Ethos Político. Rendición de cuentas, no propaganda

Libia Dennise presenta su primer informe a los guanajuatenses, se espera honestidad en su rendición de cuentas. El éxito de su gestión dependerá de su capacidad para traducir sus propuestas en resultados tangibles que beneficien a todos los guanajuatenses.

Opinión07 de marzo de 2025Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Rendición de cuentas, no propaganda

El primer informe de gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregado ayer al Congreso del Estado de Guanajuato, marca un momento histórico y simbólico para la entidad. Por primera vez, una mujer gobernadora presenta este documento a otra mujer, la presidenta del Congreso, la morenista (algo también a destacar), Miriam Reyes Carmona. Este acto no solo resalta el avance en la igualdad de género, sino que también subraya los retos monumentales que enfrenta la administración estatal.

A cinco meses de asumir el cargo, García Muñoz Ledo, que llegó al poder gracias a una inédita alianza entre el PAN, el PRI y el PRD, ha delineado una estrategia que busca atender las problemáticas más urgentes del estado. Entre los aspectos destacados de su informe se encuentra la implementación de la estrategia de seguridad CONFIA, diseñada para combatir la violencia que azota a Guanajuato. Sin embargo, la inseguridad sigue siendo un desafío crítico, con un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos y en la percepción de estabilidad del estado. Como muestra de lo lejana que está la tranquilidad en la entidad, coindició con la entrega de su informe una masacre más, esta vez en Apaseo el Grande con siete personas asesinadas y otras más lesionadas, sin contar los demás incidentes de violencia en varios puntos del estado que siguen dejando a Guanajuato en el liderato de homicidios dolosos en México y blanco permanente de críticas de la inquilina de Palacio Nacional, la morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

Libia

A favor, hay que decirlo, la gobernadora cumplió su promesa de renovar las titularidades de la Secretaría de Seguridad y Paz y la Fiscalía General del Estado, que por más de diez años estuvieron en manos de Álvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa, grandes responsables del deterioro de la seguridad y la gran impunidad que no deja de lastimar a los guanajuatenses día tras día. Juan Mauro González Martínez y Gerardo Vázquez Alatriste, nuevas cabezas de la seguridad y la procuración de justicia, están llamados a ser los arietes de Libia Dennise para ajustar cuentas con los criminales y recuperar el control de los 46 municipios, en una tarea donde requieren lograr la plena colaboración y sincronía con los cuerpos de seguridad municipales y con las fuerzas de seguridad y Defensa de la Federación, acantonadas en Guanajuato y de las cuales se espera más allá que rondines.

Es temprano para pedir resultados concretos, pero la estrategia ya debe estar trazada y operando. Pareciera que llegarán a la Glosa ante el Congreso, con mejores perspectivas que sus antecesores y el plus de la esperanza que da todo inicio, pero tanto Libia como Juan Mauro y Gerardo, deben también permitir que, a diferencia de los ya idos, es necesario dar cara a la crítica y responder con datos y hechos y no esconderse tras el cobijo de la ahora primera minoría panista y dar evasivas; los guanajuatenses están muy molestos con la pérdida de miles de vidas inocentes, extorsiones y cierre de empresas, asaltos y el tráfico de drogas en las colonias y comunidades, donde niños y jóvenes son sujetos de atención de los criminales, destruyendo sus vidas y con ello, en mucho el buen futuro de la colectividad. Son temas de alta sensibilidad donde los guanajuatenses necesitamos discursos inteligentes y valor, responsabilidad y transparencia de quienes tienen en sus manos la obligación constitucional de protegerles.

En el ámbito económico, Guanajuato se mantiene como una de las economías más dinámicas de México, con un crecimiento anual de 5 por ciento en 2024, superando la media nacional de 1.5 porciento. Este desempeño se debe en gran parte a la fortaleza de su sector manufacturero y a la atracción de inversiones extranjeras, que han generado más de 4,300 empleos en lo que va de la administración. Sin embargo, este crecimiento no se ha traducido en una reducción significativa de la pobreza. Según datos recientes, 44.5 por ciento de la población de Guanajuato vive en condiciones de pobreza, y el 5.5 por ciento en pobreza extrema.

La gobernadora también ha priorizado la equidad de género, con un gabinete paritario y la estrategia ALIADAS, que incluye 20 programas destinados a mejorar la economía, educación y salud de las mujeres. No obstante, la violencia de género sigue siendo un problema grave que requiere atención inmediata y sostenida.

Tampoco puede olvidar a los hombres, sobre quienes no se ha trabajado ni en sus condiciones de mejora de vida, ni en su atención a la salud mental, las soluciones de género deben ser integrales y no sólo compensatorias para un género, cuando de forma diaria y en los hogares ellas y ellos viven otras realidades, muy lejanas a los círculos del poder. 

En el ámbito político, García Muñoz Ledo enfrenta un panorama complejo. La consolidación de Morena como una alternativa viable para los votantes y el desgaste del PAN, caracterizado por liderazgos que no se renuevan, representan desafíos adicionales. Aunque la gobernadora ha incorporado a jóvenes en su equipo, la calidad y eficacia de sus colaboradores han sido cuestionadas, lo que podría afectar la implementación de sus políticas.

El informe desliza la falta de recursos para proyectos de infraestructura clave, como el acueducto Presa de Solís-León y la tecnificación del campo. El fantasma del aumento en la deuda pública para alcanzar los objetivos ronda. Además, los aranceles propuestos por Donald Trump a las exportaciones mexicanas representan una amenaza significativa para la economía de Guanajuato, especialmente en sectores como el automotriz y el agrícola.

photo_2025-03-07 11.58.14

El primer informe de Libia Dennise García Muñoz Ledo refleja tanto avances como desafíos. Su administración ha mostrado un compromiso con la transparencia y la equidad, pero enfrenta obstáculos estructurales que requerirán soluciones innovadoras y colaborativas. El éxito de su gestión dependerá de su capacidad para traducir sus propuestas en resultados tangibles que beneficien a todos los guanajuatenses.

La gobernadora, presentará este viernes en el lienzo charro de San Luis de la Paz una suerte de informe popular. En el norte del estado comenzó campaña por la gubernatura el año pasado y es cierto, es una región que ha sido por décadas relegada. Es bueno que haya sensibilidad para contactar con el pueblo; sin embargo, esto, hablando en plata, no deja de ser propaganda con fines políticos, si no permea una verdadera cultura de rendición de cuentas y transparencia.

El verdadero avance en esto último, deberá ser el comportamiento del Ejecutivo en el Legislativo a la hora de la disección del primer informe de labores. Si Libia en verdad quiere trascender entre las figuras políticas de la historia de Guanajuato, deberá instruir a sus secretarios a responder con total apertura a los cuestionamientos de los legisladores, abandonando el “colchón” que significa la protección que pueda darse la disminuida representación del PAN, históricamente sometida al Ejecutivo y que ha sido “concha” para proteger funcionarios antes que fiscalizar y pedir responsabilidades a quienes ejercen las tareas en el Ejecutivo.

Veremos sin Libia Dennise García Muñoz Ledo se atreve a dinamizar la glosa y no se esconden o protegen errores, como en otros años, o seguirá repitiéndose el mismo patrón del pasado o repite el modus operandi de sus adversarios, los morenistas, en el Congreso de la Unión, que viven en plena mansedumbre ante Palacio Nacional, pero sobre todo a su cacique, Andrés Manuel López Obrador, que mostró quien manda en San Lázaro y en Reforma (Antes Xicoténcaltl) al impedir restricciones al nepotismo.


En Silao, Melanie hace la diferencia

La población de Silao de la Victoria, rico municipio de altos contrastes que demanda mejores servicios municipales y medidas de desarrollo social extremas que eleven la condición de vida de la mayoría, está agradablemente sorprendida por lo que han sido estos primeros cinco meses de trabajo de su presidenta municipal, Janet Melanie Murillo Chávez, quien, a pesar de recibir un municipio sumido en el desastre financiero que le gestó la impresentable administración del morenista, antes panista, Carlos García Villaseñor, ha comenzado a poner orden en la gestión pública y a colocar el gasto social en programas y acciones de apoyo a las clases populares.

Antes, llegar a Silao, era recorrerlo en el reflejo del caos que representaba la gestión de Carlos García, con conflictos laborales, incumplimiento de pago a proveedores y perpetuación del problema de gestión de la basura, problema muy gordo y de alto costo para la ciudad, que comenzó, curiosamente, cuando él fue por vez primera alcalde y puso manos a la obra para concesionar el servicio a privados que siempre han incumplido sus obligaciones, haciendo de Silao un municipio insalubre, en buena medida.

c8775e31-da37-4b53-8a1f-3f97cd5b532e

Melanie ha puesto manos a la obra para recuperar el control del municipio en esa tarea fundamental de los servicios municipales. Y ha comenzado a dar cara en salida en los litigios que tiene la admnistración en materia laboral y por contratación de servicios y obra con el sector privado. Con ello, ha logrado reducir las presiones en la Presidencia Municipal.

En las calles, ya ha comenzado a realizarse la obra pública y la introducción de servicios, además de acercarse al campo para llevar apoyos a los productores, abandonados desde hace años.

Por todo esto, es natural que cuando se hacen encuestas, hasta de los diarios de la 4T, como es el caso de La Jornada, Melanie Murillo, sea una de las alcaldesas con mayor aprobación popular. De acuerdo con el ranking elaborado por Demoscopia Digital y publicado por el periódico ya citado, Melanie Murillo ascendió al cuarto lugar al cierre de febrero, con una aprobación de 59.7 por ciento. 

El resultado alcanza mayor notoriedad si se revisa que crece frente a una aprobación de 54.3 por ciento tenida un mes antes. Por encima de ella y, por muy poco, está el priista Mauricio Trejo, que tiene 60.8 por ciento; la leonesa Ale Gutiérrez con 61.1 por ciento y en primer lugar el salmatino 62.4 por ciento. Le sigue a Melanie la irapuatense y panista Lorena Alfaro, quien también ha mejorado su popularidad, con 58.1 por ciento.

De acuerdo con los datos, Melanie tiene la mayoría de aprobación de los silaoenses en su tarea y eso es de destacar ante el desastre que ha venido a componer. Tampoco debe dejarse pasar que su esposo, el exalcalde y actual presidente del DIF Municipal, Juan Roberto Tovar Torres, ha sabido mantenerse a la distancia y, en cambio, poner su grano de arena en las tareas de fortalecimiento de la institución que preside y nexo con las familias. 

En el Día Internacional de la Mujer, Melanie Murillo, abogada especializada en dirimir conflictos, es un buen ejemplo de una notable gestión femenina en la administración silaoense, la primera en la historia. 

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La lista de los 300

Raymundo Riva Palacio
Opinión02 de julio de 2025

Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas

Salvador Camarena

La Feria. ¿Hay moderados en Morena?

Salvador Camarena
Opinión02 de julio de 2025

La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Lo más visto
Diego Sinhue

Senadores insisten en investigar desvío millonario de Diego Sinhue

Redacción
Política06 de julio de 2025

Los senadores de Morena, Malú Micher y Emmanuel Reyes insistirán a fin de que se investigue el desvío millonario de recursos cometido por el ex gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez a través de contratos fraudulentos con la empresa Seguritech, uno de ellos por dos mil 800 millones de pesos para un proyecto de seguridad denominado “Escudo” que fue un fraude.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email