Asombro e incertidumbre en EU por aranceles de Trump; posible “alivio” para México

Grandes sectores de la cúpula económica estadunidense expresaron su desaprobación y advirtieron que con los aranceles, se genera incertidumbre y alarma entre el sector privado.

Política05 de marzo de 2025 Redacción
image (1)

Empresarios, legisladores republicanos, granjeros, sindicalistas y otros despertaron esta mañana ante la realidad inesperada de que los amenazados aranceles del presidente Donald Trump, que muchos suponían eran sólo tácticas de negociación, son ahora una realidad que de inmediato provocó el desplome de los mercados bursátiles y crítica e incertidumbre en diversas ramas industriales trasnacionales.

De inmediato, grandes sectores de la cúpula económica estadunidense expresaron su desaprobación y advirtieron que, con los aranceles, se genera incertidumbre y alarma entre el sector privado.

Al parecer, estos gritos de diversos sectores empresariales y el desplome en las bolsas de valores obligaron al secretario de Comercio Howard Lutnick a ofrecer las primeras indicaciones públicas de que su jefe podría reconsiderar la aplicación de los aranceles, y que podria haber algún anuncio de un “alivio”, aunque descartó una “pausa”, a los aranceles impuestos a México y Canadá a partir del primer minuto de este martes.

La decisión de imponer aranceles sorprendió a muchos. “Estas amenazas a fin de cuentas no eran necesariamente tácticas de negociación, sino un giro real de política, lo cual sugiere que el objetivo final aquí para Estados Unidos es soltar a nuestros socios comerciales Canadá y México con el propósito, tal vez, de intentar animar a inversionistas a venir a Estados Unidos e invertir aquí en lugar de en Canadá y México”, comentó Eric Farnsworth, vicepresidente de la Americas Society. Agregó, “la pregunta es, primero ¿qué ocurrirá? Y segundo, ¿cuál será el impacto?”.

Incluso, algunos del propio partido del presidente se atrevieron a expresar su desaprobación. El senador republicano Rand Paul comentó que “los aranceles son sencillamente impuestos. Antes, conservadores estaban unidos en contra de nuevos impuestos. Gravar el comercio implicará menos comercio y precios más altos”. Mientras que casi todos los republicanos rehusaron criticar públicamente los aranceles -no se atreven a desafiar a su líder en la Casa Blanca-, en privado se reportó que varios expresaron preocupación. “Los republicanos se retuercen con los aranceles de Trump al llegan a sus estados”, títuló un reportaje de Politico, y es que saben que los aranceles tendrán efectos adversos en muchos de sus distritos.

La industria automotriz, la cual se pronostica sufrirá daños económicos significativos si los aranceles permanecen, expresó alarma. “Nuestros fabricantes de autos estadunidenses… no deberían de tener su competitividad minada por aranceles que elevarán el costo de construir vehículos en Estados Unidos y frenar inversiones en la fuerza laboral estadunidense”, declaró Matt Blunt, presidente del Consejo del American Automotive Policy Council, la cual representa a los tres grandes fabricantes de autos estadunidenses, Ford, General Motors y Stellantis.

“Los aranceles tendrán un enorme impacto negativo sobre la industria automotriz y la economía en general”, comentó Sam Abuelsamid, vicepresidente de investigaciones de mercado de Telemetry Insights, al Detroit Free Press. “Hay hasta 30 mil autopartes que se incorporan a un vehículo moderno, muchas de ellas cruzan fronteras de manera múltiple… cada vez que partes de eso cruzan la frontera, se le cobra el arancel pagado por el importador, no el país que está exportando el producto”, explicó.

Granjeros también expresaron alarma ante los nuevos aranceles, y la amenaza de aún más a productos agrarios en las próximas semanas. Corey Roesenbusch, jefe del Instituto de Fertilizantes, solicitó al gobierno de Trump este martes crear una excepción para importaciones de fertilizantes a Estados Unidos. “Restricciones sobre este comercio transfronterizo critico elevará los precios para los granjeros, lo cual finalmente podría ser pagado en las tiendas de alimento por los consumidores”, comentó.

Pero no todos estaban descontentos. “Nos complace ver a un presidente estadunidense tomar una acción agresiva para poner fin al desastre del libre comercio que se arrojó como bomba sobre la clase trabajadora”, declaró el sindicato nacional automotriz (UAW). El sindicato encabezado por liderazgo progresista y que ha sido crítico de Trump en el pasado, agregó que “por 40 años, hemos visto los efectos devastadores del llamado ‘libre comercio’ sobre la clase trabajadora. Las empresas han impulsado una carrera incesante hacia abajo al matar buenos empleos industriales en Estados Unidos para ir a explotar a un trabajador pobre en otro país y pagarle salarios de pobreza”.

Farnsworth del Americas Society afirmó que “el comercio se ajustará, las cadenas de suministro se ajustarán, pero lo que será muy difícil recuperar será la confianza de nuestros principales socios comerciales y aliados, no solo en América del Norte, sino a nivel mundial”.

Mientras tanto, el secretario de Comercio Lutnick insistió este martes en que los aranceles de 25 por ciento impuestos hoy podrían ser suspendidos si México frena el flujo de fentanilo a Estados Unidos. “Esperamos que México entenderá que esto no es una guerra comercial, esto es una guerra contra las drogas”, comentó en CNBC. “Han hecho una buena labor en la frontera, pero no han detenido el fentanilo”. Pero poco después pareció establecer una meta casi imposible para medir el éxito en este rubro en el corto plazo: “necesitamos ver reducciones materiales en las autopsias de muertes por opioides”, dijo.

Además, Lutnick dejó claro que la guerra comercial iniciará el 2 de abril “cuando reajustaremos el comercio. Queremos que la fabricación de autos retorne a Michigan, retorne a Ohio. El TLC destripó a Michigan… y Ohio, y el 2 de abril vamos a recuperar esos autos, recuperar esos grandes empleos”.

Pero con Trump, todo puede cambiar en cualquier momento, y el propio Lutnick pocas horas después de sus comentarios iniciales, ofreció otro mensaje de algún tipo de “alivio” de los aranceles sobre México y y Canadá que Trump podría anunciar tan pronto como este mismo miércoles. “Los mexicanos y los canadienses estaban al teléfono conmigo todo el día intentando demostrar que harán más, y el presidente está escuchando, porque… es muy, muy justo y muy razonable”, afirmó en entrevista con Fox News.

O sea, si no es por fentanilo, los aranceles son por autos, o por algún acuerdo intermedio, todo lo cual no calma la incertidumbre en los mercados financieros, las granjas y las empresas industriales.

Te puede interesar
gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

Manuel Doblado

Inversión récord en la educación de Manuel Doblado

Leticia Aguayo Soto
Política03 de abril de 2025

Detrás de cada estudiante hay un sueño, una meta y una historia de esfuerzo. En Manuel Doblado, creemos en el poder transformador de la educación, por ello, el Gobierno Municipal, encabezado por el Presidente Municipal, Adolfo Alfaro, ha tomado una decisión sin precedentes: duplicar el monto destinado a las Becas Municipales, alcanzando este año una inversión histórica de 3 millones 600 mil pesos.

photo_2025-04-03 02.31.40

Avanza proceso para la designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo

Redacción
Política03 de abril de 2025

En sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se dio seguimiento al proceso de la Convocatoria para la designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo. Los aspirantes que continúan en el proceso son: Ma. Consepción Díaz Macías, María Guadalupe Rodríguez Arias y Rosa María Carreón López; así como Alejandro Kornhauser Obregón, Juan Manuel López Reyes, José de la Cruz Pérez Mendoza, León Norberto Berriel López y Juan Jorge Nieto Hernández.

Lo más visto
Ale

Avanza león en un transporte más eficiente para la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
León03 de abril de 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email