Dialogan con personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

En su mensaje de bienvenida, el diputado Juan Carlos Romero Hicks indicó que el proceso de consulta consta de cinco partes fundamentales que son la preconsulta, la parte informativa, un proceso de deliberación interna en el que los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas estuvieron discutiendo las propuestas de las que se les pidió opinión, una parte de diálogo y la decisión final que tiene como plazo máximo el 28 de marzo.

Política27 de febrero de 2025 Redacción
photo_2025-02-27 00.03.51

Como parte del proceso de consulta a personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Guanajuato, este día, se dialogó sobre dos iniciativas de reforma a la Constitución Política local en materia de ampliación, reconocimiento y protección de sus derechos, propuestas legales que se encuentran en análisis en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

En su mensaje de bienvenida, el diputado Juan Carlos Romero Hicks indicó que el proceso de consulta consta de cinco partes fundamentales que son la preconsulta, la parte informativa, un proceso de deliberación interna en el que los pueblos y comunidades originarias y afromexicanas estuvieron discutiendo las propuestas de las que se les pidió opinión, una parte de diálogo y la decisión final que tiene como plazo máximo el 28 de marzo.

La legisladora Plásida Calzada Velázquez agradeció a las personas que participaron en la consulta sus opiniones y sugerencias, mismas que, dijo, se incluirán en la propuesta final que se revisará a fondo el próximo viernes en relación con la modificación de la Constitución para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, y con ello ampliar la protección y reconocimiento de ellos, sus territorios, su cultura y todo aquello que les da identidad.

Al hacer uso de la voz, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos comentó que las realidades en los municipios son diferentes, por lo que es indispensable que en las regiones del noroeste del estado se trabaje para que las ideas y sugerencias de la ciudadanía sean realmente escuchadas y se incluyan en las modificaciones a la ley, toda vez que es la región en la que se concentra la mayor cantidad de pueblos y comunidades originarias.

Por su parte, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra expresó que conforme a la participación de los diferentes sectores de la sociedad se puede ir perfeccionando el trabajo legislativo para lograr el objetivo en común que tienen las y los representantes de la 66 Legislatura, que es construir un Guanajuato mejor.

En las intervenciones de las personas consultadas se indicó que las leyes actuales no logran representar a todas los pueblos y comunidades por dejar fuera a poblaciones que se reconocen como indígenas; pidieron que se cambiará el nombre del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a Instituto Nacional de los Pueblos Originarios; que exista un protocolo de validación para reconocimiento de pueblos y comunidades que se hagan llamar indígenas; y se sugirió adoptar una nueva definición cuando se refiera a su grupo de población, debido a que el término indígena es visto como discriminatorio.

Agregaron que el Estado deberá garantizar el conocimiento de la medicina tradicional y parterías; que se garanticen recursos económicos y un fondo para infraestructura en las comunidades y pueblos originarios; que se tenga la creación de Universidades Interculturales; se establezcan en la Constitución Política local las peticiones y derechos para que se tenga verdadera justicia; y que existan representantes de las comunidades que se comprometan con los intereses de los pueblos originarios.

Finalmente, mencionaron que debe existir un mapeo más consciente de los pueblos y comunidades originarias de la entidad y que el presupuesto no sólo se destine a temas de infraestructura vial, sino que las comunidades puedan tener recursos para implementarlos en aspectos de cultura, educación o en el que ellos decidan, sin la intervención de los ayuntamientos.

A la reunión acudieron la diputada Plásida Calzada Velázquez; así como los diputados Juan Carlos Romero Hick, Aldo Iván Márquez Becerra y Roberto Carlos Terán Ramos. Además de representantes de diversas personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; personal de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, de la Secretaría de Derechos Humanos y del Instituto Nacional de Pueblos indígenas.

Te puede interesar
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Lo más visto
CENTRO-NUEVO-COMIENZO-DIF-PILARES-SMA-3-scaled

Inaugura Libia el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende

Redacción
San Miguel de Allende12 de septiembre de 2025

A fin de ofrecer a las familias un espacio accesible para el aprendizaje y el desarrollo, la gobernadora inauguró el segundo Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en el Barrio Las Cuevitas, San Miguel de Allende, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Este centro tiene la misión de fortalecer la comunidad, fomentar la participación social y mejorar la calidad de vida de sus 1,973 beneficiarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email