China responde a Trump con aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios de Estados Unidos

La imposición de los gravámenes abrió la puerta a un conflicto comercial a gran escala. China impondrá aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a la imposición, por parte de Washington, de los gravámenes del 20% a los productos del país asiático que entraron en vigor este martes.

Política04 de marzo de 2025 Redacción
China

China impondrá aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a la imposición, por parte de Washington, de los gravámenes del 20% a los productos del país asiático que entraron en vigor este martes.

Según anunció hoy el Ministerio de Finanzas en un comunicado, China gravará con un 15% las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10% a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos.

Los esperados aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor esta medianoche, con gravámenes a las importaciones del 25% a México y Canadá y doblando al 20% los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abrió la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

Washington le reprocha a Beijing su "incapacidad" para "combatir la avalancha de fentanilo", un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció gravámenes "del 25% sobre 155 mil millones de dólares en bienes estadounidenses".

El gobierno canadiense asegura que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos lo hacen a través de su frontera, pero aún así ha intentado complacer a Trump, con un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra el fentanilo.

Los aranceles provocaron caídas bursátiles el lunes y probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.

Te puede interesar
photo_2025-03-27 12.24.31

Propone diputado Alejandro Arias ley para regular "Anexos"

Redacción
Política27 de marzo de 2025

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), urge que se cuente con un cuerpo normativo como el que impulsa para que el estado, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), regule los “anexos” y, con apoyo de los municipios, tome el control de esos espacios.

photo_2025-03-27 12.24.31

Propone GPPRI crear la Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación.

Redacción
Política27 de marzo de 2025

El diputado Alejandro Arias Ávila comentó que tendría como finalidad regular la autorización de inicio de actividades, su funcionamiento, tratamientos, cuotas y clausura de los centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y adicciones a drogas y sustancias prohibidas, conocidos como “anexos”, evitando su incremento fuera de regulación normativa por parte del estado y los municipios.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Las fotos malditas

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de marzo de 2025

La investigación que abrió el Departamento de Justicia de EU contra Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla se inscribe en todo el imaginario de la ‘inaceptable alianza’ del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Ethos Político

Ethos Político. Riesgo mayor

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de marzo de 2025

La imposición de aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos no estadounidenses, decretada por Donald Trump, representa una severa amenaza a la economía guanajuatense, a pesar del paraguas que pueda ser el T-MEC. Algo deben hace en Paseo de la Presa ante el jaque al motor principal de la economía estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email