La imposición de un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio será un golpe de más de 29.000 millones de dólares: IMCO

El Instituto Mexicano para la Competitividad advierte de que el alcance de las tarifas de Trump será más amplia que en 2018 porque ahora se incluyen autopartes. Este cálculo se basa en un análisis detallado de las órdenes ejecutivas publicadas y sus anexos, los cuales indican que, de materializarse, las afectaciones en los productos de aluminio exportados por México serían significativamente mayores que las experimentadas en 2018, cuando Estados Unidos impuso por primera vez aranceles al acero y aluminio bajo la sección 232.

Política25 de febrero de 2025 Redacción
Acero y Aluminio

A días de que expire el plazo para que Estados Unidos imponga un arancel del 25% a las importaciones mexicanas de acero y aluminio, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ha estimado un impacto económico superior a los 29.000 millones de dólares debido a las nuevas tarifas anunciadas por Donald Trump. Este cálculo se basa en un análisis detallado de las órdenes ejecutivas publicadas y sus anexos, los cuales indican que, de materializarse, las afectaciones en los productos de aluminio exportados por México serían significativamente mayores que las experimentadas en 2018, cuando Estados Unidos impuso por primera vez aranceles al acero y aluminio bajo la sección 232.

El universo de productos afectados representa el 4,7% del total de exportaciones mexicanas, equivalentes a más del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024. El Imco ha advertido que la imposición de estos aranceles perjudicará las ventas de autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, sectores cruciales en la industria de al menos once entidades mexicanas. En 2024, las exportaciones de estos productos superaron los 20.000 millones de dólares, y los nuevos aranceles complicarían su funcionamiento y reducirían su eficiencia.

El instituto subraya que, a diferencia de 2018, las nuevas tarifas incluyen bienes manufacturados de industrias críticas para México, como la automotriz. “De las 123 fracciones arancelarias incluidas en esta orden ejecutiva, 68 corresponden a productos elaborados en esa industria, como sistemas de aire acondicionado, tapas de vehículos y otras piezas esenciales para la manufactura y ensamble”, señaló el Imco.

Severas Consecuencias para la Economía Mexicana

Si los aranceles entran en vigor el próximo 12 de marzo, la inclusión de más fracciones arancelarias sujetas a tarifas representa una afectación potencial aún más severa para la economía mexicana de lo inicialmente anticipado. La inclusión de partes y accesorios de vehículos en estas medidas impacta directamente al sector automotriz, uno de los principales sectores exportadores del país. En 2023, el sector manufacturero en México representó aproximadamente el 44% del total de sus exportaciones, mientras que la industria automotriz constituyó el 36% de todas las exportaciones.

Donald Trump ha puesto el punto de mira sobre el acero, un insumo crucial para la construcción de automóviles, equipos y manufacturas. Su convicción es que una gran parte de los excedentes de acero chino, exportados a bajo costo, llegan a Canadá y México para su reexportación a Estados Unidos. El ‘muro arancelario’ que Trump pretende imponer en marzo próximo busca frenar esta supuesta triangulación comercial, perjudicando así a los productores estadounidenses. Este señalamiento no es nuevo; en 2018, durante su primer mandato, Trump aplicó un arancel temporal al acero y aluminio mexicanos.

El panorama actual es aún incierto, ya que no se sabe si a estos aranceles del 25% se les sumará una tarifa generalizada del 25% sobre todas las importaciones mexicanas, otro frente que Estados Unidos tiene pendiente resolver con México.

Importancia de la Industria del Acero en México

México es el decimoquinto productor de acero en el mundo, con una producción anual de casi 20 millones de toneladas. Sin embargo, según las cifras de la industria, el abasto es insuficiente ante un consumo de más de 28 millones de toneladas anuales. Esta diferencia se cubre con importaciones, principalmente provenientes de Estados Unidos (32,5%), Corea del Sur (15,5%) y China (11%).

Te puede interesar
Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 15.33.12

Realiza IEEG jornada de conferencias sobre elección judicial

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que el proceso electoral que celebraremos en nuestro estado será un punto clave para demostrar una vez más la importancia de contar con instituciones electorales sólidas, capaces de responder a las nuevas necesidades del país.

Paro Campo

Los agricultores redoblan la presión al Gobierno y amagan con intensificar los cierres carreteros en las próximas horas

El País
Política25 de noviembre de 2025

Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas. Los manifestantes piden que sus cosechas sean compradas con el 100% del costo de producción, más un 30% de utilidad. Esto en lugar del 50% de la producción ofrecido por la Administración de Sheinbaum.

Chino

Acusa Gobernación al diputado guanajuatense Gerardo "Chino" Sánchez de estar detrás de los bloqueos; el priista les responde: "no se equivoquen, es un movimiento nacional"

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La acusación vino de César Yañez, exvocero de AMLO, y ahora sub secretario de Gobernación. “A pesar de que digan que hay mesas de diálogo, no hay soluciones. Hoy yo acudí por invitación de los agricultores y productores del norte y noreste del estado de Guanajuato”, respondió Sánchez Sánchez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-22 at 15.40.56

Lorena Alfaro pone en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores

Leticia Aguayo Soto
Irapuato23 de noviembre de 2025

El Gobierno Municipal de Irapuato, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, puso en marcha la Tercera Generación del programa Creciendo con Valores, una estrategia integral y única en México que fortalece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas colaterales de violencia, mediante atención multidisciplinaria y acciones que promueven entornos saludables.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email