Habrá recortes federales a recursos para estados y municipios por aranceles de Estados Unidos

Los gobiernos estatales y municipales recibirán menos dinero este año debido a que la recaudación federal se encontrará por debajo de ejercicios anteriores, estimaron analistas.

Política17 de febrero de 2025 Redacción
participaciones federales

Los gobiernos estatales y municipales recibirán menos dinero este año debido a que la recaudación federal se encontrará por debajo de ejercicios anteriores, estimaron analistas.

El consultor especializado en administración tributaria con más de 20 años de experiencia, Julio César Aguilar Matías, puso de manifiesto que la economía mexicana está en una tendencia decreciente, “lo que implica que la recaudación federal será menor a la de los años anteriores”.

“Ahora con los aranceles, la economía se contraerá aún más, incluso con posibilidades de una recesión, y por ello la captación de gravámenes será menor”, dijo el también exlíder del proyecto que desarrolló y comenzó las operaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Sinaloa.

El año pasado, las participaciones federales pagadas a los estados y municipios, que son de libre disposición y representan 48% del total del gasto federalizado, fueron de un billón 253 mil 690 millones de pesos, cerca de 9 mil 100 millones por debajo de las calendarizadas.

En tanto, las aportaciones que recibieron los gobiernos subnacionales, que son recursos etiquetados con una participación de 40% en el gasto federalizado, llegaron a un total de un billón 31 mil millones de pesos, 35 mil 913 millones menos de lo previsto durante 2024.

Desaceleración profunda

Analistas de la gestora de activos Franklin Templeton México calcularon que la desaceleración se puede profundizar dependiendo de las tarifas que eventualmente aplique Estados Unidos a las importaciones mexicanas y la forma en que se enfrenten.

Por eso en sus perspectivas están considerando el tema político como el principal riesgo para la economía no sólo de la Unión Americana, sino de sus socios comerciales y el resto del mundo.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México, el segundo más grande en América Latina, se expandirá 1% durante 2025, después de crecer 1.5% en 2024, según el consenso de la encuesta que el grupo estadounidense Citi aplicó este mes a 35 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.

Banamex es la institución más pesimista, al estimar un avance del PIB de apenas 0.2%, y en el otro extremo, como el participante con mayor optimismo, se encuentra Signum Research, con 1.7%.

El grupo británico Barclays indicó que, dadas las condiciones macroeconómicas actuales, la expectativa de 2025 es más moderada para las empresas relacionadas con el consumo interno.

Las ventas de las compañías, que por lo general estaban creciendo más de 8%, para el presente ejercicio con trabajo van a aumentar 6%, de modo que un comercio no tan animado, se traducirá en una menor captación de impuestos al consumo.

Lee también: HSBC planea nuevos recortes en su área de banca de inversión; medida podría afectar a México

Bolsa para repartir

El especialista en gobiernos subnacionales, Julio César Aguilar, dijo que eso tendrá como consecuencia que la Recaudación Federal Participable (RFP) no alcance la meta y los estados recibirán menos participaciones y aportaciones federales.

La RFP es el conjunto de recursos que percibe la Federación por el cobro de diversos impuestos federales, derechos de minería y una parte de los ingresos petroleros provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP).

Se compone de ingresos tributarios como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR), los gravámenes aplicados al comercio exterior, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la tenencia y el impuesto sobre automóviles nuevos, así como por conceptos petroleros como el pago de derechos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El actual panorama y las perspectivas debe incentivar a los gobiernos subnacionales a mejorar su recaudación local, opinó Julio César Aguilar.

Añadió que las instituciones de administración tributaria de las entidades federativas son muy ineficientes y por lo tanto requieren una reforma.

El camino de la deuda

“Si los gobiernos subnacionales no hacen nada, sólo les queda el camino de contratar más deuda, pero hay estados que ya no tienen margen para ello”, indicó.

Julio César Aguilar refirió un estudio que recientemente fue publicado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que analiza la evolución del ejercicio de las facultades que corresponden a las administraciones tributarias en las entidades federativas que han realizado reformas.

Destacó los casos de éxito de Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Yucatán, donde ya reportan crecimientos en sus ingresos propios que son sustancialmente mayores que el incremento de sus recursos totales.

Lee también: Por aranceles, Nissan analiza sacar producción de México

Entre 2000 y 2023, indicó el estudio, la recaudación propia de las entidades federativas, sin considerar la Ciudad de México, representó en promedio 11.6% de los ingresos totales.

Durante dicho periodo destacaron en el extremo superior los casos del Estado de México, que recaudó en promedio 22.06% de sus ingresos totales, y Sonora, con 17.3%.

Mientras que en el extremo inferior se coloca Tabasco, que recaudó 5.2%, y Guerrero, con 4.2%.

Lee también: Impacto por aranceles de Trump a acero y aluminio será limitado: BBVA; no afectará competitividad, afirma

Puso de manifiesto que, en algunos casos, el comportamiento de las participaciones y aportaciones no parece una motivación para emprender reformas a las administraciones tributarias.

Observó que las administraciones de las entidades federativas pertenecientes a los diferentes partidos políticos han participado en las reformas; las gobernadas por el PRI tienen cinco; por el PAN, tres; Movimiento Ciudadano, dos; igual número con Morena, y una reforma bajo el PRD.

Te puede interesar
Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 15.33.12

Realiza IEEG jornada de conferencias sobre elección judicial

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que el proceso electoral que celebraremos en nuestro estado será un punto clave para demostrar una vez más la importancia de contar con instituciones electorales sólidas, capaces de responder a las nuevas necesidades del país.

Paro Campo

Los agricultores redoblan la presión al Gobierno y amagan con intensificar los cierres carreteros en las próximas horas

El País
Política25 de noviembre de 2025

Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas. Los manifestantes piden que sus cosechas sean compradas con el 100% del costo de producción, más un 30% de utilidad. Esto en lugar del 50% de la producción ofrecido por la Administración de Sheinbaum.

Chino

Acusa Gobernación al diputado guanajuatense Gerardo "Chino" Sánchez de estar detrás de los bloqueos; el priista les responde: "no se equivoquen, es un movimiento nacional"

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

La acusación vino de César Yañez, exvocero de AMLO, y ahora sub secretario de Gobernación. “A pesar de que digan que hay mesas de diálogo, no hay soluciones. Hoy yo acudí por invitación de los agricultores y productores del norte y noreste del estado de Guanajuato”, respondió Sánchez Sánchez.

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email