Conago cierra filas con la Presidenta ante EU

Gobernadores de la 4T y de oposición respaldan las acciones que se emprendan en pro de los sectores productivos; acusan vulneración a acuerdos signados en T-MEC

Política06 de marzo de 2025 Redacción
CONAGO

Al expresar su rechazo a la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno de Estados Unidos a México, la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) cerró filas con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum e hizo un llamado a la unidad nacional.

“Desde la Conago, manifestamos nuestro respaldo al Gobierno de México en las acciones que emprenda para defender a los sectores productivos del país y proteger a los trabajadores y consumidores de ambas naciones”, expuso, a través de un pronunciamiento público suscrito por los 32 mandatarios estatales, emanados tanto de la Cuarta Transformación como de la oposición.

Los gobernadores señalaron que México y Estados Unidos han construido, durante décadas, una relación comercial basada en la integración de cadenas productivas y en los principios de libre comercio establecidos en el T-MEC, por lo que la imposición de aranceles “vulnera estos acuerdos y genera incertidumbre en los mercados, poniendo en riesgo la competitividad de América del Norte como bloque económico”.

En el escrito, indicaron que las medidas arancelarias impactarán negativamente a la economía de ambos países, afectando el comercio, la inversión y el empleo en múltiples sectores.

“Como lo ha expresado nuestra Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, es fundamental mantener abiertos los canales de diálogo y negociación para atender las implicaciones de esta medida y salvaguardar la estabilidad comercial.

“Y nos sumamos a su pronunciamiento sobre la relación entre México y Estados Unidos, la cual debe basarse en el respeto mutuo, el diálogo y la cooperación”, enfatizaron los mandatarios.

Asimismo, subrayaron que México es un socio estratégico para el crecimiento de Norteamérica y que con estas acciones del gobierno de EU se afecta a millones de familias y empresas en ambos lados de la frontera.

“Hacemos un llamado a la unidad nacional en este momento clave, reiterando que México seguirá siendo un socio confiable, competitivo y dispuesto a defender sus intereses con firmeza y responsabilidad”, finalizó el documento.

Por separado, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, criticó el comunicado de la Casa Blanca en la que justificó la aplicación de aranceles, en la que acusa al Gobierno de México de tener una “alianza” con el crimen organizado.

Calificó la justificación del Gobierno de Estados Unidos como “calumnias y difamación”, por lo que expresó su respaldo a Sheinbaum Pardo, y llamó a la ciudadanía a atender el llamado de la Presidenta para asistir el domingo al Zócalo y escuchar el mensaje de Sheinbaum Pardo.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, manifestó: “Las y los gobernadores que integramos la Conago respaldamos a la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la defensa de los intereses nacionales, y rechazamos enérgicamente la decisión del gobierno de EU de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Esta medida perjudica las relaciones comerciales y afecta directamente a las familias y trabajadores de ambos países”.

Te puede interesar
photo_2025-03-27 12.24.31

Propone diputado Alejandro Arias ley para regular "Anexos"

Redacción
Política27 de marzo de 2025

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), urge que se cuente con un cuerpo normativo como el que impulsa para que el estado, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), regule los “anexos” y, con apoyo de los municipios, tome el control de esos espacios.

photo_2025-03-27 12.24.31

Propone GPPRI crear la Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación.

Redacción
Política27 de marzo de 2025

El diputado Alejandro Arias Ávila comentó que tendría como finalidad regular la autorización de inicio de actividades, su funcionamiento, tratamientos, cuotas y clausura de los centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y adicciones a drogas y sustancias prohibidas, conocidos como “anexos”, evitando su incremento fuera de regulación normativa por parte del estado y los municipios.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Las fotos malditas

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de marzo de 2025

La investigación que abrió el Departamento de Justicia de EU contra Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla se inscribe en todo el imaginario de la ‘inaceptable alianza’ del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Ethos Político

Ethos Político. Riesgo mayor

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de marzo de 2025

La imposición de aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos no estadounidenses, decretada por Donald Trump, representa una severa amenaza a la economía guanajuatense, a pesar del paraguas que pueda ser el T-MEC. Algo deben hace en Paseo de la Presa ante el jaque al motor principal de la economía estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email