
En pocos meses, hemos asistido al parto de Morena 4.0: no se ve más purista, ni entusiasta en desafanar a polémicos personajes, ni a los acusados de corrupción o violaciones.
Quien conozca a Libia Dennise García Muñoz Ledo, puede coincidir con mi apreciación de que ella jamás utilizaría la expresión “perro imbécil” contra un ciudadano, pero su equipo de trabajo le ha fallado y ha ensombrecido el lanzamiento de sus programas sociales más importantes. Necesita revisar con quién cuenta.
Opinión20 de febrero de 2025Quien conozca a Libia Dennise García Muñoz Ledo, puede coincidir con mi apreciación de que ella jamás utilizaría la expresión “perro imbécil” contra un ciudadano. Sus formas usualmente son comedidas y es proverbial su paciencia ante las críticas foráneas, aunque en el círculo interno de trabajo sea estricta con sus colaboradores.
La aparición desafortunada en sus redes sociales de esta expresión, en un comentario donde aclaraba circunstancias en torno al caótico primer día de entrega de la “Tarjeta Rosa”, causó la inmediata crítica de tirios y troyanos, a lo cual ella hizo acopio de reconocimiento al fallo, aunque se sabe que esto no fue escrito por mano propia, sino por alguno de sus colaboradores que le atienden sus redes públicas. Libia no es culpable del comentario, pero si responsable.
Este episodio, junto con el desorden en la entrega de las tarjetas tras verse superado el aparato estatal de entrega de los instrumentos a miles de mujeres, muchas de ellas no registrada, ha venido a empañar el arranque del programa estrella de su política social. Es una alerta a la que debe ponerle atención sobre cómo piensan y actúan sus colaboradores, muchos de ellos jóvenes o insensibles, con aires de gran suficiencia, a las necesidades ciudadanas y lejos del perfil de servicio que destaca a Libia en su carrera pública.
Y es que son varios ya los hechos y acusaciones sobre cómo se comportan quienes deberían ser el mejor rostro de su gobierno en el contacto con la gente. Ciudadanos, aliados y hasta militantes de su propio partido, el PAN, o de la oposición, por ejemplo, han consignado, lejos de estridencias, que inclusive hasta en visitas de cortesía o para algún trámite o petición, en el propio Palacio de Gobierno les cierran las puertas, porque no tienen “cita formal”; les prometen atención y no les otorgan seguimiento a sus temas o de plano les ignoran.
Ellos saben que Libia no hace, así, las cosas, pero si les preocupa que funcionarios menores estén construyendo muros entre su despacho y los ciudadanos.
En aras de recuperar la confianza ciudadana y de la clase política que le observa, en tan temprano momento de su gestión, la gobernadora Libia Dennise debe darse tiempo para demostrar que ha tomado medidas para que no se repita el episodio “Perro imbécil” y revisar si ha sido acertada la selección de algunos de sus colaboradores en materia de atención ciudadana, relaciones públicas y políticas.
La circunstancia actual ha venido a opacar, por ejemplo, un hecho inédito, un pronunciamiento en el Grupo Parlamentario de Morena, hecho por la diputada Jenny García Oliveros, quien abiertamente apoyó una iniciativa de la gobernadora García Muñoz Ledo para reformas la Constitución Local para garantizar apoyos sociales como los que se han asignado a las mujeres. La legisladora dijo en Las Enredaderas en una mesa de trabajo sobre estas reformas que “desde Morena siempre hemos respaldado todas las iniciativas que busquen eliminar las barreras históricas que han impedido la igualdad de las mujeres. Por ello, la propuesta presentada por la gobernadora coincide plenamente con nuestra visión de justicia, pues busca el apoyo universal sin filtros destructivos ni condicionamientos que perpetúen desigualdades”.
Curioso que esta vez, tras criticar Morena a las “Tarjetas Rosas” acusándolas de electoreras, haya cambio de bandera y se sumen alegres a las políticas sociales de la gobernadora. No sólo eso, este jueves en la sesión del Pleno del Congreso, el GPMorena que coordina David Martínez Mendizábal propondrá un punto de acuerdo para que se exhorte desde el Congreso del Estado a la gobernadora Libia Dennise para que para que “modifique las Reglas de Operación del programa “Tarjeta Rosa”, para el objeto de que todas las mujeres mayores de 18 años tengan acceso y se omita la integración de un comité aprobador; así como se respete el recurso inicial otorgado a cada beneficiaria”.
Libia les ha ganado la partida, pues ha logrado que los rojo marrón transiten de la crítica airada al apoyo total. Tiene la oportunidad de relanzar la promoción de su política social gracias a esto, recuperando lo perdido por los yerros de sus colaboradores. Los morenistas no pueden ir contra la redistribución de la riqueza, que si ponderan cuando es federal.
En Guanajuato Capital, la presidenta municipal Samantha Smith Gutiérrez se alista para implementar su programa municipal “Tarjeta Violeta”, un apoyo social también para las mujeres cuevanenses.
Ha anunciado que tiene 5 millones de pesos para comenzar a otorgar apoyos. El programa irá creciendo, pero de forma gradual y con base en la disposición que ofrezcan las finanzas públicas.
El programa no pretende duplicar lo que se hace con la “Tarjeta Rosa” de Libia, ya que la “Violeta” va para mujeres “emprendedoras”. Las reglas de operación del programa marcarían que los apoyos van para mujeres de 18 a 21 años y de 45 a 55 años, grupos etarios que no accenden a la Tarjeta Rosa. Para que las mujeres de la capital puedan acceder al programa de Samantha deberán presentar un proyecto productivo y aceptar entrar a capacitación para que puedan tener mayor oportunidad de éxito.
Veremos si en este caso, desde Morena avalan estos apoyos sociales o se quedan en los ataques furibundos que vienen desde su excandidato a la Presidencia Municipal, Jorge Rodríguez Medrano, quien no ha superado la derrota pero si trata de acreditarse como el “dueño” del partido oficial en la capital del estado, haciendo alianza absoluta con el diputado local silaoense, Ernesto Millán Soberanes, que este jueves pedirá al Pleno del Congreso exhortar a la Fiscalía General de la República para que con base en sus atribuciones inicie una investigación “en contra de quien y/o quienes hayan realizado la probable comisión del o los delitos de usurpación de funciones públicas o de profesión y uso indebido de condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, divisas, insignias y siglas, por los hechos acontecidos el pasado 8 y 9 de febrero en el operativo nocturno en el que participaron el DIF municipal, la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Fiscalización y la Dirección Jurídica, todos del municipio de Guanajuato”, es decir, contra el hijo de Samantha Smith y Alejandro Navarro, el joven Saul Navarro Smith, quien ese día en su calidad de presidente del DIF cuavenense hizo campaña con niños y jóvenes para que no caigan en las drogas y el alcoholismo, pero a quien acusa el diputado, en segunda a una campaña en redes sociales de Rodríguez Medrano, la manita que mece la cuna, de haberse presentado “ante la sociedad como si fuera parte de alguna corporación policiaca, cuando obviamente no lo es”, según afirma.
Quieren la vendetta.
El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, otea el horizonte y está midiendo hasta dónde llegará la fuerza de su partido, el Revolucionario Institucional, para las elecciones del 2027. La razón es trascendente en su caso, no tiene derecho a la reelección al cargo, pues ya la obtuvo el año pasado y deberá buscar dónde colocarse cuando acabe su mandato, lejos de los rayos y truenos que generarán sus adversarios o hasta “enemigos políticos” nomás abandone la Casona del generalísimo Allende.
Por eso, entre quienes saben de la circunstancia, la foto que publicó en redes sociales al lado del presidente municipal de Salamanca, Julio César Prieto Gallardo, donde citaba: “Intercambiando opiniones y buenas prácticas con @CesarPrietoMx un gran alcalde que construye!”, causó furor, pues lo apreciaron como coqueteo político hacia una de las corrientes morenistas que siguen teniendo futuro.
El alcalde salmantino respondió al saludo en redes: “Un gusto saludarte amigo, y conocer el trabajo que realizas en favor del bello municipio de #SanMiguelDeAllende, orgullo de Guanajuato”.
Trejo Pureco, que usa muy poco su cuenta en X, antes Twitter, optó por alguna causa hacer patente el encuentro y el saludo. Un mes antes lo había hecho con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Es necesario recordar que el alcalde sanmiguelense procura la buena diplomacia cuando se trata de llevar la cosa calmada o tender puentes. Así, no puede soslayarse que realmente quiera tener puertos a donde llegar si en el PRI ya no encuentra satisfacción a sus ambiciones de orden político.
De hecho, en casa tiene quien le influya si su mente le lleva a la 4T; su hermano, Marco Trejo, de carrera política en Michoacán que ha llegado a ser senador por Morena.
Sin embargo, también podría especularse que no es Mauricio el que ande buscando donde recalar, sino que le están tentando. En el caso de César Prieto, que lo encontró en San Miguel de Allende, hay que poner en el tamiz que es un natural precandidato a la gubernatura de Guanajuato para 2030 y que en esa ruta requiere de fuertes alianzas. Su familia, los Prieto, por años ha ejercido una importante influencia en el manejo de Morena en Guanajuato, son fundadores, no arribaron después como otros que ahora se sienten con poder para menospreciarles.
Desde niño ha forjado una amistad con los hijos de Andrés Manuel López Obrador, el expresidente que sigue teniendo en su puño a Morena. César es de los pocos que tiene derecho de picaporte con Andy, el hijo mayor del tabasqueño, y secretario de Organización del partido oficialista, quien realmente dice qué y qué no se hace ahí. Por ahora, tiene todo para tejer fino en Guanajuato y una alianza con Mauricio Trejo que, además es bien visto por el ala morenista que tiene Ricardo Ferro, le podría servir de mucho.
En el PRI deben poner atención a su alcalde más influyente, y uno de los más populares en el estado, de acuerdo a varias encuestas. Las tentaciones son muchas y han comenzado a cortejarlo políticamente.
En pocos meses, hemos asistido al parto de Morena 4.0: no se ve más purista, ni entusiasta en desafanar a polémicos personajes, ni a los acusados de corrupción o violaciones.
La US Chamber, la mayor organización empresarial de EU, busca que la suspensión de las tarifas a México y Canadá se convierta en la eliminación permanente de la amenaza de aranceles y de una guerra comercial.
Las filtraciones son un apretón de tuercas al gobierno de Claudia Sheinbaum, que está obligada a dar una respuesta porque contradice completamente su narrativa pública y la exhibe políticamente.
Después de que se evaluó en las agencias antidrogas de Estados Unidos la fotografía en la que el secretario de organización de MORENA, Andrés López Beltrán, afilia a ese partido al gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, personaje que tiene reporte en la DEA de estar vinculado con organizaciones criminales, estalló la respuesta. En su residencia de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el presidente Donald Trump volvió a repetir su declaración de que el gobierno mexicano tiene nexos con el crimen organizado.
El caos en la entrega de la "Tarjeta Rosa" causó hondo enojo en la mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que no esperaba un arranque tan accidentado para uno de sus principales programas de gobierno. No aceptará más errores de ese calado.
La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló un punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que modifique las Reglas de Operación del programa “Tarjeta Rosa”, a fin de que todas las mujeres mayores de 18 años tengan acceso y se omita la integración de un comité aprobador; así como que se respete el recurso inicial otorgado a cada beneficiaria.
Este jueves se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato. Durante el evento, se destacó la importancia de la lengua materna como un pilar fundamental de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos originarios.
El Senado de la República ha recibido una importante iniciativa por parte del Ejecutivo federal en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Esta propuesta introduce el delito de terrorismo en el artículo 19 de la Constitución y establece medidas severas para quienes se involucren en el tráfico ilícito de armas. De aprobarse, tanto nacionales como extranjeros que participen en estas actividades ilícitas enfrentarán la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
El diputado Alejandro Arias se manifestó en contra de la adhesión del sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar, porque eso equivaldría “a que nos cambiemos de una colonia con servicios, a un asentamiento irregular”.
Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, dijo que es necesario intervenir las redes de agua en las colonias de Irapuato, pues han pasado años en los que no se les ha dado mantenimiento, lo que ha afectado el suministro en los hogares, por lo que ahora, ya cuentan con mejor presión y pueden hacer un mejor uso de este recurso, siempre conscientes de la importancia de su cuidado.