
Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.


Es un golpe en la mesa sin precedentes. Esto contrasta radicalmente con la retórica del gobierno mexicano anterior.
Opinión28 de febrero de 2025 León Krauze
La extradición a Estados Unidos de decenas de miembros del crimen organizado mexicano, incluidos líderes históricos y figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero o los cabecillas de la sanguinaria organización conocida como Los Zetas, que hundió a regiones enteras en el más abyecto caos hace algunos años, marca un momento histórico en la lucha contra el narcotráfico y la violencia en México. También representa un parteaguas en la relación bilateral y la cooperación en materia de seguridad.
Es evidente que la presión desde Washington ha obligado a las autoridades de nuestro país a actuar como nunca antes lo habían hecho. Ya sea por la amenaza arancelaria u otras medidas impuestas por la administración Trump, el gobierno de México ha optado por dar un golpe en la mesa sin precedentes. Esto contrasta radicalmente con la retórica del gobierno anterior y, en muchos sentidos, también con el discurso reciente de la presidenta de México.
Las consecuencias de esta decisión serán diversas. No se puede descartar una crisis de violencia como reacción, ni tampoco la posibilidad de otras medidas. El gobierno de Estados Unidos está evaluando si conviene actuar de manera unilateral contra los cárteles mexicanos en territorio mexicano, lo que representaría una escalada peligrosa con secuelas impredecibles. Sin embargo, la posibilidad está sobre la mesa.
La justicia estadounidense tendrá ahora en sus manos a líderes históricos con un profundo conocimiento de las redes delictivas y de corrupción en México. El resultado de sus pesquisas sigue en el aire y, sin duda, debe tener a más de uno temblando. Esto apenas comienza.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Las reuniones y conversaciones que han tenido López Obrador y Claudia Sheinbaum desde el cambio de estafeta fueron coyunturales, pero desde la que tuvieron en octubre, se volvió parte de un mecanismo de gestión.

La marcha del sábado pasado, inicialmente convocada por la llamada Generación Z en contra de la violencia que se vive en muchas partes del país, fue presa nuevamente de los gandallas profesionales de la protesta como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y otros personajes de similares características.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

Prácticamente la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años de edad en México –la llamada generación Z– están fuera de la población económicamente activa, y la mayoría en esa condición son mujeres.

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

El Gobierno Municipal que encabeza Samantha Smith continúa fortaleciendo alianzas internacionales, en esta ocasión la alcaldesa refrendó el primer hermanamiento que realizó la capital, el cual data del año de 1961, con la ciudad de Claremont, ubicada en el condado de Los Ángeles, California. Actualmente pretenden lograr intercambios universitarios, programas culturales, proyectos turísticos e intercambio de buenas prácticas municipales.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.