcando su peor descalabro en año y medio, debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial y declaraciones de Donald Trump en las que reconoció un menor dinamismo económico.

De acuerdo con expertos, la preocupación sobre la política comercial y fiscal de Trump tiene que ver con la expectativa de movimientos bruscos que perjudiquen directamente a la economía o generen suficiente incertidumbre para llevar a las empresas y consumidores de EU a una parálisis que congele la actividad productiva.

El Nasdaq Composite mostró una caída de -4.0%, la más profunda para una sesión desde el 13 de septiembre de 2022, cerrando en su menor nivel desde el 11 de septiembre de 2024. Se vio impactado especialmente por las grandes tecnológicas del grupo de las ‘Siete magníficas’, como Tesla, de Elon Musk, que se desplomó -15.4%; Alphabet, -4.5%; Nvidia, -5.1%; Apple, -4,9%, y Meta, -4.4%.

El Dow Jones registró una pérdida de -2.08%, la mayor desde el 18 de diciembre, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 4 de noviembre. Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, además de las tecnológicas, cayeron las grandes financieras, como Goldman Sachs, con baja de -5.0%; American Express, -4.4%; JPMorgan Chase, -4.2%, así como Walmart, -4.3%.

Por su parte, el S&P 500 perdió 2.70%, la mayor caída desde el 18 de diciembre, llevando al índice a cerrar en su valor más bajo desde el 12 de septiembre. Al interior, nueve de los 11 sectores registraron pérdidas, resaltando las tecnologías de la información, con una contracción de -4.3%; consumo discrecional, -3.9%; servicios de comunicación, 3.5%, y financiero, -2.3%.

Este fin de semana, al preguntarle sobre la posibilidad de una recesión, Trump dijo que no quería hacer predicciones, pero anticipó un “periodo de transición” económica debido a los aranceles que su gobierno ha impuesto o pretende imponer a otros países.

El hecho de que Trump eludió hablar de recesión ha encendido las alarmas, su secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, han opinado que no ocurrirá.

Trump insiste en que quiere traer de vuelta los empleos manufactureros a Estados Unidos, entre otras razones que ha dado para justificar los aranceles. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha dicho que la economía podría pasar por un periodo de “desintoxicación” a medida que se deshace de una adicción al gasto público.

Advierten impacto laboral

La Casa Blanca está tratando de limitar el gasto federal, al tiempo que reduce la fuerza laboral federal y aumenta las deportaciones, lo que podría afectar el mercado laboral.

En Goldman Sachs, por ejemplo, David Mericle redujo su estimación de crecimiento económico de Estados Unidos de 2.2% a 1.7% para finales de 2025 en comparación con el año anterior, en gran parte porque los aranceles parecen ser más altos de lo que se había pronosticado anteriormente.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV también se vio afectado, con una pérdida de -2.11% y cortando una racha de cuatro sesiones de ganancias, llegando a su menor nivel desde el 5 de febrero.

Por su parte, la divisa mexicana en los mercados internacionales terminó en 20.36 pesos por dólar, es decir, una depreciación de 0.61% o 12 centavos respecto al viernes pasado, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde terminó en 20.87 pesos en sucursales de Banamex, 0.43% o 9 centavos por arriba del cierre previo. Con información de agencias

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Rev 2

Asisten más de 3 mil 500 personas al 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Leticia Aguayo Soto
Silao21 de noviembre de 2025

Con la participación de 39 contingentes y asistencia de más de 3 mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Silao. Previo al inicio del desfile, autoridades municipales, educativas y militares realizaron el izamiento de la bandera nacional a toda asta en la Plaza Cívica para dar paso minutos después al desfile de los contingentes quienes prepararon coloridos bailables, tablas rítmicas, actividades deportivas y remembranzas revolucionarias.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email