Habrá recortes federales a recursos para estados y municipios por aranceles de Estados Unidos

Los gobiernos estatales y municipales recibirán menos dinero este año debido a que la recaudación federal se encontrará por debajo de ejercicios anteriores, estimaron analistas.

Política17 de febrero de 2025 Redacción
participaciones federales

Los gobiernos estatales y municipales recibirán menos dinero este año debido a que la recaudación federal se encontrará por debajo de ejercicios anteriores, estimaron analistas.

El consultor especializado en administración tributaria con más de 20 años de experiencia, Julio César Aguilar Matías, puso de manifiesto que la economía mexicana está en una tendencia decreciente, “lo que implica que la recaudación federal será menor a la de los años anteriores”.

“Ahora con los aranceles, la economía se contraerá aún más, incluso con posibilidades de una recesión, y por ello la captación de gravámenes será menor”, dijo el también exlíder del proyecto que desarrolló y comenzó las operaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Sinaloa.

El año pasado, las participaciones federales pagadas a los estados y municipios, que son de libre disposición y representan 48% del total del gasto federalizado, fueron de un billón 253 mil 690 millones de pesos, cerca de 9 mil 100 millones por debajo de las calendarizadas.

En tanto, las aportaciones que recibieron los gobiernos subnacionales, que son recursos etiquetados con una participación de 40% en el gasto federalizado, llegaron a un total de un billón 31 mil millones de pesos, 35 mil 913 millones menos de lo previsto durante 2024.

Desaceleración profunda

Analistas de la gestora de activos Franklin Templeton México calcularon que la desaceleración se puede profundizar dependiendo de las tarifas que eventualmente aplique Estados Unidos a las importaciones mexicanas y la forma en que se enfrenten.

Por eso en sus perspectivas están considerando el tema político como el principal riesgo para la economía no sólo de la Unión Americana, sino de sus socios comerciales y el resto del mundo.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México, el segundo más grande en América Latina, se expandirá 1% durante 2025, después de crecer 1.5% en 2024, según el consenso de la encuesta que el grupo estadounidense Citi aplicó este mes a 35 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.

Banamex es la institución más pesimista, al estimar un avance del PIB de apenas 0.2%, y en el otro extremo, como el participante con mayor optimismo, se encuentra Signum Research, con 1.7%.

El grupo británico Barclays indicó que, dadas las condiciones macroeconómicas actuales, la expectativa de 2025 es más moderada para las empresas relacionadas con el consumo interno.

Las ventas de las compañías, que por lo general estaban creciendo más de 8%, para el presente ejercicio con trabajo van a aumentar 6%, de modo que un comercio no tan animado, se traducirá en una menor captación de impuestos al consumo.

Lee también: HSBC planea nuevos recortes en su área de banca de inversión; medida podría afectar a México

Bolsa para repartir

El especialista en gobiernos subnacionales, Julio César Aguilar, dijo que eso tendrá como consecuencia que la Recaudación Federal Participable (RFP) no alcance la meta y los estados recibirán menos participaciones y aportaciones federales.

La RFP es el conjunto de recursos que percibe la Federación por el cobro de diversos impuestos federales, derechos de minería y una parte de los ingresos petroleros provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP).

Se compone de ingresos tributarios como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR), los gravámenes aplicados al comercio exterior, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la tenencia y el impuesto sobre automóviles nuevos, así como por conceptos petroleros como el pago de derechos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El actual panorama y las perspectivas debe incentivar a los gobiernos subnacionales a mejorar su recaudación local, opinó Julio César Aguilar.

Añadió que las instituciones de administración tributaria de las entidades federativas son muy ineficientes y por lo tanto requieren una reforma.

El camino de la deuda

“Si los gobiernos subnacionales no hacen nada, sólo les queda el camino de contratar más deuda, pero hay estados que ya no tienen margen para ello”, indicó.

Julio César Aguilar refirió un estudio que recientemente fue publicado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que analiza la evolución del ejercicio de las facultades que corresponden a las administraciones tributarias en las entidades federativas que han realizado reformas.

Destacó los casos de éxito de Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Yucatán, donde ya reportan crecimientos en sus ingresos propios que son sustancialmente mayores que el incremento de sus recursos totales.

Lee también: Por aranceles, Nissan analiza sacar producción de México

Entre 2000 y 2023, indicó el estudio, la recaudación propia de las entidades federativas, sin considerar la Ciudad de México, representó en promedio 11.6% de los ingresos totales.

Durante dicho periodo destacaron en el extremo superior los casos del Estado de México, que recaudó en promedio 22.06% de sus ingresos totales, y Sonora, con 17.3%.

Mientras que en el extremo inferior se coloca Tabasco, que recaudó 5.2%, y Guerrero, con 4.2%.

Lee también: Impacto por aranceles de Trump a acero y aluminio será limitado: BBVA; no afectará competitividad, afirma

Puso de manifiesto que, en algunos casos, el comportamiento de las participaciones y aportaciones no parece una motivación para emprender reformas a las administraciones tributarias.

Observó que las administraciones de las entidades federativas pertenecientes a los diferentes partidos políticos han participado en las reformas; las gobernadas por el PRI tienen cinco; por el PAN, tres; Movimiento Ciudadano, dos; igual número con Morena, y una reforma bajo el PRD.

Te puede interesar
cine-2025-convcatoria-Image-2025-09-12-at-15.16.12

El Gobierno de Guanajuato impulsa proyectos cinematográficos y audiovisuales

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), anuncia la apertura de la Convocatoria 2025 del Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, con el objetivo de fortalecer la industria fílmica y difundir los atractivos turísticos, culturales e históricos de la entidad.

abuelita heroína copia

Alicia Matías será cremada y despedida por sus hijas y esposo en ceremonia privada

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

La vocería del gobierno de la Ciudad de México confirmó el deceso de la "abuelita heroína", quien se encontraba en el Hospital Magdalena de las Salinas, tras proteger con su cuerpo a su nieta de 2 años durante la explosión. La abuelita que protegió a su nieta de explosión en Iztapalapa será despedida sólo por su familia, como ella pidió antes de morir, dijo su hermana.

Hernán La Barredora

Cae en Paraguay ex jefe de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que fue detenido en Paraguay y ya fue trasladado a México Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de la organización criminal conocida como La Barredora, dedicada a actividades de extorsión y tráfico de personas y drogas. De acuerdo con los antecedentes del caso, La Barredora fue liderada por Bermúdez Requena al mismo tiempo que fungió como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, cargo en el que fue designado el 11 de diciembre de 2019 por el entonces gobernador y actual senador Adán Augusto López Hernández.

Fiestas-Patrias-03

Despliega Secretaría de Seguridad y Paz más de 1 mil 500 policías estatales para tener Fiestas Patrias seguras en Guanajuato

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

En plena coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y los 46 ayuntamientos, más de 1 mil 500 integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz estarán desplegados en plazas, recintos cívicos y carreteras estatales y federales.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

7f357a82-75dd-41a4-896d-ef0602619061

Diputados locales del PAN Guanajuato dan inicio a su Reunión Plenaria

Leticia Aguayo Soto
Política13 de septiembre de 2025

Durante la inauguración, el coordinador del Grupo Parlamentario, Jorge Arturo Espadas Galván, llamó a sus compañeras y compañeros a aprovechar este encuentro para definir propuestas y líneas de acción que permitan dar resultados concretos en Guanajuato. Subrayó que la confianza ciudadana debe corresponderse con trabajo, unidad y cercanía con la gente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email